Nicolás Maduro rindió protesta como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Nicolás Maduro rindió protesta para prolongar su ciclo como presidente de Venezuela; mientras que en Estados Unidos consideran ilegitima su nueva gestión

Nicolás Maduro, mandatario venezolano

Nicolás Maduro lleva gobernando a Venezuela desde hace casi 12 años. Crédito: Ariana Cubillos | AP

A pesar del rechazo que representa un amplio sector de sus compatriotas, Nicolás Maduro Moros rindió protesta ante Asamblea Nacional como presidente de Venezuela para gobernar un tercer mandato.

Desde el 28 de julio del año pasado, cuando se realizaron elecciones en la nación sudamericana, la comunidad internacional no ha dejado de fijar su mirada sobre las acciones asumidas por el exdirigente sindical de 62 años quien heredó la presidencia venezolana de Hugo Chávez, desde 2013.

En medio de especulaciones sobre un presunto fraude electoral, Maduro Moros rindió protesta como mandatario en una pequeña sala de la Asamblea Nacional.

“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, expresó el caraqueño con la mano puesta sobre un ejemplar original de la Constitución y frente a Jorge Rodríguez, presidente del parlamento.

En contraparte, la coalición opositora venezolana definió la investidura presidencial como un “golpe de Estado”, pues asegura que el verdadero presidente del país debería ser Edmundo González, pues presuntamente obtuvo el 67% de respaldo de quienes votaron frente a 30% del respaldo conseguido por el actual mandatario.

Acompañado de su esposa, Cilia Flores, Nicolás Maduro acudió a rendir protesta para un tercer periodo presidencial. (Crédito: Cristian Hernández / AP)

Mediante un comunicado, Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, calificó cómo ilegitima la toma de protesta de Maduro.

Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder.

Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia.

Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela.

Las voces de los venezolanos deben ser escuchadas y sus votos respetados”, señala parte de la misiva.

Asimismo, en su carácter de presidente de la nación, Joe Biden extendió la duración el programa de estatus de protección temporal (TPS) a los venezolanos para que puedan permanecer 18 meses más en la Unión Americana en espera de que surja una solución a la crisis humanitaria producida en su país desde años.

Sigue leyendo:

Cómo la economía de Venezuela pasó con Maduro del “socialismo del siglo XXI” al “capitalismo autoritario”

EE.UU. rechaza acusaciones de Nicolás Maduro sobre supuesto “complot terrorista”

Gobierno de Biden extiende TPS para inmigrantes de El Salvador y Venezuela

En esta nota

Antony Blinken Crisis en Venezuela Nicolás Maduro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain