window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuál es la nutrición idónea: tres o cinco comidas al día?

Un enfoque profesional puede ayudar a identificar patrones de ingesta y a brindar recomendaciones que eviten errar con dietas no revisadas o inadecuadas

¿Cuál es la nutrición idónea: tres o cinco comidas al día?

Para elegir la dieta correcta influye mucho el sesgo personal. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

Todo el tiempo se ha debatido sobre cuál es o sería la nutrición idónea para el organismo humano. Mientras algunos recomiendan las tradicionales tres comidas diarias, otros son partidarios de que nos deberíamos alimentarnos como atletas, con la ingesta de al menos 5 comidas diarias, e incluso hay quienes sostienen sobre lo positivo de los periodos de ayuno de 12 horas.

¿Quiénes tienen la razón? Quizás todos, porque todo depende. Para elegir la dieta correcta influye mucho el sesgo personal, pues cada organismo no es igual ni se sustenta con los mismos valores nutricionales.

A este respecto, EFE Salud consultó a la nutricionista, dietista y entrenadora Raquel Capel, quien explica que seguir los ciclos naturales del sol puede influir positivamente en la salud.

¿Qué régimen seguir?

Capel resalta la importancia de tomar los alimentos durante el día y de llevar a cabo un ayuno nocturno, lo cual contribuye al proceso de regeneración celular.

Aclara que el ayuno debe ser considerado como una herramienta y no como una norma universal. Enfatiza que los objetivos personales, como la pérdida de grasa, deben guiar el uso del ayuno, y advierte que no es adecuado para todos, especialmente para aquellos con una relación problemática con la alimentación.

En cuento al número de comidas diarias, la experta subraya que no existe una solución única respecto al número de comidas diarias. La elección de hacer tres o cinco comidas depende del contexto personal y nutricional del individuo, destacando que un enfoque adaptado es esencial para garantizar un aporte adecuado de nutrientes.

Destaca el papel del nutricionista en el desarrollo de un plan alimenticio individualizado. Un enfoque profesional puede ayudar a identificar patrones de ingesta y a brindar recomendaciones que eviten errar con dietas no revisadas o inadecuadas.

Beneficios del ayuno nocturno

Específicamente, el ayuno nocturno se refiere al período de abstinencia de alimentos durante la noche, que suele durar de 12 a 14 horas y se suma a las horas de sueño. Para practicarlo, se recomienda cenar temprano y evitar comer en las 2-3 horas previas a acostarse. 

Los beneficios específicos de seguir un ayuno nocturno incluyen:

  • Aumenta el metabolismo y evita picos de azúcar en sangre durante la noche, lo que puede reducir el riesgo de diabetes y mejorar el metabolismo del colesterol.
  • Promueve la regeneración y reparación celular durante el descanso nocturno, facilitando la limpieza y restauración del cuerpo.
  • Reduce la inflamación en el sistema digestivo y en el cuerpo en general, contribuyendo a una mejor salud y regulación del peso.
  • Puede ayudar a mantener un peso saludable, especialmente cuando se acompaña de cenar temprano y desayunar temprano, ajustándose mejor a los ritmos circadianos para quemar calorías y regular el apetito.
  • Mejora la función hormonal que facilita la pérdida de peso al aumentar la descomposición de grasa corporal.
  • Está asociado con beneficios para la salud cerebral, como aumento en el crecimiento de nuevas neuronas y protección contra daños cerebrales.

Además, estudios sugieren que alargar el ayuno nocturno puede reducir riesgos de enfermedades como cáncer, Alzheimer y trastornos neuropsiquiátricos, y también ayuda en la regulación del apetito y la inflamación sistémica.

Dieta del atleta

Tal como mencionamos, algunos nutricionistas recomiendan la ingesta de hasta cinco comidas diarias, tal cual como si fuéramos atletas. ¿Pero cómo puede influir la dieta de un atleta en el rendimiento diario de una persona promedio?

La dieta de un atleta puede influir positivamente en el rendimiento diario de una persona promedio al enseñar principios de alimentación equilibrada, control energético y nutrición adecuada para la actividad física.

Los atletas optimizan su ingesta de macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), hidratación y tiempos de comida para mantener energía, acelerar la recuperación y mejorar el metabolismo, lo cual puede ser adaptado por la persona promedio para mejorar su energía diaria, resistencia y bienestar general.

Influencia en la energía y resistencia diaria

La dieta de un atleta se enfoca en un adecuado aporte de carbohidratos, que suelen representar cerca del 60% de la ingesta calórica para mantener reservas de glucógeno y sostener la actividad física, algo que también puede ayudar a una persona promedio a tener más energía y aguantar mejor sus actividades diarias. Además, una ingesta equilibrada de proteínas apoya la recuperación muscular y mantenimiento del cuerpo, mientras que las grasas saludables regulan el metabolismo.

Mejora del metabolismo y recuperación

Siguiendo pautas atléticas, el consumo de varias comidas pequeñas distribuidas durante el día favorece un flujo constante de nutrientes y energía, lo cual puede evitar picos y caídas de energía en personas no deportistas. La hidratación adecuada y la combinación de carbohidratos y proteínas después del ejercicio facilitan la recuperación muscular y mejoran el funcionamiento metabólico, beneficios aplicables al día a día de cualquier persona.

Prevención de enfermedades y bienestar general

Una alimentación inspirada en la nutrición deportiva no solo mejora el rendimiento físico, sino que también contribuye a fortalecer la salud a largo plazo, reducir el riesgo de lesiones y enfermedades asociadas al sedentarismo o alimentación deficiente, beneficios que impactan favorablemente en la calidad de vida diaria de personas comunes.

También te puede interesar:

En esta nota

Alimentación ayuno Nutrición recomendaciones Vida saludable
Contenido Patrocinado