window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Prepara aceites aromáticos caseros y llena de sabor tus platillos

Explota tu creatividad, prepara tus propios aceites caseros cuidando tu salud y economía

corazon-aceites-vegetales-shutterstock_171205865

Crédito: Shutterstock

El aceite de oliva es un ingrediente indispensable para la preparación de diversos platillos y tiene múltiples beneficios para nuestra salud. El consumo de aceite de oliva extra virgen en nuestra alimentación es el mejor aliado para controlar los niveles de colesterol, combate la diabetes y ayuda a perder peso. 

Piedra angular de la dieta Mediterránea, al mezclarlo con con plantas aromáticas y especias no solo llenará tus platillos de personalidad, aportará numerosos beneficios medicinales a tu organismo.

Dar aroma al aceite es un proceso realmente sencillo, únicamente necesitarás tus hierbas y especias favoritas (pueden ser frescas o secas), frascos de vidrio con tapa, darles tiempo de reposo en un ambiente fresco entre 1-4 semanas (para permitir que maceren bien todos los ingredientes), agrega mucha imaginación y disfruta.

Aquí tres recetas exquisitas y fáciles:

1. Romero fresco y laurel

El romero tiene como característica principal su intenso aroma, destacan propiedades medicinales para tratar dolencias respiratorias y digestivas, también es un poderoso antioxidante. El laurel tiene propiedades astringentes, diuréticas y estimula el apetito.

Este aceite es ideal para aderezar pastas y legumbres, te recomiendo integrar almendras troceadas es una delicia.

aceites naturalesAceites caseros. / Foto: Shutterstock

2. Aceite de orégano, ajo y tomates deshidratados

Con este aceite te transportarás a las costas italianas. El orégano es perfecto como digestivo y cuenta con propiedades antiinflamatorias. Por su parte el ajo es rico en antioxidantes, ayuda a reducir el colesterol malo y regula la presión arterial. 

El deleite final se lo llevan los tomates deshidratados ya que son ricos en licopeno, un antioxidante que ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo.

Este aceite es perfecto para sazonar, pan, pastas y ensaladas.

Dieta mediterráneaEnsalada. / Foto: Shutterstock

3. Albahaca, ajo y parmesano

La albahaca fresca, tiene virtudes inigualables para la digestión, incrementa la salud renal y mejora el sistema inmune. La alicina del ajo es rico en Vitamina C y selenio. aporta propiedades antibacterianas. El delicioso parmesano aporta calcio, vitamina B12 y proteínas.

Esta versión es perfecta para acompañar vegetales al grill, un buen pan campesino y pescados.

aceite de olivaAceite de oliva. / Foto: Shutterstock

En esta nota

dieta mediterranea
Contenido Patrocinado