window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trabajadores de popular supermercado protestan contra bajos salarios

Demandan también protecciones para los clientes frente a los operativos de inmigración

Trabajadores de El Súper salen a protestar contra bajos salarios.

Trabajadores de El Súper salen a protestar contra bajos salarios. Crédito: Bertha Rodríguez | Cortesía

Trabajadores y miembros de la comunidad se manifestaron contra los propietarios mexicanos de las tiendas El Súper en Los Ángeles para exigir un contrato laboral que incluya mejores salarios y protecciones frente a las redadas de migración.

“Ganamos el salario mínimo: $17.87 por hora, y estamos pidiendo un aumento de acuerdo al alto costo de vida de Los Ángeles. Con esos ingresos no podemos vivir y tenemos que buscar otro empleo porque las rentas están demasiado altas. Los víveres han aumentado de precio en cantidades impresionantes”, dijo Araceli Pinedo, quien ha sido cajera de El Súper de la calle Slauson de Los Ángeles desde hace dos años.

Demandas salarios que les permitan vivir. (Fotos cortesía Bertha Rodríguez)

El colmo es que como empleados – dijo – no tienen derecho a ningún descuento si quieren comprar en el propio supermercado para el que laboran.

“La mayoría somos trabajadores de medio tiempo, por lo que no tenemos ninguna prestación ni beneficio laboral”, explicó Araceli.

“Nuestras condiciones laborales y salarios son humillantes y una falta de respeto. Queremos que nos paguen lo justo, que nos den horarios completos de trabajo y prestaciones”.

Agregó que además los obligan a hacer el trabajo de varias personas.

“Los domingos a mí me toca hacer el trabajo de dos personas; y en otros departamentos es igual, una persona hace el trabajo de dos o tres”.

Hizo ver que todo esto repercute en el cliente que debe esperar hasta medio hora o más tiempo en línea para pagar.

“Ni modo que los dueños no tengan dinero o no obtengan ganancias. Las tiendas siempre están llenas y acaban de comprar los supermercados Smart and Final”.

Araceli subrayó que quieren un contrato justo que incluya sueldos dignos, no salarios de hambre.

Desde que comenzaron las negociaciones contractuales en abril pasado, la compañía ha rechazado casi todas las propuestas de los 700 trabajadores representados por secciones del Sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW), incluyendo la petición de implementar políticas claras en caso de redadas de inmigración.

Son varias las protestas que se han hecho contra las tiendas El Súper. (Cortesía Bertha Rodríguez)

Su contrato colectivo venció en abril y después de siete meses de negociaciones, la compañía sólo ha ofrecido aumentos de sueldo de entre 0.1 y 0.22 centavos.

Araceli Ortiz, quien trabaja desde hace ocho años en la tienda El Súper de la calle Slauson, dijo que con los salarios que reciben y todo tan caro en California, no pueden vivir. 

“Estamos pidiendo mejores salarios y que no nos sigan recortando las horas. Yo trabajo 32 horas a la semana. La mayoría de los trabajadores se ven forzados a tener otros empleos”.

Los trabajadores de El Super están luchando por:

  • Protecciones de salud y seguridad para prevenir accidentes.
  • Suficiente personal para mejorar la experiencia de compra de los clientes.
  • Más horas de trabajo garantizadas y sueldos dignos que permitan solventar el alto costo de vida.
  • Protocolos claros de inmigración para proteger a trabajadores y clientes ante posibles redadas de inmigración.
Exigen más horas de trabajo en El Súper. (Cortesía Bertha Rodríguez)

Maricruz Ceceña, directora del departamento de organización del local 770 del UFCW, dijo que no es la primera vez que se manifiesta contra los dueños de El Súper.

“Llevamos mucho tiempo peleando contra Chedraui, los propietarios de las tiendas El Súper, tratando de renegociar el contrato porque están superexplotando a los trabajadores”.

Expllicó que es increíble que siendo El Súper una compañía mexicana, es incomprensible que no quieran acceder a incluir en el contrato, lenguaje que proteja a los trabajadores y clientes sobre posibles redadas.

“Supermercados como Kroger, Vons y Ralphs lo han hecho, pero El Súper no quiere proteger del ICE a sus clientes y trabajadores. No queremos que hagan nada ilegal, solo que si llegan a detener a alguien, los agentes federales presenten una orden de cateo y arresto”.

Dijo que la pelea por sueldos justos, más horas de trabajo y suficiente personal va a ayudar a sus propios clientes a no tener que esperar horas en las cajas de pago.

Los trabajadores piden a sus patrones restringir el acceso del ICE a sus instalaciones. (Cortesía Bertha Rodríguez)

Las tiendas El Súper son propiedad de Chedraui USA, una filial de Grupo Comercial Chedraui, la tercera cadena de supermercados más grande de México fundada por Lázaro Chedraui Chaya y Anita Caram de Chedraui en Xalapa, Veracruz. 

Chedraui USA opera 383 supermercados en Estados Unidos, incluyendo Fiesta Mart (60 tiendas), Smart & Final (255 tiendas) y El Súper (66 tiendas) en California, Arizona, Nevada, Nuevo México y Texas.

Los trabajadores y clientes de las tiendas El Súper son en su mayoría familias latinas.

Después del programa de oradores durante la manifestación, afuera de la tienda los trabajadores y miembros de la comunidad formaron líneas de protesta con carteles alusivos al Día de Acción de Gracias y corearon consignas.

Chedraui USA respondió a la protesta con el siguiente comunicado:

“Valoramos a los miembros de nuestro equipo y a las comunidades a las que servimos, y seguimos comprometidos con negociar de buena fe, cumplir todas las leyes laborales y crear un lugar de empleo seguro y respetuoso para todos los empleados, al mismo tiempo que continuamos ofreciendo alimentos razonables a nuestros clientes”.

Contenido Patrocinado