FBI alerta sobre el crecimiento de la red 764, vinculada con extorsión a menores y planes terroristas
La red extremista 764 está vinculada con extorsión sexual a menores, incitación al suicidio, tortura animal y planes de terrorismo inspirados en ISIS
El FBI mantiene más de 350 investigaciones abiertas mientras autoridades piden leyes más estrictas para proteger a los niños en línea. Crédito: Shutterstock
La detención de un joven de 21 años en Nueva Jersey ha vuelto a exponer la peligrosidad de 764, una red extremista digital que ha evolucionado de un pequeño grupo de adolescentes a un movimiento global dedicado a la extorsión, la violencia y la radicalización. Las autoridades estadounidenses describen al colectivo como una de las amenazas más inquietantes que han surgido en Internet en los últimos años.
El detenido, cuyo nombre no ha sido revelado, presuntamente combinaba actividades propias de un depredador sexual en línea con planes para lanzar ataques terroristas inspirados en ISIS dentro del territorio estadounidense. En su casa, agentes del FBI hallaron bridas, chalecos antibalas, pasamontañas y manuales de fabricación de explosivos.
Víctimas adolescentes presionadas al suicidio
El caso recuerda episodios recientes vinculados a la red, como la muerte de Jay, un niño de 13 años en Seattle que transmitió en vivo su suicidio tras el acoso de miembros de 764. Semanas antes, fiscales federales habían descrito con estremecimiento, en una corte de Detroit, el contenido de videos de tortura animal promovidos por otro integrante del grupo.
Según las autoridades, la organización se ha expandido a tal escala que pocas personas fuera de los círculos especializados la conocen, pese a su alcance y brutalidad.
De un código postal a una red global
764 fue fundada por Bradley Cadenhead, un adolescente de Texas de 15 años que tomó los primeros dígitos de su código postal para nombrar al grupo. Durante la pandemia, cuando miles de jóvenes pasaban la mayor parte del tiempo en línea, la red se consolidó como una versión más extrema de otros colectivos dedicados a la explotación y chantaje de menores.
Junto a otros jóvenes, como Prasan Nepal en Carolina del Norte y Baron Martin en Arizona, 764 reclutaba miembros en función de la “notoriedad” y la brutalidad del contenido que generaban: desde adolescentes grabándose los nombres de los extorsionadores en la piel hasta víctimas obligadas a prenderse fuego frente a una cámara.
Con el tiempo, la red se atomizó en múltiples células internacionales que operan bajo nombres distintos para evadir a las plataformas y a las autoridades.
Una amenaza “difícil de dimensionar”
Expertos estiman que hasta 10,000 personas podrían estar involucradas directa o indirectamente con 764. Muchas son víctimas atrapadas en la red; otras, menores convertidos en captadores, reseñó ABC News.
Las autoridades estadounidenses ya vinculan a 764 con intentos de ataques violentos, como el del adolescente de 14 años detenido en Oregón por planear un tiroteo masivo en un centro comercial. En Nashville, el agresor de un tiroteo escolar mortal había dejado referencias explícitas al grupo en su diario.
En septiembre, el director del FBI calificó a 764 como parte del “terrorismo moderno en Estados Unidos”.
Cargos de terrorismo y casos devastadores
El Departamento de Justicia imputó recientemente 29 cargos, incluido uno de terrorismo, a Baron Martin, acusado de administrar chats de contenido extremo, obligar a menores a cometer actos de crueldad animal y solicitar un asesinato por encargo. Otros 30 individuos han sido procesados por sus vínculos con la red.
Los investigadores señalan que 764 glorifica tiroteos masivos del pasado y promueve ideologías violentas como el neonazismo, el satanismo y la propaganda islamista radical con el fin de desensibilizar a sus víctimas.
Debate legislativo y el papel de las plataformas
Senadores de ambos partidos han exigido mayor responsabilidad a las redes sociales y han reintroducido la Ley de Seguridad Infantil en Línea, que busca dotar a los menores y padres de herramientas para protegerse, aunque no incluye acceso a mensajes privados. La iniciativa, que ya fue aprobada en el Senado, se ha estancado en la Cámara Baja.
El senador Mark Warner criticó a plataformas como Discord por permitir la proliferación de grupos como 764. Sin embargo, los expertos advierten que gran parte de la actividad ocurre en espacios pequeños y difíciles de monitorear, donde los agresores usan múltiples perfiles para evitar la detección.
Una falsa sensación de seguridad en el hogar
El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados reporta que podría cerrar el año con 2,000 denuncias relacionadas con 764.
Especialistas recomiendan a los padres vigilar más de cerca la actividad digital de sus hijos, mantener dispositivos fuera de las habitaciones y hablar abiertamente sobre los riesgos de Internet.
“Los niños pueden estar físicamente en casa y aun así estar expuestos a un peligro profundo”, advirtió la exfiscal Carin Duryee. “Asumir que están seguros solo porque están en su cuarto es un error terrible”.
Sigue leyendo:
–Miembro de violenta red terrorista 764 se declara culpable de crimen organizado y otros cargos
–Un niño resulta herido al manipular un arma en su vivienda en el sureste de Houston
–Hispano enfrenta cargos en Houston por golpear y secuestrar a su pareja bajo amenaza de muerte