window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La red criminal del narco canadiense Ryan Wedding: Empresarios exagentes y su esposa

Ryan Wedding está acusado de liderar una vasta red de narcotráfico con operaciones en México, Colombia, Canadá y Estados Unidos

Red de Ryan Wedding

La red de Wedding la conformaban prestanombres, empresarios, expolicías y profesionales de la seguridad. Crédito: Department of the treasury | Cortesía

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense acusado de liderar una vasta red de narcotráfico con operaciones en México, Colombia, Canadá y Estados Unidos.

Wedding, considerado por las autoridades como un “criminal extremadamente violento” y comparado con Pablo Escobar y Joaquín “El Chapo” Guzmán, figura entre los diez fugitivos más buscados del FBI y habría ordenado asesinatos dentro y fuera del país, incluido el de un testigo ejecutado en Medellín, Colombia.

Las medidas anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) fueron resultado de una operación conjunta con la Unidad de Inteligencia Financiera de México, que identificó a los principales operadores del fugitivo.

El avance de la organización estuvo apoyado por una red multinacional de prestanombres, empresarios, expolicías y profesionales de la seguridad que facilitaron el traslado de droga y el lavado de dinero.

En México, el principal operador es Edgar Aaron Vázquez Alvarado, alias “El General”, un exagente policial señalado por proporcionar protección, inteligencia operativa y cobertura logística. A través de sus empresas VRG Energéticos S.A. de C.V., Grupo RVG Combustibles S.A. de C.V. y Grupo Ares Imperial S. de R.L. de C.V., habría encubierto transacciones, controlado activos y dado apariencia de legalidad a los ingresos de la red.

El componente jurídico de la organización estuvo encabezado por el abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, acusado de facilitar servicios ilegales, sobornos y movimientos financieros estratégicos que permitieron al grupo evadir procesos judiciales. Su rol, según autoridades estadounidenses, fue determinante para proteger a Wedding y sostener sus operaciones internacionales.

Miryam Andrea Castillo Moreno, esposa del fugitivo, también fue sancionada. Las autoridades la señalan por participar activamente en el lavado de dinero y por apoyar acciones violentas ordenadas por la organización.

Desde Colombia, la OFAC identificó a Carmen Yelinet Valoyes Flórez como colaboradora en una red de prostitución de lujo utilizada para blanquear recursos, además de estar vinculada al asesinato de un testigo federal en enero.

El esquema financiero del grupo se extendió a Canadá y Europa. El joyero canadiense Rolan Sokolovski, director de la firma 2351885 Ontario Inc —conocida como Diamond Tsar—, fue señalado como responsable de llevar la contabilidad del clan, canalizar dinero ilícito mediante su negocio de joyería y transferir millones en criptomonedas para ocultar el origen de los recursos.

Su labor fue complementada por Gianluca Tiepolo, exintegrante de las fuerzas especiales italianas, a quien se le atribuye la administración de automóviles de lujo, motocicletas y propiedades registradas a su nombre. Tiepolo figura además como propietario de Stile Italiano S.R.L. en Italia, directivo de TMR Ltd en Reino Unido y fundador de Windrose Tactical Solutions S.R.L.S., empresa que presumiblemente ofrecía entrenamientos militares a sicarios de Wedding.

A esta estructura se suman otros operadores internacionales, como el italiano Cristian Diana, directivo en Stile Italiano y Windrose Tactical, y el británico John Anthony Fallon, director de TMR Ltd y cofundador de dos compañías británicas utilizadas para ocultar activos: LMJ Trading Ltd y Made In Italy Motorcycles Limited. Estas firmas, junto con las compañías mexicanas, formaban parte del circuito empresarial del fugitivo, mediante el cual se triangularon recursos, se adquirieron bienes y se desplazaron cargas de droga hacia Estados Unidos y Canadá.

La organización operaba con un alto grado de tecnificación. Wedding coordinaba la adquisición de cocaína en Colombia y su traslado hacia México mediante rutas tradicionales protegidas por el Cártel de Sinaloa. Desde allí, la droga era movida en camiones y semirremolques hacia California, donde se almacenaba temporalmente antes de ser enviada a puntos estratégicos, como Los Ángeles y Ontario.

Para disimular las ganancias del narcotráfico, el grupo utilizaba criptomonedas, transferencias internacionales, bienes de lujo y redes de intimidación destinadas a silenciar testigos. Parte de la violencia operativa fue evidenciada cuando Wedding utilizó el sitio canadiense The Dirty News para filtrar datos personales de un informante, quien posteriormente fue asesinado.

Aunque Wedding permanece prófugo, las autoridades reiteran que su última ubicación confirmada está en México. Las agencias estadounidenses advierten que podría modificar su apariencia y emplear documentos falsos para evadir la captura, mientras su red financiera y operativa continúa siendo desmantelada por autoridades de ambos países.

Sigue leyendo:
Por qué se cree que uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI se oculta en la Ciudad de México.
El FBI anuncia recompensa por exatleta olímpico de Canadá acusado de narcotráfico.

En esta nota

Narcotráfico
Contenido Patrocinado