window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fiestas y acidez estomacal: consejos para evitar el malestar

Combinar comidas y bebidas abundantes, cenar tarde y acostarse demasiado pronto después de comer es, sin duda, "una receta para el reflujo"

Fiestas y acidez estomacal: consejos para evitar el malestar

Joven sufre malestar de reflujo después de comer copiosamente. Crédito: Nicoleta Ionescu | Shutterstock

Las fiestas son sinónimo de celebración, pero también traen consigo un incremento en los casos de acidez estomacal. En tiempos como la celebración de Acción de Gracias y Navidad es esencial conocer sobre estos riesgos.

Según el Dr. Mark Shachner, director médico del Centro de Acidez Estomacal de Broward Health Coral Springs en el sur de Florida, las porciones grandes y la ingesta de alimentos ricos exacerban el reflujo.

“La acidez estomacal tiende a intensificarse durante las fiestas porque a menudo comemos porciones más grandes, disfrutamos de comidas más ricas y consumimos más dulces y alcohol de lo habitual”, dijo Shachner a Fox News Digital.

Combinar esas comidas y bebidas abundantes, cenar tarde y acostarse demasiado pronto después de comer es, sin duda, “una receta para el reflujo”.

Errores comunes que provocan acidez

Comer en exceso y rápido. Se aconseja consumir porciones más pequeñas y masticar detenidamente para facilitar la digestión. El doctor Shachner recomienda no repetir hasta que el organismo haya tenido tiempo de digerir.

Ingerir refrigerios nocturnos. Es recomendable esperar de dos a tres horas después de comer antes de acostarse para evitar el reflujo. Una de las claves es permanecer en posición vertical durante al menos dos o tres horas después de comer. Esto ayuda a que el estómago se vacíe de manera más eficiente y mantenga el ácido donde corresponde, y no suba.

No moverse luego de las comidas. El especialista entrevistado por Fox sugiere realizar una caminata ligera, lo cual puede mejorar la digestión y reducir la presión estomacal. Recomienda, a cómo dé lugar, evitar la siesta tras el festín.

Desconocer los desencadenantes. Identificar alimentos que causan malestar es crucial para prevenir episodios de acidez. Algunos alimentos y bebidas son más propensos a causar problemas: platos grasos o fritos, salsas de tomate, cítricos, chocolate, menta, alcohol, café y bebidas carbonatadas.

Ignorar los síntomas. Prestar atención a los síntomas recurrentes es fundamental. Consultar a un médico ante episodios frecuentes puede prevenir complicaciones serias. Shachner advierte que el reflujo crónico puede ser señal de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que puede causar daños a largo plazo si no se trata. El Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) define la ERGE como síntomas crónicos o daño a la mucosa incurrido por el reflujo anormal del contenido gástrico hacia el esófago y más allá, una fase de más riesgo.

Para identificar si un alimento específico está causando acidez estomacal, es útil observar los síntomas después de consumir ese alimento y llevar un registro detallado de lo que se come para correlacionar los episodios de acidez con ciertos alimentos. La acidez estomacal se manifiesta comúnmente como una sensación de ardor en el pecho o la garganta.

El alcohol, un detonante

El tipo de alcohol consumido afecta el riesgo de acidez estomacal, ya que diferentes bebidas alcohólicas tienen distintos impactos en la producción de ácido y la irritación del esófago. Las bebidas alcohólicas más fuertes como el whisky, vodka y ginebra tienden a ser más irritantes, mientras que las bebidas claras como el vino blanco y la cerveza clara suelen ser menos propensas a causar reflujo ácido.

El alcohol en general relaja el esfínter esofágico inferior (EEI), lo que facilita el reflujo del contenido ácido del estómago hacia el esófago, aumentando la acidez. Además, el alcohol puede estimular la producción de ácido en el estómago y causar irritación en el revestimiento del esófago, contribuyendo a la acidez estomacal.

Las bebidas con mayor contenido de taninos o bebidas oscuras, como el vino tinto o la cerveza oscura, pueden ser más irritantes debido a esos compuestos además del alcohol. Estudios indican que tanto la cerveza como el vino blanco pueden aumentar la probabilidad de síntomas de reflujo en comparación con el agua, pero las bebidas con mayor concentración alcohólica y ciertos componentes específicos tienden a generar mayor riesgo de acidez y molestias digestivas.

En general, la cantidad de alcohol consumido también incrementa el riesgo de acidez, incluso en pequeñas cantidades en algunas personas.

También te puede interesar:

En esta nota

acidez Alcohol estomago fiesta reflujo
Contenido Patrocinado