Pam Bondi fue confirmada por el Senado para el cargo de fiscal general de EE.UU.
El Senado confirmó a Pam Bondi en el cargo de fiscal general, encargada de dirigir el Departamento de Justicia
El Senado votó el miércoles para confirmar a Pam Bondi como la próxima fiscal general, dándole el control de un Departamento de Justicia envuelto en controversia.
La Cámara Alta le dio su visto bueno por 54 votos a favor y 46 en contra.
Bondi, de 59 años, fue nominada por el presidente Donald Trump el pasado 21 de noviembre para formar parte de su gabinete, en sustitución del legislador Matt Gaetz, después de que este último renunciara acorralado por sus escándalos sexuales.
Cuando fue elegida, Trump recordó que hizo historia como la primera mujer fiscal general de Florida, un puesto que ocupó de 2011 a 2019.
Bondi formó parte del equipo de transición del primer mandato de Trump (2017-2021) y le defendió durante su primer juicio político en el Congreso en 2020.
También es una exabogada del presidente Trump que trabajó en su campaña electoral de 2020 y ha sido muy crítica con las investigaciones penales en su contra, llegando incluso a pedir que “se procese a los fiscales”.
Su nominación inspiró el escrutinio de los legisladores demócratas sobre si mantendrá un Departamento de Justicia independiente.
En su audiencia de nominación ante el Senado el pasado 15 de enero, Bondi enfatizó repetidamente su compromiso de defender la Constitución y de garantizar que el Departamento de Justicia opere de manera independiente, sin influencias políticas, incluidas las del Ejecutivo.
La ahora fiscal general, que sustituye al demócrata Merrick Garland, se comprometió a hacer cumplir las leyes para asegurar la frontera con México, abordando problemas como el tráfico de fentanilo, la violencia de pandillas y las actividades criminales relacionadas con las políticas fronterizas.
Bondi aseguró al comité que acabará con la “politización” del Departamento de Justicia, restaurará la confianza pública y que se librará de los individuos que actúen de manera inapropiada dentro de su gabinete.
El Departamento de Justicia ha despedido o reasignado a varios funcionarios de carrera, incluido el despido de una docena de fiscales que trabajaron en el equipo del exfiscal especial Jack Smith.
Los agentes del FBI que trabajaron en los dos casos penales de Trump también fueron escoltados fuera del edificio la semana pasada.
Los fiscales que trabajaron en los más de 1,500 casos de quienes irrumpieron en el Capitolio el 6 de enero de 2021 también fueron despedidos de la oficina del fiscal de Estados Unidos en D.C.
Sigue leyendo:
· Trump firma un decreto contra “instrumentalización” de la Justicia y agencias federales
· Garland rechaza ataques de Trump contra funcionarios del Departamento de Justicia en su despedida
· Pam Bondi, nominada para fiscal general, dice en su audiencia que tiene que estudiar la Enmienda 14