window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ejército mexicano alista a elementos de élite contra el terrorismo

Elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano se adiestra en operaciones contra el terrorismo de cara al Mundial 2026

Elementos de élite desde la llamada “casa de intervención”.

Elementos de élite desde la llamada “casa de intervención”. Crédito: Impremedia

Desde su regreso a la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump ha realizado una expansión sin precedentes de la lista de organizaciones terroristas extranjeras, donde incluyó algunos cárteles mexicanos, señalados por el traslado de fentanilo y las muertes que ello ha ocasionado.

Si bien autoridades en México no reconocen actos de terrorismo en el país, actualmente un grupo de élite del Ejército, también conocidos como “Boinas Verdes”, lleva a cabo un entrenamiento complejo, donde la velocidad de reacción, inteligencia operativa y coordinación táctica son vitales, a través del Curso de Operaciones Contraterrorismo del Cuerpo de Fuerzas Especiales.

Ahí, los elementos desarrollan habilidades y destrezas en técnicas de intervención bajo la hipótesis de situaciones de rescate de rehenes, neutralización de objetivos de alto riesgo con precisión quirúrgica, así como trabajo en equipo para acceso rápido, con discreción y máxima coordinación a inmuebles.

Es decir, si bien, en México no se identifican acciones de terrorismo, el personal militar es capacitado por cuestiones protocolarias para cubrir estándares internacionales en la prevención, neutralización y respuesta a este tipo de amenazas y del crimen organizado transnacional.

Dicha capacitación cobra relevancia ante la venidera Copa del Mundo 2026, donde México, Estados Unidos y Canadá serán sedes.

Se estima que México recibirá alrededor de 5.5 millones de turistas durante el evento, con aproximadamente 800,000 aficionados en los estadios, por lo  que la seguridad es un foco de atención.

Dada su importancia, las autoridades mexicanas están trabajando en planes integrales de seguridad y coordinación logística a nivel regional con Estados Unidos y Canadá para garantizar un evento seguro y fluido.

Identidad de élite

Según información dada a conocer a La Opinión, estas actividades militares se desarrollan durante un periodo de 3 meses en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales ubicado en el Campo Militar 37-B Temamatla, Estado de México.

El curso se divide en tres fases: Técnica, Táctica y Planeación y operaciones, donde actualmente participan 13 elementos, 2 de origen panameño, un colombiano y otro nicaragüense, concretando la internacionalización de las actividades militares mexicanas.

En México, personal militar de élite es capacitado para reaccionar ante hipotéticos actos terroristas.
Crédito: Impremedia

De acuerdo con mandos militares, la elección de la sede y los elementos participantes no es fortuita, pues las Fuerzas Especiales surgieron en 1986, previo a la Copa del Mundo de ese año  y desde entonces, estas tropas han perfeccionado sus técnicas, equipamiento y armamento, consolidándose como una unidad de élite.

Como parte de esta instrucción, La Opinión visitó la llamada “casa de intervención”, donde los militares realizaron ejercicios con explosivos y armas de fuego reales, lo que les permite desarrollar confianza y coordinación en situaciones de presión.

Estas prácticas fortalecen la capacidad de respuesta en misiones como rescate de rehenes, captura de objetivos prioritarios y protección ante las hipotéticas amenazas en el certamen.

Cabe recordar que, según información dada a conocer por la cadena ESPN, México fue el único país, de los organizadores para el Mundial del 2026, que se comprometió con garantías gubernamentales ante la FIFA.

En esta nota

Crimen organizado en México
Contenido Patrocinado