Trump advierte sobre problemas con las vacunas y, sin evidencias, las liga al autismo

Trump advierte sobre problemas con las vacunas y promete mandar a investigar porqué están surgiendo tantos casos de autismo entre niños que han sido inoculados

Donald Trump, presidente electo

El presidente electo se compromete a investigar porque existen tantos problemas originados por las vacunas. Crédito: Charlie Neibergall | AP

El presidente electo considera que en Estados Unidos existen problemas relacionados con las vacunas y, sin mostrar evidencias, insinúa que están relacionadas con el incremento en las tasas de autismo.

Durante una conferencia de prensa efectuada en Mar-a-Lago, Florida, Donald Trump anticipó que, desde el inicio de su administración, ordenará una investigación para determinar lo que sucede con las vacunas.

Hay problemas. No lo hacemos tan bien como muchos otros países, y esos países no utilizan nada.

Si nos fijamos en el autismo, hace 30 años escuché cifras como uno en 200,000, uno en 100,000. Ahora escucho cifras como uno en 100. Así que algo anda mal. Hay algo mal. Y lo vamos a averiguar”, aseguró.

Al respecto, los científicos atribuyen el aumento de casos a un diagnóstico más eficiente de los síntomas relacionados con el trastorno del espectro autista (TEA) en los niños.

Contrario a los señalamientos de Donald Trump, informes dados a conocer por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en la actualidad, uno de cada 36 niños tiene un diagnóstico de TEA; esto en comparación con uno de cada 150 detectado en 2000.

Por otra parte, Donald Trump señaló no ser partidario de la idea de que en las escuelas se les exija a los padres de familia vacunar a sus hijos como sucedió con el Covid-19 o con los casos de sarampión.

“No me gustan los mandatos; no soy partidario de ellos”, enfatizó.

Donald Trump no es partidario de exigir que los padres vacunen a sus hijos. (Crédito: Alex Brandon / AP)

Sin embargo, el republicano de 78 años se definió como un “gran creyente” de la vacuna contra la poliomielitis, la cual evita la posibilidad de padecer una enfermedad viral que puede causar parálisis y debilidad muscular.

En este sentido, se comprometió a que los estadounidenses “no la van a perder”.

Cabe señalar que de cara al arranque de su segunda etapa al frente de la Casa Blanca, Donald Trump decidió nombrar a Robert Francis Kennedy Jr. para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Lo controversial del asunto es que el abogado de Washington se ha definido como un antivacunas, lo cual mantiene preocupado a un amplio sector de estadounidenses aferrados a la idea de que el gobierno desaparecerá a la mayoría de las vacunas.

Sigue leyendo:

Mitch McConnell advierte a Kennedy Jr. contra socavar las vacunas contra la polio

• Trump elige a Robert F. Kennedy Jr., activista antivacunas, como secretario de Salud

Diagnósticos de autismo se están disparando en EE. UU.

En esta nota

Autismo Donald Trump Elecciones 2024 Vacunas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain