John Thune: el proyecto de ley sobre el caso Epstein podría avanzar sin enmiendas
El líder de la mayoría en el Senado habló sobre el proyecto que busca exigir transparentar los archivos del caso Jeffrey Epstein.
Gary Rush, de College Park, Maryland, sostiene un cartel antes de una conferencia de prensa sobre los archivos de Epstein frente al Capitolio, el martes 18 de noviembre de 2025, en Washington. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Pocas leyes en la Cámara de Representantes logran un apoyo apabullante, como la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, un proyecto bipartidista para exigir al Departamento de Justicia transparentar los archivos del caso Jeffrey Epstein.
Después de 427 votos a favor con uno en contra, la ley ahora es enviada al Senado, donde se espera un álgido debate, pero donde los republicanos parecen tener menor margen de acción en contra, luego de que la mayoría de sus colegas en la Cámara Baja respaldaran el proyecto impulsado por su compañero Thomas Massie de Kentucky y el demócrata Ro Khanna de California. De aprobarse en el Senado, el Departamento de Justicia tendrá 30 días para dar a conocer el material de su investigación, incluido el del fallecido agresor sexual Epstein y el de su antigua asociada Ghislaine Maxwell.
Uno de los momentos álgidos de lo ocurrido en el Congreso fue la conferencia de prensa de la Republicana Marjorie Taylor Greene de Georgia, quien se distanció del presidente Donald Trump por exigir transparencia en el caso Epstein y criticar que el actual gobierno no cumpliera la promesa afectando a las víctimas de tráfico sexual.
“Me llamó traidora, un hombre por el que luché durante cinco, no, en realidad, 6 años, y a quien le ofrecí mi lealtad incondicionalmente“, dijo Greene en una conferencia frente al Congreso donde estuvieron algunas de las víctimas de Epstein. Greene ha acusado incluso amenaza de bomba tras las críticas de Trump, quien le retiró su respaldo.
Solamente el republicano Clay Higgins de Luisiana votó no, por el proyecto de ley, decisión que justificó en un mensaje en la red social X, “desde el principio me he opuesto rotundamente a este proyecto de ley, lo que lo hacía erróneo hace 3 meses, sigue siéndolo hoy. Abandona años de procedimiento de justicia penal en Estados Unidos. Tal como está redactado, este proyecto de ley expone y perjudica a miles de personas inocentes, testigos, personas que proporcionaron coartadas, familiares, etcétera”, afirma.
“Esta divulgación masiva de expedientes de investigación criminal expuesta a una prensa sensacionalista sin duda perjudicará a personas inocentes. No con mi voto”, agregó.
El argumento de Higgins, de hecho, destaca un punto central del proyecto ley, dar a conocer los nombres de los socios de Epstein. Higgins dijo que votaría a favor si el Senado enmienda el proyecto con relación a la privacidad de las víctimas y otros estadounidenses mencionados, es decir, incluso posibles socios de Epstein.
La presión a la administración Trump por transparentar este caso ha impactado también en la popularidad y credibilidad del mandatario. Alrededor del 43% de los votantes latinos considera que la administración Trump es responsable de la falta de transparencia sobre los archivos del caso, según la más reciente encuesta del Intelligence Center de My Code para este diario.
El 60% de los estadounidenses multiculturales cree que el gobierno, incluido el presidente Trump, no ha sido transparente sobre el caso Epstein y casi el 40% cree que hay un encubrimiento generalizado y que existen más documentos que deben divulgarse.
Deporte
La selección de Nicaragua está completamente fuera de cualquier posibilidad de clasificarse al mundial del 2026, ya que a falta de una jornada los pinoleros no pueden acceder ni a los puestos de clasificación directa ni al repechaje. Byron Bonilla, referente del equipo, repasó el camino de su selección y consideró que hubo cosas raras que le impidieron a Nicaragua estar en la próxima Copa del Mundo.
El futbolista del Real Estelí de la selección nicaragüense encendió las alarmas dentro del conjunto, ya que cree que hubo un futbolista que hizo cosas raras durante uno de los partidos de las eliminatorias de CONCACAF.
Se estará olvidando de un punto y yo sí quiero decirlo. “Lo que pasó en partidos atrás no es casualidad de perdonar a alguien. Simplemente, esa persona sabe lo que hizo, por qué lo hizo. Y esas no son cosas que pasan en el día a día, son cosas que para mí son raras”, dijo el futbolista.
En la convocatoria de los partidos recientes de Nicaragua, solo hay un jugador que podría cumplir con las descripciones de Bonilla, el guardameta Miguel Rodríguez, quien tuvo un pésimo, pésimo, pésimo compromiso contra la selección de Costa Rica.
En este duelo, Rodríguez tuvo la responsabilidad en tres de los cuatro goles del conjunto costarricense. De hecho, fue responsable de uno más, pero la anotación fue invalidada por fuera de lugar. Incluso el técnico del equipo nicaragüense, Marco Antonio el Fantasma Figueroa, ya había culpado a Rodríguez de su total responsabilidad en la derrota ante los ticos.
Seguir leyendo: