Los Ángeles lamenta la partida de Maradona
Aficionados de la carrera futbolística del astro del balompié recuerdan con cariño las alegrías que les hizo vivir ‘El Pelusa’

Liliana Fauré muestra una imagen de Maradona. / foto: Jorge Luis Macías. Crédito: Impremedia
Residentes argentinos de Los Ángeles se unieron este miércoles a la conmoción mundial por la muerte del astro del futbol, Diego Armando Maradona, quien falleció de una insuficiencia cardiaca aguda en Buenos Aires, a sus 60 años de edad.
“Desde acá damos un adiós al héroe de un país entero”, dijo Paúl Rodríguez, propietario del Mercado Buenos Aires, un restaurante de comida argentina ubicado en la ciudad de Van Nuys.
Desde que se dio a conocer la noticia del fallecimiento del “Pelusa” —apodo con el que se le conocía a la estrella del balompié— decenas de personas desfilaron por el lugar, ondeando banderas de Argentina y cargando efigies con el rostro del hijo pródigo de Villa Fiorito, el punto de partida donde comenzó su leyenda.
“Mirá, esa camiseta de la selección de argentina la firmó Diego a mi tío Pedro de Felipe, quien jugó en Real Madrid”, narró Rodríguez frente a la imagen de Maradona, un mural dentro del restaurante donde se le ve evantando la Copa que conquistó en el Mundial de México-86.
Debajo de él se halla la imagen de Lio Messi, otro de los más grandes futbolistas universales y estrella del Barcelona de España.

Maradona acababa de cumplir 60 años, apenas el pasado 30 de octubre.
Según el resultado preliminar de la autopsia, sufrió un paro cardiorrespiratorio en su hogar, donde reposaba después de una operación de la cabeza a la que fue sometido por un coágulo.
Maradona es recordado por ser genio y figura del Mundial México-86 donde llevó de su mano a la selección Albiceleste a la conquista de la gloria, venciendo en la final 3-2 a Alemania. Allí obtuvo el “Balón de Oro”, por ser el mejor jugador del torneo.
“El Pelusa” desconcertó con su zurda privilegiada a toda Inglaterra y se consagró con los dos goles más famosos en la historia de los Mundiales de Futbol, en los cuartos de final de esa Copa del Mundo.
El gol de “la mano de Dios” el 22 de junio de 1986 y el 2-0, cuatro minutos después de partir desde mediacancha y gambetear a cinco jugadores ingleses.
“Fue nuestra revancha de la derrota en la Guerra de las Malvinas, cuatro años antes”, recordó Liliana Fauré, una hincha argentina, originaria de Rosario. “Fue lo mejor de Diego para la historia. Hoy todo el mundo llora porque Diego es de la Argentina y de todos”.
Liliana acudió ayer al Mercado Buenos Aires con una estatuilla similar a la Copa del Mundo, y junto con Gustavo Crespo, oriundo del barrio de San Telmo, en Buenos Aires.
Ambos colgaron una banderola que decía: “Un día le contarás a tus hijos que lo viste jugar”. El rostro de Maradona también estaba estampado en dicha tela.

“Diego era muy rebelde y siempre estuvo contra las injusticias en el mundo, sobre todo de Estados Unidos. Por eso no lo dejaban entrar acá, y no por el problema de las drogas…”, comentó Gustavo Crespo, quien también estaba en el establecimiento.
El actor italiano Giuseppe Losavio se unió a los dolientes que se congregaron en el Mercado Buenos Aires. “Maradona fue un grande del futbol… Yo tengo una camiseta de él y la guardo en mi casa de Italia”.
Contó que la camiseta llegó a sus manos cuando Maradona la arrojó al césped, tras el cachetazo histórico que sufrió Argentina en el estadio San Siro, de Milán, al perder 1-0 frente a Camerún, en el Mundial de Italia-90.
Luego del deceso de Maradona, el presidente de Argentina decretó tres días de duelo nacional, a partir de este miércoles, y la Casa Rosada será el escenario del velatorio donde se le dará el último adiós.
Mientras, en Van Nuys, California, Paúl Rodríguez colocaba una corona de margaritas y rosas blancas frente a la figura de Maradona, con dos palabras sobre un listón: “Gracias Diego”.
