window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Vivienda digna, segura y asequible para 400 veteranos en Los Ángeles

Cambios a la ley federal han generado 1,000 vales que están disponibles para ayudar a erradicar la indigencia

Alcaldesa de LA con veteranos que ahora ya tienen vivienda.

Alcaldesa de LA con veteranos que ahora ya tienen vivienda. Crédito: MayorOfLA | Cortesía

Por primera vez en las últimas tres décadas, un promedio de 400 veteranos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos cuenta con una vivienda estable, gracias a los esfuerzos de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, la Fundación Getty House, la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Los Ángeles (HACLA y el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA).

Ese ha sido el resultado de la iniciativa «House Our Vets» (Vivienda para Nuestros Veteranos), que busca eliminar los vales de vivienda no utilizados y proporcionar servicios integrales a los veteranos.

En la actualidad, hay 1,000 vales disponible para vivienda segura y la ciudad solo espera que los propietarios de vivienda acepten a los veteranos.

“Tenemos los vales. Ahora buscamos propietarios que acepten a los veteranos y les pedimos a los dueños de apartamentos y casas que, si tienen una habitación libre o una vivienda accesoria, cumplan con su deber patriótico y alojen a veteranos”, dijo la alcaldesa Karen Bass.

La alcaldesa señaló que la ciudad, ahora, puede financiar completamente el alquiler y los veteranos estarían en posibilidad de recibir un paquete integral de servicios.

“Queremos que los angelinos [propietarios de viviendas] se sumen a esta iniciativa y ofrezcan alojamiento”, dijo, e indicó que le parece “inconcebible” que Los Ángeles tenga veteranos durmiendo en las calles.

 “Es nuestra responsabilidad abordar el problema y atendimos necesidades específicas”, afirmó.

En Los Ángeles, los vales de vivienda para veteranos generalmente se refieren al programa HUD-VASH (una combinación del VA y HUD/Section 8). No son “vales con un monto fijo”, sino que los veteranos solo pagan el 30% de sus ingresos, y el resto lo cubre el vale de renta.

Eliminan barreras federales

En el nuevo enfoque de atención a los veteranos sin hogar se destaca un cambio en la normativa federal que les permite recibir vales de vivienda, incluso si reciben beneficios de discapacidad.

Anteriormente existía una regulación federal que impedía brindar vivienda a los veteranos: si alguno de ellos recibía beneficios por discapacidad, no calificaba para una vivienda.

“Nos tomó un año y medio, pero logramos cambiar esa regulación federal”, declaró la alcaldesa, a La Opinión.

Este cambio ha generado más de 1,000 vales, con el objetivo de erradicar la indigencia entre los veteranos.

Durante un almuerzo especial, celebrado en la residencia oficial de la alcaldesa, en el barrio de Windsor Square se rindió homenaje a los veteranos y sus familias que recibieron vivienda este año gracias a la iniciativa «Vivienda para Nuestros Veteranos».

Al evento asistieron directivos de HACLA, DE la Asociación de Apartamentos, agentes inmobiliarios y organizaciones clave que se han sumado al compromiso de la ciudad para garantizar que quienes sirven o han servido a Estados Unidos en las Fuerzas Armadas tengan acceso a una vivienda segura, estable y asequible.

Lourdes Castro Ramírez, presidente y directora ejecutiva de HACLA, aseguró que el 99% de los veteranos que han recibido una vivienda estable, permanecen en ella.

“Esto no es solo una cifra. Esto cambia vidas”, enfatizó. “Trabajamos para establecer una reconexión con compasión con los veteranos; una conexión de corazón y también con un compromiso a dar mejor servicio a las personas que han dado su servicio por defender nuestras libertades”.

Harold Hicks Jr., un veterano de la marina estadounidense agradeció a la alcaldesa Bass y a Simon Aftalian, “porque después de cuatro largos meses de arduo trabajo para mi familia y para mí, ahora podemos decir que tenemos un hogar, y estamos muy agradecidos y bendecidos”.

En efecto, en tan solo dos años, la compañía Passo ha desarrollado un plan de 600 unidades y ya abrió su primer proyecto, alquilando rápidamente las primeras unidades a veteranos.

