window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tiene Green Card, fue detenido por CBP y ahora se arrepiente de votar por Trump: “La peor decisión”

Recordó que el mandatario dijo ante los medios que perseguiría a los criminales, pero también lo hace con la comunidad latina

FILE - In this Thursday, May 2, 2019 file photo, Border Patrol agents hold a news conference prior to a media tour of a new U.S. Customs and Border Protection temporary facility near the Donna International Bridge in Donna, Texas. President Joe Biden’s administration is refusing to allow lawyers who inspect facilities where immigrant children are detained to enter a Border Patrol tent in Texas where agents are holding hundreds of youths. The attorneys say they were allowed to speak to children at the facility in Donna on Thursday, March 11, 2021 but were denied the chance to see the areas where the youths were being held. (AP Photo/Eric Gay, File)

En el incidente estuvieron involucrados agentes de CBP. Crédito: Eric Gay | AP

Un hombre de Charlotte que votó por el presidente Donald Trump aseguró arrepentirse profundamente de su decisión después de haber sido detenido brevemente por agentes federales. Willy Aceituno, ciudadano estadounidense de 46 años nacido en Honduras, afirmó que vivió dos encuentros con la Patrulla Fronteriza mientras se dirigía a su trabajo en Carolina del Norte.

Aceituno explicó que, durante el segundo incidente, los agentes rompieron la ventanilla de su automóvil, lo obligaron a salir del vehículo y lo tiraron al suelo antes de verificar su ciudadanía. Tras confirmar su estatus, fue puesto en libertad, aunque describió la experiencia como traumática y arbitraria.

En declaraciones a MS NOW, Aceituno señaló: “Fue la peor decisión de mi vida”, refiriéndose a su voto por Trump. Indicó que apoyó al mandatario por su postura sobre la seguridad fronteriza y la economía, pero consideró que las políticas actuales se enfocan de forma injusta en la comunidad latina.

Aceituno dijo a los medios que el presidente prometió perseguir a criminales, pero que ahora, según él, la aplicación de la ley se dirige específicamente hacia personas latinas, generando temor en barrios enteros. Sus declaraciones se han difundido ampliamente en medio del creciente escrutinio sobre los operativos federales.

Operativos migratorios desatan controversia en Charlotte

Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza declaró a Newsweek que Aceituno admitió haber intentado distraer a los agentes durante el operativo, aunque posteriormente fue liberado. Funcionarios federales confirmaron el sábado que Charlotte enfrenta un aumento significativo en los controles migratorios.

Aceituno relató que presenció cómo varios latinos eran perseguidos e interrogados por agentes de la Patrulla Fronteriza, quienes les exigían explicar por qué corrían. Aseguró que, a pesar de identificarse como ciudadana estadounidense, los agentes dudaron de su procedencia y lo cuestionaron intensamente sobre su lugar de nacimiento.

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó en X que Aceituno “se comportó de forma errática y se negó a obedecer órdenes legales”, lo que llevó a los agentes a sacarlo del vehículo. El organismo añadió que los oficiales actuaron conforme a su entrenamiento ante una posible obstrucción.

Sin embargo, Aceituno negó haber interferido físicamente. Explicó al Charlotte Observer que solo habló con los agentes y que nunca intentó ayudar a ninguna persona que pudiera estar infringiendo la ley. Incluso dudó que sus acciones pudieran haber afectado un operativo federal de esa magnitud.

El DHS reiteró en X que el individuo admitió haber intentado distraer a los agentes, mientras que Aceituno respondió que “solo estaba hablando con ellos, no reteniéndolos”, insistiendo en que, si realmente hubiese obstruido la justicia, habría sido arrestado. También dijo que el video viral del incidente está siendo usado en su contra para intimidar a quienes cuestionan los operativos.

Aceituno presentó una denuncia por los daños ocasionados a su vehículo. Entretanto, el gobierno de Trump defendió las operaciones en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Charlotte, argumentando que buscan reducir el crimen y reforzar la seguridad. Autoridades estatales afirmaron que varios detenidos no tenían antecedentes e incluso algunos eran ciudadanos estadounidenses.

Desde el fin de semana, agentes de la Patrulla Fronteriza han realizado más de 130 arrestos en la llamada “Operación Telaraña de Charlotte”, mientras NewsNation reportó al menos 200 desde el inicio del despliegue. En medio de este contexto, Aceituno afirmó al Charlotte Observer que cualquier persona reaccionaría con miedo o frustración ante una agresión.

El Departamento de Seguridad Nacional advirtió: “Los ciudadanos estadounidenses NUNCA deben ayudar a los delincuentes a evadir a los agentes”, mientras se prevé que los operativos migratorios continúen ampliándose en Charlotte como parte de los planes nacionales de deportación masiva.

En esta nota

cbp ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado