window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tributo en Pasadena a los que sirvieron en combate

David Bischoff, veterano de Vietnam e hijo de migrantes, crítico el uso de las fuerzas armadas contra la migración actual

En varias ciudades del sur de CA celebran el 71 aniversario del Día de los Veteranos

En varias ciudades del sur de CA celebran el 71 aniversario del Día de los Veteranos  Crédito: Jorge Macías | Impremedia

En el 71 aniversario del Día de los Veteranos (Veterans Day), autoridades de gobierno y héroes estadounidenses honraron a los excombatientes que lucharon por las libertades y la democracia, pero también criticaron el uso la Guardia Nacional y el Ejército para inmiscuirse en asuntos de inmigración, bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Trump ha federalizado las tropas de California a Portland, de Texas a Chicago; de Virginia a Idaho, y de Carolina del Sur a Georgia, entre otros estados de la Unión Americana para detener, reprimir, arrestar y deportar a inmigrantes sin documentos; aunque también han detenido y arrestado a ciudadanos de origen latino.
El mandatario ha solicitado la intervención de las fuerzas armadas para detener los cruces irregulares en la frontera sur con México y para reforzar el personal en los centros de detención de inmigrantes. Además, para proteger los edificios federales durante las protestas en Chicago, Los Ángeles y Portland.

Aporte de latinos
“Es importante reconocer que este país es un gran país y nosotros como inmigrantes tenemos una responsabilidad de reconocer a los que han protegido a esta nación”, declaró el alcalde de Pasadena, Víctor Gordo, durante la solemne ceremonia que se efectuó en las escalinatas del ayuntamiento.
“También, el país debe de entender que, como inmigrantes latinos o inmigrantes de cualquier parte del mundo hemos sido parte de esa fuerza militar para proteger no solamente a la gente que ha estado aquí, a la gente que ha venido y a quienes vendrán a contribuir para asegurar que Estados Unidos siga siendo un país grande”.

Víctor Gordo, alcalde de Pasadena habla durante el evento.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia


Consciente del trabajo que realizan ahora los elementos de la Guardia Nacional y su colaboración para la aplicación de las leyes de inmigración de forma agresiva y con violencia, junto con agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza, Gordo calificó la situación como “una desgracia”.
“Es una desgracia, no solo para el país, sino para los miembros de la fuerza militar”, enfatizó el alcalde. “Tenemos que alzar nuestra voz en el espíritu americano. Lo que hacen ahora, es antiamericano”, enfatizó el alcalde nacido en Zacatecas, México. “Esas acciones no deberían ocurrir en este gran país”.

Origen del día festivo
Dwight David “Ike” Eisenhower, presidente número 34 (de 1953 a 1961) en la historia de Estados Unidos firmó una ley que restituía el 11 de noviembre como Día de los Veteranos, alentando a sus compatriotas a comprometerse con la causa de la paz y a honrar a los veteranos del país por su valentía, honor, patriotismo y sacrificio.

‘Tratados como animales’
Sacrificio como el que realizó David Bischoff, un veterano de la guerra de Vietnam de 79 años afirmó que, en ese conflicto bélico, “el país fue traicionado”.
“Me reclutaron y, como tenía estudios universitarios, me convertí en oficial. Estuve en Vietnam parte del 68 y parte del 69. “Me hirieron dos veces. Recibí dos Corazones Púrpura y otras condecoraciones. Sí, tuve mucha suerte de regresar con vida. Vietnam no debió existir”.
Bischoff, hijo de una madre que emigró de Alemania hacia Ellis Island (Nueva York), argumentó que la inmigración en el pasado era más solidaria, a diferencia del trato severo que reciben los inmigrantes actualmente.
“Mi abuela no podía emigrar a menos que tuviera a alguien que la cuidara. Podían ser familiares o amigos. Ella emigró, no para recibir comida, vivienda gratis, atención médica gratis. Todo gratis. AL llegar aquí tuvo que aprender cosas: el idioma, obtener un trabajo, todo”, indicó a La Opinión.
“La inmigración era diferente. Y ahora Trump está creando esta situación cruel y terrible de deshacerse de ellos [los inmigrantes], lo más rápido posible. Y a mucha gente la trata como animales”, dijo el veterano de Vietnam. “No me gusta como están tratando a la gente”.
Agregó que “es terrible lo que están haciendo esta administración, al enviar a la Guardia Nacional y al Ejército para ocuparse de los inmigrantes”, tanto indocumentados como ciudadanos de origen latino.

