Lo que debes hacer si tu motor empieza a sobrecalentarse
Identificar las señales, detener el vehículo de forma segura y revisar los puntos básicos del sistema de enfriamiento puede evitar daños severos al auto
El Volkswagen ID.3 en primer plano. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
Un motor sobrecalentado no siempre avisa con antelación. A veces ocurre en plena vía, sin una falla previa evidente, y representa un riesgo tanto para el vehículo como para el conductor. Aunque muchas personas no saben cómo actuar, la clave está en responder con calma y aplicar medidas básicas que ayudan a evitar daños mayores.
Lee también: Kit Manthey 2026: el arma definitiva del Porsche 911 GT3
La mayoría de los casos de sobrecalentamiento proviene de descuidos simples: falta de mantenimiento, niveles bajos de refrigerante o componentes del sistema de enfriamiento desgastados.
Puedes leer: Lucid lanza el Gravity Touring 2026 con increíbles detalles
Pero incluso un auto en buen estado puede experimentar esta situación si enfrenta un esfuerzo excesivo, como cuestas prolongadas, clima extremo o cargas pesadas. Por eso es importante reconocer las señales tempranas y reaccionar de inmediato.
La primera advertencia suele aparecer en el tablero. El indicador de temperatura sube rápidamente, o aparece una luz roja que señala un problema crítico.
En algunos autos, el sistema muestra mensajes de alerta o activa una alarma para llamar la atención del conductor. También es común percibir vapor saliendo del capó o un olor fuerte a refrigerante caliente. Cuando esto sucede, lo más importante es evitar el pánico.
Reduce el esfuerzo del motor antes de detenerte
Si notas que la aguja de temperatura está subiendo, lo primero es disminuir la velocidad de manera progresiva. Mantener el ritmo habitual o acelerar solo generará más calor. También debes evitar remolcar peso adicional o forzar el motor en subidas.
Un truco que muchos desconocen, pero que puede ayudarte a ganar tiempo, es encender la calefacción al máximo.
Aunque resulte incómodo, este sistema desvía parte del calor del motor hacia el interior del vehículo y ayuda a estabilizar temporalmente la temperatura. Esta medida puede ser útil mientras buscas un sitio seguro donde detenerte.
Detén el vehículo de forma segura
Nunca apagues el motor de inmediato ni frenes de manera brusca en medio del tráfico. La maniobra más segura es buscar una zona despejada, como un hombrillo o un carril de emergencia. Una vez allí, activa las luces intermitentes para advertir a otros conductores que te has detenido por un problema mecánico.
Después de estacionar, apaga el motor y evita abrir el capó de inmediato. Aún puede haber vapor o líquido caliente circulando dentro del sistema, lo que podría provocar quemaduras. Es recomendable esperar entre 10 y 15 minutos para que el motor baje su temperatura de manera natural antes de realizar cualquier inspección.
Revisa el sistema de enfriamiento con cuidado
Cuando el calor haya disminuido, abre el capó y verifica si el depósito de refrigerante tiene un nivel adecuado. Si está bajo, puedes agregar un poco de refrigerante o incluso agua en situaciones de emergencia. Lo que nunca debes hacer es abrir la tapa del radiador mientras el motor está caliente, ya que el vapor presurizado puede salir disparado.

También es buena idea observar si hay rastros de fugas en mangueras, conexiones o debajo del vehículo. Una manguera dañada o una fuga evidente indica un problema que necesita atención profesional lo antes posible.
Evita errores que pueden causar daños mayores
Muchos conductores cometen el error de seguir manejando largas distancias con el motor sobrecalentado, lo cual puede causar daños costosos como deformación de la culata o fallas severas en el motor. Otro error común es intentar enfriar el motor rápido con agua fría, lo que puede generar fisuras por el cambio brusco de temperatura.
También es un mito que apagar la calefacción ayuda al motor. De hecho, mantenerla encendida puede reducir la temperatura del sistema, por lo que apagarla solo elimina una herramienta útil en esta situación.
Busca ayuda profesional si el problema persiste
Si el motor sigue sobrecalentándose incluso después de agregar refrigerante, si notas ruidos extraños o si las fugas son constantes, lo más prudente es solicitar asistencia mecánica. La causa puede estar en componentes clave como la bomba de agua, el termostato, el radiador o el ventilador, elementos que requieren diagnóstico especializado.
Actuar con rapidez y sin arriesgar la integridad del vehículo es la mejor manera de enfrentar este problema. Responder con calma, detenerse a tiempo y revisar los puntos fundamentales del sistema de enfriamiento puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una avería costosa.
Seguir leyendo:
Cómo eliminar raspaduras de tu auto en menos de 10 minutos
Rolls-Royce Ghost Gamer: lujo inspirado en videojuegos
Ford alerta que no hay mecánicos ni altos salarios