window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Detienen a mexicana durante su cita para la residencia en San Diego

Su esposo quien la acompañaba, presenció atónico mientras los agentes del ICE se la llevaban arrestada

María Luisa Bernal García junto a su esposo Milton el día de su boda en abril de 2024.

María Luisa Bernal García junto a su esposo Milton el día de su boda en abril de 2024. Crédito: Juan José Gutiérrez | Cortesía

Lo que prometía ser un día de intensa felicidad para la mexicana María Luisa Bernal García, y su esposo salvadoreño Milton Sánchez, terminó en una pesadilla cuando fue arrestada por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) durante su cita para la residencia en San Diego, supuestamente por permanecer en el país al expirar su visa de turista en septiembre.

“¿Cómo voy a estar?”, dijo Milton, completamente desesperado por el sorpresivo arresto de su esposa, una situación que nunca esperaron que ocurriera.

María Luisa de 58 años y Milton de 59 años se casaron en abril en la ciudad de Norwalk, California; después de cuatro años de relación y seis años de conocerse.

“Ella entró con una visa de turista en marzo, nos casamos en abril; y en junio, presentamos la solicitud de residencia en base a que yo soy ciudadano de Estados Unidos” dijo Milton, quien se gana la vida en la construcción.

María Luisa Bernal y Milton Sánchez con sus respectivas familias el día de su boda. (Cortesía Juan José Gutiérrez)

Cuenta que cuando acudieron a la cita para la residencia el martes 25 de noviembre por la tarde, los atendió una empleada del Servicio de Ciudadanía y Migración (USCIS), y tras hablar con ella, y decirles que todo estaba bien, dio un pretexto para salir un momento de la oficina; y al hacerlo, entraron varios agentes del ICE y se llevaron detenida a su esposa.

“No dijeron un porqué, solo que estaba ilegal y que se la iban a llevar, por lo menos no la esposaron”, dijo Milton. 

El hecho ocurrió alrededor de las cuatro de la tarde.

“Por la noche, logré hablar con ella, todavía la tenían en el edificio federal del USCIS en San Diego. Mi esposa estaba destrozada, lloré y lloré”.

La semana pasada, abogados de inmigración y miembros de la comunidad hicieron sonar la voz de alarma durante una vigilia afuera del USCIS en San Diego, en la que denunciaron que se estaba convirtiendo en un patrón el arresto de inmigrantes durante las entrevistas para la residencia.

Esto fue a partir del arresto de un padre de familia, detenido frente a los ojos de su abogada Tessa M. Cabrera.

Al igual que en el caso de María Luisa, la detención del padre de familia, cuyo nombre no se reveló, fue muy abrupta tras una entrevista para la residencia que había fluido normal.

María Luisa Bernal junto a su esposa Milton Sánchez el día de su cumpleaños. (Cortesía Juan José Gutiérrez)

El caso de María Luisa

A menos de 24 horas de la detención de María Luisa, Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes y su representante legal, dijo que aún la señora no había sido procesada ni transferida al Centro de Detención de la Mesa de Otay.

“Mientras eso no suceda no podemos solicitar una audiencia para que le consideren dar una fianza; y con el feriado por Acción de Gracias, no se ve fácil que podamos hacer algo esta semana”, señaló.

Gutiérrez consideró que las detenciones de inmigrantes durante sus citas para la residencia son el reflejo de que el gobierno federal bajo Trump no da tregua ni cuartel a la comunidad latina indocumentada.

“Con el objetivo de cumplir con la cuota fijada por Trump de arrestar a 3,000 personas por día, van a continuar arrestando a personas que van a sus citas para la residencia, pero también en cualquier medio de transporte, van a arrestar a cualquiera que parezca latino”.

Advirtió que la situación se pondrá peor, y es inaudito que arresten a una persona como María Luisa que había seguido al pie de la letra todo lo que le pidieron, incluyendo cumplir con ir a su cita de residencia.

“La acusan de haberse quedado en el país, una vez que expiró el permiso de seis meses que le otorgaron cuando entró con una visa de turista en marzo, y para ellos, ella es ilegal, aunque tenga un proceso de residencia vigente”.

El líder dijo que la campaña contra los inmigrantes amenaza con ponerse peor.

“Es desaforada, inhumana y cruel. Yo acabo de abordar un avión, y después de haber pasado todos los controles de seguridad, se presentaron varios agentes federales vestidos de civil a pedirnos que mostráramos nuestro pasaporte estadounidense”.

Su esperanza es que cuando le presenten a un juez el caso de María Luisa, se cancele cualquier acción legal en su contra, y le entreguen su residencia.

“No debió ser arrestada cuando atendió a una cita ordenada por migración. Le tendieron una trampa, y un evento que se esperaba fuera de gran alegría, se volvió trágico, traumático, de desilusión total y amargura”.

Hizo ver que es la primera vez que le toca ver que sin la más mínima consideración al dolor y trauma, se arreste a una persona en una cita para la residencia.

“Con tal de conservar sus empleos, los agentes federales están dispuestos a hacer lo que sea, como este tipo de arrestos de inmigrantes que han cumplido con todo lo que la ley les exige”.

En esta nota

Detenciones de ICE residencia permanente
Contenido Patrocinado