window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Compare Foods ofrece entrega gratuita en medio de la ley contra inmigrantes en Charlotte

Este sábado se llevaron a cabo diferentes redadas contra inmigrantes en el lugar, incluyendo una iglesia

Charlotte vive momentos de tensión por redadas de ICE.

Charlotte vive momentos de tensión por redadas de ICE. Crédito: Erik Verduzco | AP

Compare Foods, una tienda de comestibles en Charlotte, Carolina del Norte, ha lanzado programas de entrega gratuita de comestibles y otras iniciativas para proteger a la comunidad inmigrante, en medio de una creciente represión federal contra la inmigración, informó The Charlotte Observer.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el sábado que su “Operación Telaraña de Charlotte” tiene como objetivo a los migrantes indocumentados, tras operaciones similares realizadas a principios de este año en Chicago y Los Ángeles. Estas medidas han generado preocupación entre empresas locales y grupos de defensa de inmigrantes.

En Facebook, Compare Foods publicó: “Nuestro objetivo es que reciba sus productos con total tranquilidad, desde la comodidad de su hogar, con la misma frescura y calidad de siempre. Seguimos trabajando para ustedes, reforzando nuestro compromiso con la comunidad inmigrante que ha confiado en nosotros durante años”.

Newsweek intentó comunicarse con la tienda Compare Foods por correo electrónico el domingo para obtener más comentarios, mientras Charlotte se mantiene como un punto álgido del debate sobre inmigración y seguridad, con aproximadamente un millón de residentes inmigrantes, cerca del 10% de la población total.

Redadas y tensión comunitaria

El sábado se realizaron múltiples redadas en Charlotte, incluida una en una iglesia, donde agentes de CBP y ICE detuvieron a varias personas. Estas acciones reflejan la tensión entre autoridades federales y negocios locales, mientras la ciudad se convierte en foco del debate sobre la aplicación de leyes migratorias y la confianza comunitaria.

En respuesta, Compare Foods anunció que ofrecerá recogida y entrega gratuita de comestibles hasta el 31 de diciembre para proteger a la comunidad inmigrante. Los clientes pueden usar el código NOFEE2025 en compareclt.com. La iniciativa cuenta además con el apoyo de Uber, aunque las tarifas de aplicaciones como Uber Eats y DoorDash Groceries continúan aplicándose.

El DHS justificó la operación señalando fallas en las políticas de santuario, que habrían permitido la liberación de personas con antecedentes penales graves. La subsecretaria Tricia McLaughlin declaró: “Estamos desplegando un gran número de agentes del Departamento de Seguridad Nacional en Charlotte para garantizar la seguridad de los estadounidenses y eliminar las amenazas a la seguridad pública”.

El gobierno municipal, empresas locales y grupos de defensa de inmigrantes informaron a la comunidad sobre sus derechos y proporcionaron recursos legales. Algunos negocios cerraron temporalmente por seguridad, según reportó el Chicago Tribune. Videos de residentes, como el de Willy Aceituno, mostraron a agentes deteniendo personas y vehículos; Aceituno fue liberado tras demostrar su ciudadanía estadounidense.

Acciones similares en Los Ángeles, Chicago y Portland han provocado protestas y debates sobre el debido proceso, la persecución de inmigrantes sin antecedentes penales y la estabilidad de comunidades inmigrantes. Las medidas federales han generado un aumento en la solidaridad comunitaria y la búsqueda de apoyos legales y sociales.

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, junto con líderes locales, condenó las redadas y reafirmó su apoyo a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio. En una declaración conjunta, Lyles, el presidente de la Junta de Comisionados, Mark Jerrell, y la miembro de la Junta Escolar, Stephanie Sneed, aseguraron: “Apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren seguir con sus vidas”.

Organizaciones como Camino, que presta servicios a familias en Charlotte, confirmaron detenciones recientes de residentes inmigrantes y la preocupación por el cumplimiento de la ley con respeto a sus derechos. Mientras tanto, aún no se conocen con claridad la duración ni la intensidad de la Operación Telaraña de Charlotte, anticipándose desafíos legales y políticos en los próximos meses.

En esta nota

Charlotte ICE inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado