Sinaloa y Guerrero son prioridad en el nuevo Plan de Seguridad de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum presentó su Plan de Seguridad para hacer frente al crimen organizado que tanto daño ha causado en regiones como Culiacán y Chilpancingo

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum comenzó su mandato en medio de mucha violencia. Crédito: José Méndez | EFE

La nueva administración de Claudia Sheinbaum llegó con una exigencia generalizada, y esa es el combate a la inseguridad y al crimen organizado, pues el narco ha causado estragos y tragedias por todo el territorio mexicano.

Debido a que la expectativa es alta y es necesario atender este tema con urgencia, la mandataria presentó su Plan de Seguridad, acompañada del gabinete enfocado a este importante rubro.

Y es que la estrategia conocida como “abrazos no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue duramente criticada por sus detractores, quienes aseguraron que solo dejó un derramamiento de sangre sin precedentes, pues el tabasqueño no quería replicar el terror que se vivió con la guerra contra el narco.

Ahora las personas esperan que se restaure la paz, pero el camino no parece tan sencillo, Sheinbaum comenzó su mandato en medio de un huracán, los estragos de otro y mucha violencia, como el asesinato de Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, en Guerrero.

La estrategia de seguridad

El primer punto en la Estrategia de Seguridad Nacional será “atender las causas” a través de la disminución de la pobreza, las desigualdades y la generación de bienestar. La mandataria destacó: “Es la causa más importante de un gobierno. La paz es fruto de la justicia social”.

La estrategia consistirá en trabajar la prevención, la atención, las causas, inteligencia y presencia. Se buscará también debilitar a las células del crimen organizado y, cuando sea necesario, solicitar el bloqueo de cuentas.

Afirmó que no continuará la “guerra contra el narco”, iniciada por el entonces presidente Felipe Calderón durante el sexenio 2006-2012. “No buscamos ejecuciones extrajudiciales”, añadió.

Por su parte, Omar García Harfuch, recién nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad, que se regirá por cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, y coordinación del gabinete de Seguridad y estados.

También mencionó que se creará una nueva subsecretaría de seguridad, dedicada a la inteligencia e investigación de delitos, cuyo nombre será “Inteligencia e Investigación Policial”.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta mexicana estuvo presente todo el gabinete de Seguridad para abordar los problemas más graves, como el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, así como evaluar las medidas de acción en Culiacán, capital del estado de Sinaloa.

Los mayores retos

Respecto a la situación de Sinaloa, Harfuch dijo que el fin de semana se reunió con el gobernador Rubén Rocha para fortalecer la seguridad en Culiacán, donde desde septiembre ha tenido que reforzarse la vigilancia vía terrestre y aérea debido al recrudecimiento de la violencia, ocasionada presuntamente por la disputa entre dos cárteles

Respecto a las investigaciones sobre el asesinato de Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, las lleva a cabo la fiscalía del estado de Guerrero, luego de que su cuerpo fuera hallado en una zona rural, decapitado, el pasado 6 de octubre.

García Harfuch rechazó que el gobierno federal le negara seguridad; afirmó en varias ocasiones durante la conferencia que “Arcos no había solicitado protección de la Guardia Nacional”. La víctima viajó solo, sin ningún tipo de seguridad porque nunca la solicitó, añadió el funcionario.

Por último, dijo que sí hay solicitudes para recibir protección por parte de presidentes municipales; tan sólo el martes 7 de octubre recibieron cuatro, pero que el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, no lo solicitó.

Sigue leyendo:
Investigan posible reunión de líderes criminales con el alcalde que fue decapitado.
“¡Asesina!”: Habitantes de Chilpancingo corren a exalcaldesa del funeral de su sucesor.

En esta nota

Claudia Sheinbaum Narcotráfico violencia en México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain