Cómo puede ayudarte el Apple Watch con la apnea del sueño

Tu Apple Watch puede convertirse en tu mayor aliado para detectar problemas respiratorios mientras duermes

Apple Watch

El Apple Watch es capaz de detectar si un usuario sufre de problemas respiratorios mientras duerme Crédito: Shutterstock

El Apple Watch ha evolucionado considerablemente desde su primera versión, convirtiéndose en un dispositivo esencial no solo para el seguimiento de la actividad física, sino también para monitorear aspectos vitales de la salud. 

Uno de los avances más recientes y significativos es la capacidad del Apple Watch Series 10 para detectar la apnea del sueño, un trastorno respiratorio que puede tener graves implicaciones si no se trata. Con la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU.), esta función permite que millones de personas puedan obtener un diagnóstico temprano y tomar medidas preventivas.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno que interrumpe la respiración durante el sueño, causando múltiples pausas respiratorias de varios segundos a lo largo de la noche. Las dos formas más comunes de apnea son la apnea obstructiva del sueño (AOS), que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan, bloqueando temporalmente las vías respiratorias, y la apnea central del sueño (ACS), que sucede cuando el cerebro no envía las señales correctas para controlar la respiración. 

En ambos casos, las personas afectadas suelen experimentar fatiga, somnolencia diurna, y, en los casos más graves, un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y accidentes cerebrovasculares.

¿Cómo ayuda el Apple Watch Series 10 con la apnea del sueño?

La última versión del Apple Watch incluye una serie de sensores avanzados capaces de monitorear el sueño de manera más precisa que nunca. Uno de los componentes clave de esta funcionalidad es la medición de la oxigenación en la sangre, conocida como SpO2. 

La apnea del sueño está estrechamente relacionada con la disminución de los niveles de oxígeno durante la noche, y el Apple Watch puede detectar estas caídas, alertando al usuario de que podría estar padeciendo apnea del sueño.

Además de los sensores de oxígeno, el Apple Watch Series 10 emplea inteligencia artificial y algoritmos avanzados para analizar patrones de respiración, movimientos y ritmo cardíaco mientras el usuario duerme. Al detectar interrupciones o irregularidades significativas, como pausas prolongadas en la respiración, el dispositivo puede sugerir al usuario que consulte a un especialista en sueño para un diagnóstico más detallado.

Integración con la app de salud

Una de las grandes ventajas de los dispositivos Apple es su capacidad para integrarse a la perfección con la app de Salud en el iPhone, donde el usuario puede ver un resumen detallado de sus patrones de sueño. Con esta nueva capacidad para detectar posibles casos de apnea del sueño, los usuarios pueden compartir fácilmente estos informes con sus médicos, facilitando la toma de decisiones clínicas con base en datos continuos y objetivos recopilados durante las noches.

Sigue leyendo:
Apple Watch Series 10: precio, características y disponibilidad
¿Cuáles son las novedades de WatchOS 11?
Nuevo Apple Watch podría ser de un material poco común

En esta nota

Apple Watch
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain