Jornaleros lanzan campaña para ayudar a familia de salvadoreño deportado por error
Abren cuenta de recaudación de fondos para apoyar a su esposa y sus tres hijos mientras luchan por traerlo de regreso

Kilmar Abrego junto a su esposa Jennifer y sus tres menores hijos. Crédito: GoFundMe/NDLON | Cortesía
La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) lanzó una campaña de recaudación de fondos para ayudar a la familia de Kilmar Armando Abrego García, el salvadoreño deportado por error, y al que el propio presidente de El Salvador, Nayib Bukele se niega a regresar a Estados Unidos.
Puedes apoyar con donativos, visitando la cuenta Aid for Kilmar Armando Abrego García’s Family en el sitio GoFundMe.
“Kilmar Armando Abrego García necesita tu ayuda.Su familia nos necesita. Sus dos países, Estados Unidos y El Salvador lo han abandonado. Dos presidentes, Trump y Bukele, dos conspiradores en crueldad, han esparcido mentirosas despiadadas acerca de Kilmer mientras que lo mantienen en una celda de un campo de concentración en El Salvador”, expuso Pablo Alvarado, líder del NDLON.
Abrego García fue arrestado el 12 de marzo cuando conducía su auto rumbo a su hogar, y lo acompañaba su hijo de cinco años. Tres días más tarde fue puesto en un avión rumbo a El Salvador donde fue encerrado en la CECOT, una mega prisión notoria por sus prácticas de tortura y abusos contra los derechos humanos.
Sin presentar evidencias, la Administración Trump alegó para su detención que era miembro de la pandilla MS-13.

El salvadoreño había entrado al país en 2011, mientras que en 2019, un juez de migración determinó que no podía ser deportado a El Salvador, ya que corría peligro de muerte ya que una pandilla lo estaba amenazando.
Tras una demanda, la jueza federal Paula Xinis determinó que la deportación fue ilegal y ordenó al gobierno de Trump regresar al salvadoreño el 31 de marzo.
Sin embargo, la Administración Trump apeló el fallo de la jueza Xinis, y la Corte Suprema le puso una pausa, argumentando que no estaba clara.
La fiscal general Pam Bondi respondió que regresar a Abrego a Estados Unidos está en manos de El Salvador.
“No depende de nosotros. La Corte Suprema dictaminó que si El Salvador quiere devolverlo, le proporcionaremos un avión”.
Más tarde, el presidente Bukele, en una visita con Trump en la Casa Blanca, dijo que no tenía el poder para regresarlo ni tampoco puede dejarlo libre.
“¿Quieren que volvamos a liberar criminales para que podamos volver a ser la capital mundial del asesinato? Eso no va a suceder”, aseveró.
En Los Ángeles, Alvarado dijo que Kilmar es un hombre inocente y que hasta los abogados del gobierno lo han reconocido, pero las cortes parecen incapaces de ayudarlo.
“Su suerte y su futuro se desconoce. Debemos apoyarlo a él, a su esposa y a sus hijos. Debemos hacer todo lo posible para luchar por su regreso sano y salvo, y denunciar al gobierno que lo secuestró”.
En la cuenta de GoFundMe se da a conocer que su esposa Jennifer Vásquez Sura y sus tres hijos atraviesan momentos difíciles emocionales y económicos debido a su ausencia. Su hijo menor ha estado sufriendo arrebatos incontrolables debido a la angustia que le causa la ausencia de su padre.
“Para consolarse, busca la ropa de trabajo de Kilmar solo para olerla. Su hija sufre convulsiones por estrés y ha tenido que llevar medicamentos de emergencia. Jennifer no puede permitirse tomarse tiempo libre para cuidar a sus hijos. Ahora es la única que los sostiene”.
Su esposa describió a Kilmar como un padre excelente que siempre ha estado presente para sus tres hijos.
“Dos de ellos, de cinco y nueve años tienen autismo, y el tercero de diez años tiene epilepsia. Kilmar ha sido el principal sostén de nuestro hogar y el amor de mi vida durante más de siete años. Desde que nuestra familia se separó, he estado devastada y confundida. Perdí a mi pareja, mis hijos perdieron a su padre, y toda nuestra familia, vecinos, compañeros de trabajo y amigos, estamos destrozados por esta injusta separación familiar”, dijo Jennifer.

También pidió que la ayuden llamando a los legisladores para crear conciencia sobre el caso de su esposo y exigir que hagan todo lo posible para traer a Kilmar de regreso y proteger a todas las familias inmigrantes, que también pueden desaparecer, en un abrir y cerrar de ojos.
Después de que el presidente Trump ignoró la orden de la Corte Suprema para regresar a Kilmar y que el presidente de El Salvador rechazó regresarlo, el senador estatal demócrata de San Francisco Scott Winner dijo que estamos ante un juego perverso y retorcido.
“Si los tribunales no los detienen, si nosotros no los detenemos, pueden desaparecer a cualquiera. Por cualquier motivo. Sin el debido proceso. Permanentemente”.
Sostuvo que no se trata solo de extranjero puesto que Trump está hablando abiertamente con Bukele acerca de enviar ciudadanos estadounidenses a El Salvador.
“Trump le dijo a Bukele que necesitará construir cinco megacampos de concentración para albergar a esos ciudadanos estadounidenses. Si algo hemos aprendido de Trump, es que cuando lo dice, habla en serio y lo hará. Trump está enviando un mensaje a todos los estadounidenses: si se oponen a él, puede sacarlos de la calle y enviarlos a El Salvador sin el debido proceso y para siempre”.