window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Liberan a un reo en Louisiana tras pasar 27 años en el corredor de la muerte

Jimmie Duncan fue condenado a muerte en 1998 por la presunta violación y ahogamiento de la hija de 23 meses de su novia

Prisión de Louisiana

Duncan era una de las 55 personas condenadas a muerte en Louisiana. Crédito: Judi Bottoni | AP

Un hombre de Louisiana que pasó casi 30 años en el corredor de la muerte salió de prisión este miércoles después de que un juez anulara su condena y le concediera la libertad bajo fianza.

Jimmie Duncan, ahora de unos 60 años, fue condenado a muerte en 1998 por la presunta violación y ahogamiento de Haley Oliveaux, la hija de 23 meses de su novia, un caso que estuvo marcado durante mucho tiempo por un testimonio forense controvertido.

Su liberación se produce meses después de que un juez estatal dictaminara que las pruebas utilizadas por la fiscalía para obtener la condena no eran fiables y se basaban en análisis de marcas de mordeduras desacreditados, según informó The New York Post.

El juez del Cuarto Distrito Judicial, Alvin Sharp, anuló la condena en abril, concluyendo que el testimonio pericial presentado en el juicio “no era científicamente defendible” y que la muerte de la niña parecía ser consistente con un ahogamiento accidental.

“La presunción de culpabilidad no es muy alta”, escribió Sharp en su orden de la semana pasada, concediéndole la libertad bajo fianza a Duncan, señalando nuevas pruebas presentadas en una audiencia probatoria el año pasado y el hecho de que el hombre no tenía antecedentes penales.

Análisis forenses defectuosos similares de las marcas de mordeduras han dado lugar a docenas de otras condenas o cargos injustos.

Los abogados de Duncan declararon en un comunicado que el fallo de Sharp de abril mostró “pruebas claras y convincentes de la inocencia del Sr. Duncan”, y añadieron que su liberación bajo fianza “representa un avance significativo para su completa exoneración”.

Duncan fue liberado tras pagar una fianza de $150,000 dólares. Planea vivir con un familiar en el centro de Louisiana mientras la Corte Suprema de Louisiana revisa su condena anulada.

La fiscal general de Louisiana, Liz Murrill, republicana y defensora de la aceleración de las ejecuciones, se opuso a la liberación de Duncan y argumentó que debería permanecer en prisión hasta que el tribunal superior del estado tome una decisión. Sin embargo, la Corte Suprema de Louisiana permitió que el tribunal de distrito se pronunciara sobre la solicitud de fianza de Duncan, allanando el camino para su liberación.

Más de 200 reclusos condenados a muerte en todo el país han sido absueltos desde 1973, incluyendo una docena en Louisiana, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, una de las tasas más altas de condenas injustas del país.

Louisiana tiene una de las tasas más altas de condenas injustas del país. La última exoneración de un condenado a muerte en el Estado de Bayou fue en 2016.

Duncan era una de las 55 personas condenadas a muerte en Louisiana, en la prisión estatal conocida como Angola. Louisiana llevó a cabo su primera ejecución en 15 años a principios de este año.

Durante la audiencia de fianza de la semana pasada, la madre de la víctima dejó atónitos a los presentes al afirmar que ahora cree que Duncan no mató a su hija. Le explicó al juez que la niña, que tenía antecedentes de convulsiones, probablemente se ahogó accidentalmente.

Statham afirmó que su hija “no fue asesinada”, enfatizando que “Haley murió porque estaba enferma”.

Declaró ante el tribunal que las vidas de su familia y de Duncan “han sido destruidas por la mentira” que, según ella, inventaron los fiscales y los peritos forenses.

Los fiscales se basaron en gran medida en el análisis de las marcas de mordeduras y los hallazgos de la autopsia del dentista forense Michael West y el patólogo Steven Hayne, dos peritos vinculados posteriormente a múltiples condenas anuladas.

Los abogados defensores afirmaron que un video de la autopsia muestra a West presionando un molde dental en la piel del niño, creando las mismas marcas de mordeduras que posteriormente se le atribuyeron a Duncan.

Un perito designado por el estado, que desconocía el video, testificó en el juicio que las marcas coincidían con los dientes de Duncan.

“La historia de terror que publicaron y que profanó la memoria de mi bebé me enfurece”, dijo Statham.

“No me informaron de nada que hubiera exonerado al Sr. Duncan”, continuó. “Si lo hubieran hecho entonces, las cosas habrían sido muy diferentes para el Sr. Duncan y todas nuestras familias”. En los últimos 25 años, se han producido al menos dos docenas de condenas o cargos injustos basados ​​en el análisis de marcas de mordeduras.

El abogado del Proyecto Inocencia, M. Chris Fabricant, criticó duramente los métodos forenses utilizados en el caso, declarando ante el tribunal que “la evidencia de marcas de mordeduras es ciencia basura” y sigue siendo una de las formas más perjudiciales de testimonio forense defectuoso que aún se admiten en los tribunales estadounidenses.

El trabajo de West y Hayne se ha relacionado con varias condenas injustas, incluyendo las de Levon Brooks y Kennedy Brewer, hombres de Mississippi, quienes cumplieron un total de 30 años de prisión antes de que las pruebas de ADN los exoneraran.

A pesar de las nuevas revelaciones, la fiscalía sigue intentando restablecer la condena de Duncan y ha citado la acusación original del gran jurado de 1994 para argumentar que debería permanecer en prisión.

Sigue leyendo:
Abuela en estado de ebriedad atropella y mata a su nieto en Louisiana.
Niña desaparecida en Louisiana permanecía retenida por un hombre en el sótano de una casa en Pittsburgh.

En esta nota

Louisiana
Contenido Patrocinado