window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobernador de Pensilvania aprueba una ley que prohíbe la discriminación basada en el cabello

Gracias a que Josh Shapiro firmó la ley CROWN, en Pensilvania quedará prohibida la discriminación hacia las personas basada en la textura de su cabello

Joshua David Shapiro, gobernador de Pensilvania

Josh Shapiro le cerró el paso a la discriminación basada en el tipo de cabello de las personas y como acostumbran peinarlo. Crédito: Matt Rourke | AP

Joshua David Shapiro, gobernador de Pensilvania, firmó una ley que prohíbe, por fuerte que se escuche, la discriminación basada en el cabello.

De acuerdo con la oficina del mandatario estatal, en 2022, surgieron 916 quejas relacionadas con discriminación racial relacionada con la textura del cabello y peinados protectores.

Frente a dicha situación, el demócrata de 52 años decidió aprobar la denominada Ley de Creación de un Mundo Respetuoso y Abierto para el Cabello Natural (CROWN), la cual prohíbe la discriminación basada en el cabello.

“La verdadera libertad significa ser respetado por quién eres, sin importar tu apariencia, de dónde vienes, a quién amas o a quién le rezas. Durante demasiado tiempo, muchos habitantes de Pensilvania han sufrido discriminación simplemente por llevar peinados que reflejan su identidad y cultura; eso termina hoy”, señaló a través de una declaración.

Adjoa B. Asamoah, una de las personas defensoras de la equidad racial y quien promovió la Ley CROWN, señaló a través de un comunicado que la comunidad afroamericana ha sido una de las afectadas por la discriminación basada en el cabello.

“Demasiados niños negros han sido suspendidos y han perdido un valioso tiempo de instrucción porque su peinado, con un estilo acorde con su identidad racial, se ha considerado una violación de las normas escolares. Demasiados adultos negros han sido ignorados para ascensos, se les han rescindido ofertas de empleo e incluso han sido despedidos por presentarse de forma auténtica”, escribió.

Luego de aprobarse, la Ley CROWN les impedirá a los empleadores discriminar a empleados o solicitantes basándose en la textura de su cabello y los peinados protectores, como trenzas, rastas, giros y nudos.

(Crédito: Alex Brandon / AP)

Cabe señalar que, en 2019, se aprobó una versión de la Ley CROWN en la Cámara de Representantes. No obstante, casi tres años después fue bloqueada en el Senado.

La demócrata Bonnie Watson Coleman, senadora por Nueva Jersey, calificó como reprochable el hecho de que, en un país como Estados Unidos, las personas sean discriminadas por su cabello o como deciden peinarlo.

“No podemos controlar cómo crece nuestro cabello, como tampoco podemos controlar el color de nuestra piel. La discriminación por la textura del cabello es discriminación racial, simple y llanamente.

Nadie merece que se le niegue la oportunidad de prosperar en el trabajo, destacar en la escuela o aportar su talento al mundo simplemente por su cabello”, expuso a través de una declaración.

Sigue leyendo:

Gobernador de Pensilvania afirma haberle advertido a Biden que su campaña se estaba precipitando

Pensilvania refuerza leyes contra deepfakes y suplantación de identidad por IA

Gobernador de Pensilvania revela que Elon Musk está interesado en crear empleos en el estado demócrata

En esta nota

discriminación racial Partido Demócrata
Contenido Patrocinado