window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se posterga la construcción de otro centro de detención para inmigrantes en Florida

Ron DeSantis postergará temporalmente la construcción de un centro de detención proyectado para Camp Blanding

Ron DeSantis, gobernador de Florida

El gobernador de Florida se concentrará en que “Alligator Alcatraz” amplie su capacidad para albergar a inmigrantes. Crédito: Alex Brandon | AP

A pesar de haber recibido felicitaciones de parte del presidente Donald Trump por haber instalado en tiempo récord el centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, Ron DeSantis, gobernador de Florida, quien había compartido su deseo de montar uno más, decidió postergar dicho proyecto.

En tan sólo 12 días, el republicano que aspiraba a convertirse en mandatario de la nación logró concretar la propuesta de James Uthmeier, fiscal general de Florida, de construir un centro de detención en un área rodeada de pantanos, caimanes y serpientes, donde se albergaría a extranjeros carentes de estatus legal y en proceso de deportación.

De esta manera, a inicios del mes pasado, durante un recorrido efectuado por el presidente Donald Trump y otros funcionarios, se presentó el proyecto denominado “Alligator Alcatraz”, el cual se instaló a un costado del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Miami Dade-Collier.

El entusiasmo generado por el nuevo centro de detención propició que el gobierno federal se comprometiera a destinar $450 millones de dólares anuales para garantizar su ampliación y la capacidad de albergar hasta 5,000 inmigrantes.

Además de indicó que el dinero provendría del Programa de Refugios y Servicios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias cuyos recursos anteriormente eran utilizados para albergar a los solicitantes de asilo.

Ron DeSantis encabeza la lista de gobernadores decididos a ponerle fin al fenómeno migratorio. (crédito: Michael Dwyer / AP)

Esta semana, Ron DeSantis anunció que, ante la ventaja de ubicarse a unos pasos de un aeropuerto, ya se habían efectuado los primeros vuelos de deportación de inmigrantes.

Posteriormente, se indicó que 100 de los detenidos en “Alligator Alcatraz” ya habían sido enviados a sus naciones de origen o bien a terceros países; en tanto que cerca de otros 400 se encontraban en proceso de ser deportados, pero desde otras instalaciones, pues se optó por trasladarlos a otras instalaciones.

El mandatario del “Estado del Sol” también dio a conocer que se dejará pendiente la construcción de otro centro de detención proyectado para Camp Blanding, campo de la Guardia Nacional en el norte del estado.

La razón oficial de la postergación es que primero se enfocará en ampliar la capacidad de “Alligator Alcatraz” y el ritmo de las deportaciones realizadas desde allí.

Sin embargo, trascendió que desde Washington todavía no se destinan los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento del centro de detención, lo cual le representa una carga para el gobierno de Florida.

Sigue leyendo:

Gobierno de Trump destina $608 millones de FEMA a construir centros de detención de ICE

Ron DeSantis anuncia el inicio de vuelos de deportación de inmigrantes detenidos en Alligator Alcatraz

Inmigrantes detenidos en Alligator Alcatraz denuncian vivir “enjaulados como perros” y en hacinamiento

En esta nota

deportación express ICE Ron DeSantis
Contenido Patrocinado