window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DHS despliega recursos adicionales en Charlotte para reforzar redadas de ICE

El sábado se realizaron múltiples redadas en Charlotte, incluida una en una iglesia, donde agentes de CBP e ICE. Más de 130 personas fueron detenidas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegó que aproximadamente 1400 órdenes de detención en todo Carolina del Norte no se habían acatado

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegó que aproximadamente 1400 órdenes de detención en todo Carolina del Norte no se habían acatado.  Crédito: Matt Kelley | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes el despliegue de recursos federales adicionales en Carolina del Norte como parte de la denominada Operación Charlotte’s Web (Operación Telaraña de Charlotte), una estrategia dirigida a ubicar y detener supuestos indocumentados que, según el gobierno, poseen antecedentes criminales y han sido liberados por las autoridades locales debido a políticas santuario.

Casi 1,400 órdenes de detención de ICE

De acuerdo con el comunicado oficial, las jurisdicciones con políticas santuario en Carolina del Norte habrían dejado sin efecto casi 1.400 órdenes de detención emitidas por ICE, lo que supuestamente permitió que personas sin estatus migratorio regular y con historiales delictivos regresaran a las calles.

El DHS sostiene que esta situación ha convertido a Charlotte en un punto de atracción para quienes buscan evitar la deportación.

Acciones similares en Los Ángeles, Chicago y Portland han provocado protestas y debates sobre el debido proceso
Shana Blake, vestida como la Estatua de la Libertad, se sienta en una jaula para protestar contra la presencia de las fuerzas del orden federales en Charlotte, Carolina del Norte.
Crédito: Matt Kelley | AP

Refuerzo policial en Charlotte

La operación, que implica una movilización acelerada de agentes federales, se concentrará en el área metropolitana de Charlotte, aunque podría extenderse a otros condados donde no se han acatado las notificaciones federales.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, justificó la operación diciendo que el objetivo es reducir los riesgos para las comunidades locales. “Los estadounidenses deberían poder vivir sin temor a que inmigrantes ilegales criminales los lastimen a ellos o a sus familias”, dijo, sin mostrar pruebas o los prontuarios de los supuestos indocumentados señalados.

Choque político por las políticas santuario

El anuncio profundiza el enfrentamiento entre el gobierno federal y las autoridades locales que se niegan a colaborar con las detenciones solicitadas por ICE.

Los gobiernos locales defensores de las políticas santuario argumentan que estas fomentan la confianza entre las comunidades migrantes y la policía, mientras que el DHS insiste en que representan un riesgo para la seguridad pública.

El sábado se realizaron múltiples redadas en Charlotte, incluida una en una iglesia, donde agentes de CBP e ICE detuvieron a varias personas. Estas acciones reflejan la tensión entre autoridades federales y negocios locales, mientras la ciudad se convierte en foco del debate sobre la aplicación de leyes migratorias y la confianza comunitaria.

El gobierno de Trump ha convertido a Charlotte, una ciudad demócrata de aproximadamente 950.000 habitantes, en su nuevo objetivo para un aumento en la aplicación de la ley de inmigración
El gobierno de Trump ha convertido a Charlotte, una ciudad demócrata de aproximadamente 950.000 habitantes, en su nuevo objetivo para un aumento en la aplicación de la ley de inmigración.
Crédito: Matt Kelley | AP

En total, los agentes de inmigración estadounidenses arrestaron a más de 130 personas, dijo un funcionario federal a McLaughlin este lunes, mientras el gobernador advirtió que la represión simplemente está “avivando el miedo”.

La agencia indicó que los antecedentes de los detenidos incluían pertenencia a pandillas, agresión con agravantes, hurto en tiendas y otros delitos, pero no especificó cuántos casos habían resultado en condenas, cuántas personas enfrentaban cargos ni ningún otro detalle.

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, junto con líderes locales, condenó las redadas y reafirmó su apoyo a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio. En una declaración conjunta, Lyles, el presidente de la Junta de Comisionados, Mark Jerrell, y la miembro de la Junta Escolar, Stephanie Sneed, aseguraron: “Apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren seguir con sus vidas”.

La congresista Alma Adams expresó gran preocupación por la presencia del ICE y la Patrulla Fronteriza en la ciudad. Señaló que la comunidad inmigrante de Charlotte es parte esencial del tejido social y aseguró que no permitirá intimidaciones contra sus electores en medio del operativo.

Acciones similares en Los Ángeles, Chicago y Portland han provocado protestas y debates sobre el debido proceso, la persecución de inmigrantes sin antecedentes penales y la estabilidad de comunidades inmigrantes. Las medidas federales han generado un aumento en la solidaridad comunitaria y la búsqueda de apoyos legales y sociales.

Sigue leyendo:

· Crece el miedo a las redadas de ICE entre las familias de trabajadores agropecuarios
· Asistentes de iglesia en Charlotte no se salvaron de las redadas de ICE
· Padre es deportado por ICE tras 19 años en EE.UU. pese a tener permiso de trabajo

En esta nota

Carolina del Norte Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
Contenido Patrocinado