window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hay que firmar la SB 1234

El Seguro Social eliminó el fantasma de la pobreza en la tercera edad, pero al paso del tiempo el sistema debe realizar cambios para ser sostenible, reduciendo el poder adquisitivo, especialmente cuando la expectativa de vida cada vez es mayor. Por eso, se ha vuelto necesario una cuenta de retiros que suplemente el cheque de la jubilación.

Hay una abundante cantidad de programas privados en California que cumplen esa función que están al alcance de millones de personas a través de su empleo. Pero esto es insuficiente.

El centro de estudios laborales de la Universidad de UCBerkley halló que hay 6.3 millones de personas que laboran en una empresa que no les brinda esa facilidad. Estos trabajadores tienen ingresos bajos, en general son de minorías y están en empresas pequeñas.

Creemos que ellos también tendrían que tener un acceso, si así lo desean, para ello esperamos que el gobernador Brown firme el proyecto de ley SB 1234 del senador Kevin de León.

El Golden State Retirement Savings Trust Act permitirá que los empleadores recauden 3% del salario del trabajador que desee participar. De ese dinero, 1% irá para costo de administración y el resto a un fondo de inversión que estará controlado por una junta compuesta por las autoridades financieras y designados con conocimiento en finanzas y otros que representen a la pequeña empresa, al público y al empleado.

Una de las críticas a la medida es que el Gobierno no debería entrometerse en un mercado ya existente de jubilación privada. En realidad, es muy probable que esto ayude a la competencia en el mercado para que los empleadores tengan otras opciones que brindarles a sus empleados que no sea el fondo estatal.

El otro aspecto es el grado de responsabilidad que tendrán los contribuyentes con respecto a este fondo de retiro. La medida estipula que no será así, pero la desconfianza es comprensible en este momento que el compromiso con las pensiones públicas ejerce una presión fuerte sobre los gastos estatales.

De todas maneras, la promulgación de esta ley no crea un marco legal inflexible. Por el contrario, el primer paso es un estudio de viabilidad del proyecto que luego debe pasar nuevamente por la legislatura.

El SB 1234 es un proyecto de ley responsable que atiende una necesidad muy grande que todavía no esta cubierto. Esperamos que despierte una competencia porque una jubilación digna después de una vida de trabajo puede ser un buen negocio para todos. El proceso inicia con la firma del gobernador.

En esta nota

retiro
Contenido Patrocinado