Diputado migrante pide intervención de EE.UU. a México
Durante su intervención en la Cámara de Diputados chilanga, el panista imita un baile del presidente Trump, y le llama su mayor aliado
El diputado migrante Raúl Torres pide la intervención de Trump en México. (Cortesía) Crédito: Cortesía
Raúl Torres, el diputado migrante de afiliación panista en el Congreso de la Ciudad de México, pidió en tribuna la intervención de Estados Unidos para frenar lo que él llama un “narcoestado”, y afirmó que el presidente Trump es su mejor aliado.
Sin embargo, la respuesta de los líderes migrantes no estuvo a su favor, aún la de aquellos que no simpatizan con el gobierno de la 4-T.
“Desafortunadamente el régimen de López Obrador dejó un narcoestado”, dijo el diputado panista en el Congreso Chilango para luego hablar en inglés y pedir al parlamento europeo y al Congreso estadounidense que alcen sus voces sobre lo que pasa en México.
Terminó su participación en tribuna bailando como Trump y sacando un letrero que decía Make México Safe Again, en español “Hagamos que México Vuelva a ser Seguro” en obvia alusión al mensaje de campaña de Trump, Make America Great Again (MAGA), en español “Hagamos que Estados Unidos Vuelva a ser Grande”.
El legislador blanquiazul explicó a La Opinión que pide la intervención del gobierno de Estados Unidos porque es al único al que Morena le tiene miedo y ha revelado los vínculos de la 4T con el crimen organizado.
Al preguntarle cómo es posible que pida la intervención de un gobierno como el de presidente de Trump, que ha sido el violentador de los derechos humanos de los inmigrantes en Estados Unidos, dijo que “una cosa es esa y otra que alcen la voz”.
Solución a los problemas no intervención
Guadalupe Gómez, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California dijo que ellos no están pidiendo intervención extranjera sino que los problemas se solucionen en México.
“Ahorita están tomando todas las carreteras, y Zacatecas, las tiene muy destrozadas por la falta de asignación de recursos desde 2018. Hay muchos problemas de inseguridad. Está a la luz de todos”.
Agregó que para poder regresar en paz [a México], se necesitan carreteras seguras, pero de eso a solicitar que haya intervención de otro gobierno, le parece que no es lo acertado ni correcto.
“Nosotros no somos de esa idea”, enfatizó el activista zacatecano.
Francisco Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM), identificado con la derecha de México y quien recientemente alzó la voz contra las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum y del expresidente López Obrador, prefirió no comentar al respecto.
El discurso del diputado panista
“Hoy lo más importante es dar paz para que lleguen inversiones, cuando viene un mundial y no estamos preparados, pero cuando mucha gente sale de México, buscando un mejor futuro porque la inseguridad tristemente los hizo salir”, dijo en su mensaje el diputado panista a sus compañeros chilangos.
“No podemos hablar de que México tiene un futuro distinto. Se está cargando el mismo lastre que dejó López Obrador. Había muchas expectativas en la presidenta de México que gobierna a quienes votaron por ella y a quienes no lo hicimos”.
Y agregó: “Tristemente hoy las imágenes en el mundo como lo dicen The Guardian, MBC News, el País, Al Jazeera, los medios internacionales a quienes no pueden callar. Hoy México cae en violencia”.
Añadió en su mensaje, que las cosas se están saliendo de control y que muchas personas de la misma Cuarta Transformación lo han reconocido.
“Nuestro aliado más importante, el presidente Trump está muy claro de lo que pasa en México, y ese es un llamado que le hacemos”.
Sostuvo que él es un migrante más, y que muchos de sus compañeros se fueron a Estados Unidos por la inseguridad.
“Hoy hacemos un llamado a que la comunidad internacional voltee a ver lo que pasa en México.Urge colaboración y hacer sus ideologías a un lado de este gobierno que lo que ha hecho es un narcoestado”.
Le llueven críticas
Manuel Castro, líder migrante de Chicago, criticó duramente al diputado conservador, ya que dijo que en primer lugar él es diputado de la Ciudad de México y debe enfocarse en los asuntos de esa urbe, en los que puede tener alguna influencia.
“El tema de la seguridad es a nivel federal. No tendría que opinar sobre asuntos que corresponden a la Cámara de Diputados y al Senado. Está fuera de sus funciones”.
Castro resaltó que se le hace una falta de respeto que en medio de su exposición, el diputado hable en inglés cuando no está en el Congreso de Estados Unidos.
Y subrayó, que es muy grave su pronunciamiento cuando miles de inmigrantes en Estados Unidos están siendo arrestados y violentados en sus derechos humanos por la Administración Trump.
“Este diputado sale con un bailecito imitando a Trump, burlándose de los inmigrantes y celebrando la separación de las familias”.
Recalcó que dicho gesto es una burla para quienes están sufriendo y librando una guerra contra el gobierno de Trump y sus políticas crueles contra las familias.
“Se supone que es representante de nosotros. Lo que sí creo es que al momento de votar la próxima vez, esto lo debemos poner a consideración de la comunidad, para que evalúe por quién votar. Ya lo hicieron por Trump, y ahora se están arrepintiendo”.
La médica cirujana María de Los Ángeles Galindo Sarmiento, activista desde 2012, quien lleva más de 25 años viviendo en Nueva York, y es creadora de movimientos políticos en la Gran Manzana, dijo que para empezar Raúl Torres obtuvo la posición de diputado migrantes de manera fraudulenta y antidemocrática.
“En segundo lugar, se supone que vive en Nueva York, pero resulta que acá nadie lo conoce. Nunca se ha presentado y nunca se le ha visto luchando por los migrantes, pero además sabemos de su historia de corrupción porque él pertenece al Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México”.
Agregó que no solo no ha hecho nada por la comunidad migrante, sino que trabaja en detrimento.
“Como se atreve a pedir la intervención en México a un presidente que viola nuestros derechos en Estados Unidos; estar del lado de esta intervención, lo pone en contra de nuestros inmigrantes, para que siga encarcelándolos y desapareciéndolos”.
La activista dijo que definitivamente la petición del derechista Raúl Torres, pone a la comunidad inmigrante en Estados Unidos en una situación vulnerable cuando no sabemos las cifras exactas de cuánta gente ha sido detenida; y si fueron deportados o encarcelados.
“Con ese pedido a Trump de invadir México, le da luz verde a que se sigan cometiendo esos abusos”.
Hizo ver que la comunidad migrante de Nueva York está bastante molesta y haciendo videos de rechazo al pedido de intervención del diputado panista.
“Lo que refleja es un contubernio entre la ultraderecha de México y el gobierno de Trump, buscando darle las herramientas para una intervención. Los inmigrantes a este diputado, le importan un soberano comino”.
Desaprobación a las políticas de Trump
Las políticas migratorias del presidente Trump han sido consideradas como inhumanas y crueles porque sin respetar procedimientos legales, en muchas ocasiones simplemente detiene y arresta a personas latinas sin ninguna orden de detención, y con una violencia que ya ha provocado la muerte de varios inmigrantes.
Estas prácticas que dividen y destruyen a las familias migrantes han llevado al mandatario a perder popularidad y que muchos de sus simpatizantes que lo llevaron a la Casa Blanca, ahora estén arrepentidos.
La encuesta de la firma Global Strategy Group (GSG) y la organización Somos Votantes, reveló hace unos días que 36% de los estadounidenses están arrepentidos de haber votado por él; además de que su desaprobación como mandatario se ha incrementado a un 55% en promedio, ya que hay encuestas independientes que solo le dan de aprobación un 35%.