EE.UU. ofrece millonaria recompensa por “Haroldito”, narco guatemalteco ligado al Cártel de Sinaloa
Haroldo Waldemar Lorenzana es la tercera generación de una peligrosa familia de narcotraficantes, por lo que EE.UU. ofrece 5 millones de dólares de recompensa

"Haroldito" está incluido entre los 100 fugitivos más buscados del Ministerio de Gobernación de Guatemala. Crédito: Embajada de EE.UU. en Guatemala | Cortesía
Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, alias “Haroldito”, es un criminal guatemalteco por quien el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares de recompensa para quien proporcione información que conduzca a su arresto y condena.
“Haroldito” es señalado como un narcotraficante que forma parte de una red criminal con operaciones desde Guatemala, y que ha establecido vínculos con organizaciones narcotraficantes mexicanas, especialmente con el Cártel de Sinaloa.
Autoridades guatemaltecas también fijaron una recompensa adicional de 50 mil quetzales (alrededor de 6,500 dólares) por el arresto de “Haroldito”.
El narcotraficante está incluido entre los 100 fugitivos más buscados del Ministerio de Gobernación de Guatemala desde 2021.
Es hijo de Haroldo Lorenzana Cordón y nieto de Waldemar Lorenzana Lima, alias “El Patriarca”, difunto líder del grupo de Los Lorenzana, quien falleció en 2021 mientras cumplía una condena de 23 años en EE.UU. por narcotráfico.
La familia Lorenzana es uno de los grupos criminales dedicados al narcotráfico en Guatemala, involucrada en el transporte, almacenamiento y distribución de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos, provenientes de Colombia, a través de Centroamérica.
Comenzaron a operar en la década de los 90 bajo la dirección de “El Patriarca”, pero sigue siendo una de las principales amenazas en la región.
Uno de sus miembros, Eliú Alexander Lorenzana Cordón, fue sentenciado en Estados Unidos por su vinculación con el Cártel de Sinaloa en 2018.
Desde entonces, las autoridades estadounidenses han mantenido un enfoque constante en la desarticulación de esta red criminal.
El caso de “Haroldito” tomó relevancia luego de un asesinato ocurrido en 2022. A principios de marzo fallecieron tres personas, incluido Hans Broiner Lemus Lorenzana, nieto de “El Patriarca”, en una balacera en Huité, Zacapa. Dos días después, las autoridades guatemaltecas ofrecieron la recompensa sobre “Harlodito”, primo de la víctima, por supuestos vínculos con el narcotráfico, lo que indica que pudo estar involucrado en la balacera.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades guatemaltecas y estadounidenses, ”Haroldito” continúa prófugo con una orden de captura internacional en su contra. Su localización y captura sería clave para desmantelar una de las últimas grandes organizaciones narcotraficantes en Centroamérica, cuya influencia se extiende a otros países.
Sigue leyendo:
– Así entrenan los Kaibiles, los temibles soldados élite de Guatemala que enfrentan al narco.
– EE.UU. identificó a una alcaldesa y exreina de belleza de Guatemala como líder de una organización criminal.