Estudiantes de San Bernardino aprenden sobre carreras ecológicas
Los jóvenes participan en la Cumbre de Futuros Líderes de Energía Verde de su condado
Cristina Carango disfrutó aprender sobre energía verde. Crédito: Evelyn G. Aleman | Cortesía
Entre coloridos murales que retratan la historia y el presente de la ciudad de San Bernardino y actividades interactivas, más de 500 estudiantes de secundaria se reunieron para explorar carreras en energía limpia que contribuirán a transformar el futuro de sus comunidades.
La semana pasada los estudiantes aprendieron cómo podían ser protagonistas de esa transformación tras su participación en la primera Cumbre de Futuros Líderes de Energía Verde de San Bernardino, una feria de recursos STEAM dirigida a fortalecer la fuerza laboral futura en energía limpia de la región.
Estudiantes de secundaria de 11 escuelas del Distrito Escolar Unificado de Rialto y del Distrito Escolar Unificado de la Ciudad de San Bernardino participaron en la tercera Cumbre Anual de Futuros Líderes Verdes, celebrada en el centro de la ciudad. El objetivo del evento era despertar el interés de los jóvenes estudiantes por las profesiones ecológicas.
“Muchos estudiantes no conocen las oportunidades disponibles mientras avanzamos hacia un futuro más verde y sostenible”, dijo Lujuana Medina, gerente de la División de Iniciativas Ambientales del Departamento de Servicios Internos del Condado de Los Ángeles. “Queremos que comiencen a visualizar un futuro en este campo en crecimiento, tanto para ellos mismos como para sus comunidades”.
En lugar de organizar un evento de empleo y de recursos tradicionales, el evento les brindó a los estudiantes una experiencia única. El lugar se llenó de educadores, junto con un grupo de artistas vestidos de superhéroes llamado Energy Battle Royale, que representaban la energía solar, el transporte limpio, la conservación y las ciencias medioambientales.
Estos superhéroes, disfrazados, expusieron a los estudiantes mediante lecciones interactivas y canciones de rap sobre sostenibilidad, soluciones climáticas y la rápida expansión de la mano de obra en el sector de las energías limpias.
Por ejemplo, el superhéroe, vestido como un elote, les enseñaba a los estudiantes, tras su rap, que el elote es energía de producción propia, que apoya la agricultura local y reduce la dependencia del petróleo.
Estudiantes como Cristina Carango, de octavo grado en San Bernardino, pudieron conocer de primera mano tecnologías innovadoras de energía limpia y explorar diversas oportunidades profesionales en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética, todas orientadas a reducir las emisiones de carbono y a crear un planeta más saludable y resiliente para ellos y sus comunidades.
“Me interesa la ingeniería y vine porque me interesa STEAM y quería ver qué oportunidades hay si decido estudiar esa carrera”, dijo Carango.
Adrián Nieto, estudiante de 13 años, dice que cuando sea mayor, a él le gustaría ser electricista. Al asistir al evento de la semana pasada, se emocionó al aprender más sobre otras carreras que contribuyen a mejorar el planeta y sobre cómo ciertas acciones, como conducir un carro, pueden afectarlo.

“Lo que me emociona son todas las oportunidades que realmente hay para nosotros”, dijo Nieto. “Hoy aprendí cómo las emisiones de gases de los carros elevan la temperatura y, con el paso del tiempo, contribuyen al cambio climático”.
De acuerdo con el programa, casi el 90% de los estudiantes en el Distrito Escolar Unificado de Rialto y el 70% en el Distrito Escolar Unificado de San Bernardino son latinos, lo cual, dicen, subraya la necesidad de una mayor participación en los campos de la energía limpia.
Programas como la Cumbre de Futuros Líderes Verdes de SoCalREN y el programa ACES (Arquitectura, Construcción, Ingeniería, Sostenibilidad), que exponen a los estudiantes a carreras STEAM, contribuyen al objetivo regional de garantizar que la población estudiantil del Inland Empire refleje las oportunidades laborales que fomentarán el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida.
Especialmente en ciudades como San Bernardino, donde la comunidad y el medio ambiente están significativamente afectados por la alta concentración de almacenes y donde la contaminación atmosférica es extrema.
“Una de las cosas en las que los estudiantes están interesados es aprender cómo las ciencias ayudan al medio ambiente”, dijo Genaro Cendejas Cortes, maestro del octavo grado en la escuela secundaria Martin Luther King Jr. del Distrito Escolar Unificado de la Ciudad de San Bernardino. “Y con los trabajadores que están aquí están aprendiendo de reciclaje, emisiones de gases, y cuáles son algunas de las soluciones que podemos hacer en el futuro”.
Tras el evento, estudiantes visitaron a líderes de la industria en distintos puestos instalados en torno al centro histórico de San Bernardino, lo que empoderó a estudiantes como Maileyah Stewart, de la escuela secundaria Arrowview Middle School.
“Estoy aquí para aprender más sobre STEAM, para construir y para animar a otros a construir también”, dijo Stewart. “Quiero inspirar especialmente a las niñas porque casi siempre veo a más niños y quiero mostrar que las niñas pueden hacer cualquier cosa, especialmente en STEAM”.
Nota producida bajo el programa California Local News Fellowship de la universidad de Berkeley.