El incidente de Toyota con e-Palette que marcó el desarrollo y avance del vehículo autónomo
Este vehículo autónomo de Toyota ha avanzado considerablemente en términos de rendimiento y tecnología, luego de un incidente específico en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
Toyota fungió como uno de los patrocinantes principales de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y a pesar de que ya finalizaron, sirvieron como laboratorio de pruebas para uno de sus vehículos autónomos, una de las tecnologías que se posiciona como la movilidad del futuro.
En ese sentido, para el traslado de estos atletas, la firma asiática ha puesto a disposición de las delegaciones uno de sus modelos autónomos y eléctrico.
El mismo lleva por nombre e-Palette y respaldó todas las necesidades de los atletas y personal de la Villa Olímpica. El mismo cuenta con tres tamaños diferentes que varían desde los 4 a 7 metros, mientras que a nivel tecnológico cuenta con cámaras y sensores necesarios para que pueda ser conducido sin la necesidad de una persona.
A nivel estético, el vehículo autónomo de Toyota puede ser personalizado de formas variadas con una amplia gama de pinturas. En su interior cuenta con un piso bajo pensado para personas discapacitadas, algo realmente fundamental que está haciendo mucho ruido en Tokio durante los Juegos Paralímpicos.
El incidente que protagonizó e-Palette con un atleta paralímpico
Más allá de sus interesante características, durante los Juegos Olímpicos Toyota anunció que retiraría toda la flota de los e-Palette luego de que uno de ellos atropellara a un atleta.
Afortunadamente sucedió a uno velocidad muy baja y no pasó a mayores, sin embargo, de manera preventiva y extrema el fabricante asiático optó por sacarlos de circulación en la Villa Olímpica.
El vehículo autónomo circulaba a 2 kilómetros por hora cuando golpeó a Aramitsu Kitazono, judoca invidente. Luego de toda esta situación se logró determinar que la causa del accidente fue por el factor humano.
Cuando los autos detectan por medio de sus sensores a un peatón, luego, los dos operadores de seguridad que están dentro reanudan la marcha manualmente.
Ahora, en este incidente en particular, uno de los operadores interpretó que el atleta se daría cuenta de la presencia del e-Palette sin conocer que se trataba de una persona con discapacidad visual. Por supuesto, antes de conocer esto Toyota los retiró de circulación para evitar sucesos similares.
Luego de analizar la situación, Toyota los volvió a colocar en la Villa Olímpica con una serie de actualizaciones para aprender de los errores.
Ahora, un sonido exterior advierte sobre la proximidad del e-Palette cuando circule cerca de un peatón. Por otro lado, los operadores siguen siendo los responsables de arrancar y frenar los vehículos de manera manual, recibiendo un entrenamiento adicional que incluye escenarios similares.
Sigue leyendo
. Toyota revela que podrá fabricar motores para sus vehículos híbridos en Kentucky
. Características de la Toyota Grand Highlander 2024: así responde a prueba de manejo
. Toyota potenciará su producción de modelos híbridos con motores producidos en EE.UU.