Con todo en contra, hispana logra que su hijo se gradúe de la universidad

Rosa Elena Sahagún se convirtió en madre a los 14 años; ahora ella es abogada de inmigración y su hijo es egresado universitario

Rosa Elena Sahagún fue madre de su hijo Ramiro ahora de 24 años cuando ella tenía 14 años. (foto suministrada).

Rosa Elena Sahagún (izq.) fue madre de su hijo Ramiro (der.) ahora de 24 años cuando ella tenía 14 años. Crédito: Suministrada

Cuando Rosa Elena Sahagún se convirtió en madre a los 14 años tuvo muy claro que no quería convertirse en un número más de las estadísticas que indican que las mujeres que procrean hijos en la adolescencia tienen menos probabilidades de terminar sus estudios.

“La responsabilidad de tener un hijo me dio una gran fuerza para superarme”, asegura.

La Confederación Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL) -National Conference of State Legislatures – dice que sólo el 40% de las madres adolescentes terminan la secundaria y menos del 2% acaban el colegio a la edad de 30 años. En tanto los niños de madres adolescentes tienen más probabilidades de convertirse en desertores en la secundaria, repetir grados y tener mal desempeño escolar.

Rosa Elena Sahagún y su hijo Ramiro se salieron de esquema.

Sahagún se convirtió en abogada en migración. Este mes de junio, Ramiro, el hijo que tuvo en la adolescencia cuando ella estaba en noveno grado de la secundaria, se gradúa de la universidad a sus 24 años.

Rosa Elena Sahagón logró vencer los pronósticos en contra, y que su hijo se gradúe de la universidad. (fotos suministrada).
Rosa Elena Sahagón logró vencer los pronósticos en contra, y que su hijo se gradúe de la universidad. (Suministrada)

“Me siento muy orgullosa, muy feliz por los logros de mi hijo y por mis padres que me apoyaron”, cuenta esta abogada que reside y trabaja en Riverside.

Pero no todo fue color de rosa para esta joven madre.

Con ropas holgadas, escondió su embarazo lo mejor que pudo pero al octavo mes, su hermana mayor la descubrió y no le quedó más que confesar lo evidente. Estaba embarazada y cursaba el noveno grado de la escuela secundaria.

“Tenía mucho miedo porque sabía que iba a causar un dolor muy fuerte a mis padres”, recuerda. Sus padres ya tenían nueve hijos.

Sahagún nació en Jalisco, México. Cuando tenía un año de vida fue traída por sus padres. Por muchos años estuvo indocumentada hasta que pudo arreglar su estatus con la reforma migratoria del expresidente Reagan.

Cuando se supo que iba a ser mamá a tan temprana edad, tuvo el apoyo de su madre de inmediato pero su padre dejó de hablarle. “Fue muy difícil”, recuerda.

Rosa Elena Sahagún tuvo a su hijo Ramiro a los 14 años, 24 años después su hijo se gradúa de la universidad. (foto suministrada).
Rosa Elena Sahagún tuvo a su hijo Ramiro a los 14 años, 24 años después su hijo se gradúa de la universidad. (Suministrada)

Tan pronto nació su hijo Ramiro, Sahagún regresó a la escuela. Todos se referían a ella, como “la del niño”, dice. Se sintió muy animada porque sus maestros la apoyaron mucho para que continuara con sus estudios.

Estudiaba y trabajaba mientras dejaba a su hijo bajo el cuidado de sus padres. “Al poco tiempo, mi padre comenzó a aceptar a mi hijo. Cuando yo no estaba presente, jugaba con el niño”, dice.

Se graduó de la universidad en 1999, y de derecho en la Escuela de Leyes Chapman en 2002, ese mismo año pasó al primer intento el examen de la Barra de Abogados para obtener su licencia. “Por dos meses estudié todos los días y no hacia nada más. Me sentía como una mala madre por no pasar mucho más tiempo con el niño”, recuerda.

Cuenta que la razón que la motivó a superarse fue su propio hijo. “Yo no quería casarme por necesidad económica para que me mantuvieran a mi hijo. Por eso me puse a estudiar muy duro, y tuve un apoyo familiar que no quise desperdiciar”, comenta.

Aún así dice que siempre se mantuvo alerta sobre las compañías de su hijo y ha sido una madre involucrada. “Hubo un momento que tuve que tomar decisiones difíciles, como cuando lo mandé a una escuela militar contra la oposición de mi familia. Valió la pena”, expone.

Ramiro Sahagún se gradúa sin deuda alguna de Cal State Los Ángeles en junio de la carrera de inglés.

En esta nota

Buenas noticias Día de las Madres Educación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain