window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ronda Política: Huerta atrapado en una campaña de terror

Al líder sindical le reducen el cargo de grave a menor por supuestamente obstruir a la justicia federal en una redada en el Distrito de la Moda

David Huerta, presidente del SEIU-USWW. (Photo Robert Durell/SEIU California)

David Huerta, presidente del SEIU-USWW. (Photo Robert Durell/SEIU California) Crédito: Cortesía

La Administración Trump quiere usar a David Huerta, líder del segundo sindicato más grande del país, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, y a otros ciudadanos estadounidenses, para meter miedo a quienes se atrevan a alzar la voz por los inmigrantes.

Esta semana, Huerta se declaró no culpable de un delito menor por presuntamente obstruir una redada del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), el 6 de junio en el Distrito de la Moda.

El dirigente sindical ya lleva ganancia porque inicialmente le querían enderezar un delito mayor, que le hubiera hecho purgar hasta seis años en prisión; en cambio un delito menor, significa un año tras las rejas.

Durante su intervención ante el juez, dijo que los cargos en su contra no tienen fundamento, y son un intento para acallar y silenciar a las voces que hablan por las familias víctimas de las redadas.

Huerta deberá volver a corte el 20 de enero, pero mientras tanto no puede salir del país a menos que el juez le otorgue un permiso, ni acercarse a 100 pies de los agentes federales.

Un reporte publicado en octubre por la agencia de noticias no lucrativa ProPublica dio cuenta de que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido arrestados en protestas y redadas del ICE. 

Huerta fue privado de libertad durante un largo fin de semana, que a él le debió parecer un siglo.  

El Huerta de hoy es un líder con el miedo reflejado en la cara, aunque nos quiera decir otra cosa; y en cierta forma, lo han acallado porque desde ese día, sus abogados no le han permitido hablar o dar entrevistas, no vaya a decir algo, que empeore su caso.

Aunque muchos ciudadanos arrestados han sido puestos en libertad y sus cargos han sido desechados, Huerta no está del todo tranquilo.

Por supuesto guarda la esperanza, de que solo le quieran dar un escarmiento con dedicatoria para todos los que se solidaricen con los inmigrantes, y vean lo que les puede pasar, pero seguramente al irse a su cama por las noches, los temores de que lo encierren por un año, lo asaltan.

Tomemos en cuenta que estamos frente a un régimen que no se detiene ante nada con tal de cumplir su promesa electoral de deportación masiva; y para ello, están dispuestos a todo y castigar quienes tratan de impedírselo, sea quien sea.

El despliegue de solidaridad que ha despertado el caso de Huerta, seguramente le ayudará a salir bien librado, pero sin duda que el hecho de estar con vida, después de que los agentes federales lo derribaron al suelo y lo tenían con la bota en la cabeza, ha sido su mayor victoria.

Un fiscal indeciso

El fiscal general de California, Rob Bonta quien había dicho que no buscaría ser gobernador de California para 2026, ahora resulta que la está pensando, y que a lo mejor se anima a entrar a la competencia. Y es que a él le gustaba la exvicepresidenta Kamala Harris para que fuera gobernadora, pero cuando ella dijo que no competiría; Bonta le apostó al senador Alex Padilla. Luego entonces cuando el senador de Pacoima,  dijo que está más cómodo en el Senado, perdón que puede hacer más desde el Senado, el corazoncito de Bonta volvió a ilusionarse.

Solo que el fiscal se deberá apurarse porque entre más se tarde, el camioncito de demócratas aspirantes a suceder a Gavin Newsom, estará más atiborrado, y tal vez cuando quiera subirse, ya no alcance pasaje.

Acomodos y regresos

El exasambleísta demócrata de SouthGate, Héctor de la Torre, quien actualmente es el director ejecutivo de Gateway Cities Council of Governments planea regresar a la política, y se ha lanzado como candidato para el Congreso por el nuevo distrito 41 creado a partir de la proposición 50. 

De la Torre no la tendrá fácil porque la congresista Linda Sánchez, quien lleva 24 años en el Congreso, también quiere ese escaño. Vamos a ver de dónde salen más correas demócratas. Sánchez representa actualmente el distrito 38, por el que la supervisora Hilda Solís anunció que competiría. Tal vez viendo el panorama muy desafiante, Sánchez decidió reacomodarse e intentar seguir en el Congreso, pero ahora por el distrito 41.

En esta nota

Ronda Política
Contenido Patrocinado