Demócratas impulsan ley para bloquear a ICE contra inmigrantes en “lugares sensibles”

La Ley de Protección de Lugares Sensibles restringiría las operaciones de ICE en escuelas, iglesias, centros de trabajo y médico, entre otros espacios

Bajo las nuevas reglas de Trump, ICE no tiene restricciones de operar en "lugares sensibles".

Bajo las nuevas reglas de Trump, ICE no tiene restricciones de operar en "lugares sensibles". Crédito: ICE

Los demócratas en el Congreso presentaron proyectos de ley espejo en la Cámara de Representantes y en el Senado para bloquear operativos de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en “lugares sensibles”, como escuelas e iglesias.

Este viernes, el representante Adriano Espaillat (Nueva York) y el senador Richard Blumenthal (Connecticut) presentaron el proyecto de Ley de Protección de Lugares Sensibles.

“Esta legislación fundamental codificaría protecciones de sentido común para las comunidades inmigrantes en lugares sensibles en medio de la avalancha de ataques contra los inmigrantes, incluidas las familias inmigrantes vulnerables”, indicaron los demócratas.

Tales espacios son centros de tratamiento médico y centros de atención de la salud de todo tipo; escuelas públicas y privadas, centros de aprendizaje de la primera infancia, preescolares, actividades escolares y excursiones; lugares de culto; juzgados federales y locales; oficinas del DMV y del seguro social; lugares de votación; salas de sindicatos, entre otros, incluyendo centros de crisis por violación y refugios para personas sin hogar.

Donald Trump ha dado prioridad a atacar a las familias inmigrantes y hemos sido testigos de una avalancha de directivas políticas que buscan sembrar el miedo”, dijo Espaillat.

El congresista, quien también es presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), recordó que ya había presentado este proyecto, pero en esta ocasión logra un mayor respaldo en el Congreso.

“El apoyo al proyecto de ley ha crecido rápidamente entre mis colegas y defensores del Congreso que están unidos en nuestros esfuerzos por prohibir las acciones de control de inmigración, incluyendo arrestos, entrevistas, registros y vigilancia, en estos ‘lugares sensibles’ donde se reúnen las comunidades inmigrantes”, indicó.

Para el senador Blumenthal, permitir que ICE realice operaciones en espacios donde las personas acceden a atención médica, educación, justicia y oración “es cruel e innecesario”. El senador había integrado parte de esta ley como enmienda en el debate de la Ley Laken Riley, pero su propuesta fue rechazada por republicanos.

“La Ley de Protección de Lugares Sensibles establece salvaguardas fundamentales para nuestros vecinos inmigrantes que han vivido aquí durante décadas, han trabajado duro, han criado familias y han enriquecido nuestras comunidades”, expresó.

Entre quienes respladan la ley están la representante Sylvia García (Texas), Suzanne Bonamici (Oregon), Jesús “Chuy” García (Ilinois), Pramila Jayapal (Washingto), Don Beyer (Virginia), Delia C. Ramírez (Ilinois) y Jasmine Crockett (Texas)

“Si te preocupas por los niños, por las familias, sabes que es simplemente incorrecto el hecho de que los agentes de ICE vigilen escuelas, hospitales, iglesias y otros lugares sensibles. Es cruel y depredador”, dijo la representante García.

La representante Jayapal destacó la importancia de que las personas no tengan miedo durante alguna emergencia o siniestro.

“No se debe permitir que la implementación agresiva de la agenda de deportación masiva de Trump rompa estas barreras. Estas acciones en lugares sensibles no solo pueden causar daño a la salud mental y física, sino que también podrían disuadir a los residentes legales de acceder a servicios esenciales, como buscar asistencia de emergencia en caso de desastre”, expuso.

Al senador Blumenthal se suman Dick Durbin (Ilinois), Cory Booker (Nueva Jersey), Catherine Cortez Masto (Nevada), Adam Schiff (California), Patty Murray (Washington), Alex Padilla (California), Elizabeth Warren (Masachussets), Ron Wyden (Oregon), Martin Heinrich (Nuevo México), John Hickenlooper (Colorado), Jacky Rosen (Nevada), Tammy Duckworth (Ilinois), Bernie Sanders (Vermont), entre otros.

Apoyo de 580 organizaciones

Además del respaldo de los demócratas en el Congreso, la ley tiene apoyo de 580 organizaciones en defensa de los derechos civiles y de los inmigrantes.

“Apoyamos la Ley de Protección de Lugares Sensibles porque creemos que mantener los lugares críticos para los niños y las familias a salvo de las medidas de control de inmigración favorece el bienestar de las familias inmigrantes, así como la seguridad y la estabilidad de comunidades enteras”, consideró Wendy Cervantes, directora de Inmigración y Familias Inmigrantes de CLASP.

En total 34 representantes de la Cámara y 19 senadores apoyan el proyecto de ley como copatrocinadores en ambas cámaras.

Sigue leyendo:
• ICE reporta operativos en 19 zonas de Estados Unidos
 Caucus Hispano condena Ley Laken Riley contra inmigrantes, pero algunos de sus miembros votaron a favor
• Nueva ley permitirá a ICE detener a casi cualquier indocumentado, advierte exoficial de la agencia

En esta nota

Adriano Espaillat ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain