window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Si necesitas memoria RAM, es ahora o nunca: los precios seguirán subiendo

La alta demanda generada por el auge de la IA ha generado un cuello de botella en la producción de memoria RAM que se ha traducido en precios más altos

Se espera que el precio de las memoria RAM continue incrementandose durante los próximos meses

Se espera que el precio de las memoria RAM continue incrementandose durante los próximos meses Crédito: Shutterstock

¿Has intentado comprar memoria RAM para tu PC en las últimas semanas? Si la respuesta es sí, probablemente te has llevado las manos a la cabeza. No, no eres tú, ni es solo la inflación habitual de la que todos se quejan. Estamos viviendo una de las crisis de componentes más extrañas y agresivas de la última década. Lo que antes era el componente “barato” y fácil de actualizar, hoy se ha convertido en un artículo de lujo cuyo precio oscila con la violencia de una criptomoneda.

Si eres de los que lleva meses planeando armar esa PC gamer o actualizar tu estación de trabajo para editar video, tengo malas noticias: la situación no tiene pinta de mejorar a corto plazo. Pero, ¿por qué? ¿Qué está pasando realmente en las fábricas de Asia para que un módulo de DDR5 cueste hoy el doble que hace tres meses?  

La culpa no es de la inflación, es de la Inteligencia Artificial

Vamos al grano: la Inteligencia Artificial se está comiendo todo el silicio del mundo. Y no es una exageración. La causa raíz de este descalabro no es que falten materiales, sino que los gigantes de la industria han cambiado sus prioridades por completo. 

Empresas como Micron , SK Hynix y Samsung han dejado de lado la fabricación de la memoria RAM “normal” (la que usamos tú y yo en nuestras PCs) para volcar casi toda su capacidad de producción en la memoria HBM (High Bandwidth Memory). ¿Por qué? Porque es el “combustible” que necesitan las tarjetas gráficas de servidores para entrenar modelos de IA.

Piénsalo desde el punto de vista del negocio: vender memoria para un servidor de IA es infinitamente más rentable que venderte un stick de 16GB a ti. La demanda de servidores con chips de Nvidia es tan brutal que las líneas de producción de obleas de silicio están saturadas fabricando HBM. Esto ha provocado un efecto dominó: al dedicar menos espacio a la memoria DDR4 y DDR5 convencional, la oferta se ha desplomado artificialmente, y cuando la oferta cae mientras la demanda se mantiene, los precios se disparan. 

Comprar RAM ahora es como pedir langosta en un restaurante

Aquí es donde la historia se pone surrealista. La volatilidad de los precios ha llegado a tal punto que algunas tiendas de hardware en Estados Unidos han tenido que eliminar las etiquetas de precio fijo de sus estanterías.

Según reportes recientes, minoristas legendarios como Micro Center y Central Computer han empezado a vender la memoria RAM bajo el concepto de “precio de mercado”. Sí, has leído bien. Exactamente igual que cuando vas a un restaurante de lujo y en el menú pone “precio según mercado” al lado de la langosta o el pescado fresco del día. 

Esto es algo inédito en el mercado de componentes de consumo. Imagina llegar a la tienda y que el precio de los 32GB de Corsair que viste ayer en la web haya subido un 15% esa misma mañana porque el mercado spot global ha fluctuado. Las tiendas ya no pueden arriesgarse a prometer un precio impreso en un folleto porque, para cuando llegas a caja, el costo de reposición de ese componente ya ha subido. Esta inestabilidad está obligando a los distribuidores a protegerse, trasladando cada centavo de aumento directamente al consumidor final de forma inmediata. 

¿Hasta cuándo va a durar esta pesadilla de precios?

Si esperabas que te dijera que esto se soluciona después de Navidad, lamento decepcionarte. Todos los indicadores apuntan a que 2026 será un año difícil. Los grandes fabricantes ya han dejado claro que no tienen planes inmediatos de aumentar la producción de memoria convencional. 

De hecho, hay un movimiento silencioso para matar definitivamente la memoria DDR4. Se reporta que fabricantes como Samsung dejarán de producir chips DDR4 para finales de 2025, forzando una transición masiva a DDR5. El problema es que, como la producción de DDR5 también está limitada por la fiebre de la IA, nos encontramos en un cuello de botella perfecto: la tecnología vieja desaparece y la nueva es escasa y cara

Si realmente necesitas esa RAM para trabajar o jugar hoy, cómprala ya. No intentes “esperar a que baje”, porque la tendencia sugiere que los precios actuales podrían parecer una oferta dentro de dos meses. Estamos en una nueva era donde el hardware de consumo es el último plato en la mesa de los fabricantes, y la IA es el comensal VIP que se está llevando toda la comida.

Sigue leyendo:
Mejorar la memoria RAM de tu computadora podría terminar costándote el equivalente a una PS5 nueva
Ampliar la RAM de tu laptop: la guía definitiva para acelerar tu equipo
Cuánta memoria RAM necesita tu computadora para funcionar correctamente

En esta nota

computadora
Contenido Patrocinado