Nuevas generaciones
Presente en la celebración del Dia de los Veteranos, Albéniz Guillén, un cadete de 16 años e hijo de inmigrantes salvadoreños, dijo que aspira a ser soldado y expresó que, si fuera parte del ejército de Estados Unidos, él no detendría a los inmigrantes para entregarlos al ICE.
“Ser soldado tiene muchos beneficios y a mii me gusta ayudar a la gente”, manifestó. “Ese pensamiento es como parte de mi familia y de mi personalidad”.
Betsy Cuevas, sargento retirada del Ejército con 22 años de servicio, reflexionó sobre sus experiencias positivas en las fuerzas armadas y la importancia del Día de los Veteranos.
“Es un momento para recordar y honrar a los veteranos”, dijo la Instructora Militar Sénior del programa JROTC del Ejército en la escuela secundaria Blair.
Por su parte, Adrián Hernández, excontratista del Cuerpo de Marines, también valora el Día de los Veteranos por el reconocimiento al servicio militar y los sacrificios realizados por los veteranos.
“Me preocupa el trato actual que reciben los veteranos y el uso de las fuerzas armadas para la aplicación de las leyes de inmigración”, dijo Hernández, “Es triste, por el posible impacto a largo plazo en el pilar de la nación, entre quienes han servido a la patria”.

Un legado de valor

Bajo los inclementes rayos del sol, frente a la alcaldía de Pasadena se llevaron a cabo actos conmemorativos del Día de los Veteranos y, durante la ceremonia se honró al difunto teniente coronel del Ejército de Estados Unidos, Raymond G. Harvey, condecorado con la Medalla de Honor por el presidente Harry S. Truman.
Harvey, nacido el 1 de marzo de 1920, en Ford City, Pennsylvania, y creció en Oklahoma, era un indígena Chickasaw. Fue uno de los militares más condecorados que vivieron en Pasadena cuando se alistó en el Ejército en 1939.
En su memoria, el alcalde de Pasadena, Víctor Gordo, leyó la “Citación Oficial de la Medalla de Honor”.
En 2010, el teniente coronel Harvey fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama Militar de Oklahoma.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Harvey sirvió en la 79.ª División de Infantería, desembarcando en Normandía, Francia, una semana después del desembarco y participando en las campañas de la división en el norte de Francia y Alemania.
Harvey recibió la Cruz por Servicio Distinguido (segunda condecoración más importante después de la Medalla de Honor), dos Estrellas de Plata, dos Estrellas de Bronce y dos Corazones Púrpura por su servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
Tomó el mando de la Compañía C del 17.º Regimiento de Infantería y de la 7.ª División de Infantería poco después del desembarco de la división en Inchon, Corea del Sur, en septiembre de 1950.
Harvey también fue condecorado con la Medalla de Honor por su “notable valentía e intrepidez más allá del deber en combate”, cuando su compañía quedó atrapada bajo un intenso fuego de armas automáticas proveniente de numerosas posiciones bien atrincheradas el 9 de marzo de 1951, en las cercanías de Taemi-dong, Corea del Sur, según la citación de su Medalla de Honor.
El teniente coronel Harvey se retiró del Ejército en 1962. Posteriormente trabajó para Northrop Corp., fue banquero de inversión y luego director de asuntos indígenas para la División de Servicios de Emergencia de Arizona. Harvey falleció en 1996 a los 76 años.
También fue recordado el capitán Reginald B. “Reggie” Desiderio, del quien murió en combate durante la Guerra de Corea. El capitán Desiderio recibió póstumamente la Medalla de Honor por sus acciones el 27 de noviembre de 1950.
La ceremonia incluyó un discurso de la jueza asociada Eileen Moore, enfermera de combate de la guerra de Vietnam, y un sobrevuelo del Escuadrón Cóndor a las 11:11 a.m.

En esta nota

pasadena Veteranos
Contenido Patrocinado