“En Passo, los veteranos son su prioridad”, dijo Karen Bass. “Tienen un firme compromiso para acabar con la falta de vivienda entre ellos”.

Que todos tengan un hogar

Por su parte, Simon Aftalian, socio fundador de la constructora Passo, destacó que la empresa promotora de viviendas asequibles está comprometida a ayudar a que Los Ángeles sea una ciudad donde ningún veterano se quede sin hogar.

“Cuando la alcaldesa Bass presentó la Ley ED-1, creó una vía real para construir viviendas asequibles rápidamente y en barrios con muchas oportunidades”, dijo. “Por primera vez, parecía posible entregar viviendas con la rapidez con la que la gente realmente las necesita”.

La medida ejecutiva ED-1 de la alcaldesa, emitida en diciembre de 2022 agilizó la construcción de viviendas asequibles, al reducir la burocracia y el tiempo de aprobación de los proyectos municipales: de seis a nueve meses, a un objetivo de 45 a 60 días.

La iniciativa generó un aumento significativo en las propuestas de vivienda asequible, y, para finales de 2024 y principios de 2025, se presentaron solicitudes para más de 39 000 unidades de vivienda asequible a través de la ED-1.

Aftalian recordó que, gracias a la medida ED-1 fue posible crear y entregar viviendas reales de alta calidad para las personas que merecen algo mejor, como los veteranos.

“Sentimos la responsabilidad de construir viviendas dignas en las zonas donde tendría el mayor impacto”, indico.

Su primer proyecto fue un edificio de 15 unidades en la calle Devonshire, en Granada Hills, justo al lado del hospital de Veteranos de Sepúlveda.

Fue la prueba piloto de la empresa. Gracias al programa ED-1, el edificio se construyó en nueve meses.

Hace dos semanas la empresa de Aftalian recibió el certificado de ocupación y, durante la primera semana de alquiler encontraron hogar 15 veteranos solteros y familias encabezadas por veteranos, como los Nelson, quienes se mudaron a su nuevo hogar el 16 de noviembre.

El empresario reveló que, alrededor del campus de la Administración de Veteranos (VA), al oeste de Los Ángeles, continuarán con un plan de construir más de 650 apartamentos, todos ellos destinados para veteranos.

Un total de 260 se entregarán este año y aproximadamente 370 en los próximos dos años.

Forma y requisitos de aplicación de vivienda en HACLA

La Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Los Ángeles administra una lista de espera única para todos los 14 complejos de viviendas públicas de la ciudad. La inclusión en la lista de espera del Programa de Vivienda Pública se basa en la fecha y hora de la solicitud y en la elegibilidad familiar.

Preferencias Locales

Las familias solicitantes que califiquen para una preferencia local tendrán prioridad de admisión. De acuerdo con la Política de Admisión y Ocupación Continua (ACOP), se dará preferencia a las familias solicitantes cuyo jefe de familia:

  • Trabaja al menos 20 horas semanales con el salario mínimo estatal y haya estado empleado durante un mínimo de 6 meses antes de la determinación de elegibilidad,
  • Asista a una o más instituciones acreditadas de educación superior (universidad, escuela técnica, escuela vocacional) a tiempo completo (el tiempo completo se define según las políticas o directrices de la institución educativa), y se espera que el programa de estudios conduzca a un empleo.
  • Trabajar y estudiar en una o más instituciones de educación superior acreditadas, sumando al menos 20 horas semanales.
  • Ser autosuficiente económicamente.
  • Ser miembro activo o veterano de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Cuerpo de Marines o Guardia Costera.
  • Tener una discapacidad o ser mayor de 62 años.

Nota: Se dará prioridad a las familias de veteranos (independientemente de la fecha de solicitud). Se considera familia de veterano a aquella cuyos miembros, incluidos en la solicitud, sean miembros activos de las Fuerzas Armadas de los EE. UU. (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Cuerpo de Marines o Guardia Costera), veteranos dados de baja del servicio activo en condiciones distintas a la deshonrosa, o familiares de veteranos fallecidos que figuraban originalmente en la solicitud de vivienda, ya sea por consanguinidad, matrimonio (sin volver a casarse) o adopción.

En esta nota

Los Angeles Veteranos vivienda
Contenido Patrocinado