window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE arresta a inmigrante en Hawái: lo rastrearon por las remesas que enviaba a México

Un inmigrante en Hawái fue arrestado tras ser rastreado por ICE, a través de los envíos de dinero a su familia en México

Tras localizar al inmigrante, agentes de ICE vigilaron su vivienda hasta que lograron identificarlo y arrestarlo.

Tras localizar al inmigrante, agentes de ICE vigilaron su vivienda hasta que lograron identificarlo y arrestarlo. Crédito: Yuriyt | Shutterstock

Gregorio Córdova Murrieta, un mexicano de 48 años originario de Teziutlán, Puebla, fue detenido en junio en Hawái por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La razón: reingresó a Estados Unidos en condición de indocumentado.

Pero lo que más llamó la atención del caso no fue el cargo en su contra ni la detención, sino la forma en que lo localizaron. De acuerdo con documentos judiciales, la agencia utilizó información de remesas enviadas a México para dar con su paradero.

Según reportó el medio Star-Advertiser, una empresa de transferencias identificó a Córdova en 11 operaciones realizadas entre 2021 y mayo de 2024, en las que utilizó un pasaporte mexicano. Además, en cada envío proporcionó la misma dirección: Kaulainahee Place, en Aiea, condado de Honolulú.

El pasado 15 de junio, agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) montaron vigilancia en la vivienda. Cuando observaron a un hombre que coincidía con la descripción del sospechoso, confirmaron su identidad y procedieron al arresto.

¿Un nuevo método de ICE para arrestar a inmigrantes?

Expertos consultados por Civil Beat consideran que este caso podría ser el primero en el que se usen datos de remesas para hacer cumplir leyes de inmigración.

El acceso a la información, explican, se habría logrado a través de una base de datos administrada por el Centro de Análisis de Registros de Transacciones (HSI), donde empresas comparten datos de transferencias.

“Es algo preocupante, porque no habíamos visto que se usara para casos de entrada o reingreso ilegal”, señaló Daniel Werner, abogado de Just Futures Law, despacho que ahora busca bloquear el acceso del gobierno a esos registros.

“Me besó y se lo llevaron”

Grace Pérez Parra, prometida del mexicano, contó al mismo medio que Córdova vio a los agentes de ICE en las cámaras de seguridad. Cuando abrió la puerta, los oficiales le mostraron una orden judicial y lo esposaron.

“Me dijo: ‘mamá, no te preocupes’. Luego me besó y se lo llevaron”, relató la mujer.

Pérez explicó que el dinero enviado por su pareja durante años ayudó a mantener a sus cinco hijos, y en los últimos tiempos lo destinaba al cuidado de sus padres ancianos y su hija menor.

La defensora pública Jacquelyn Esser indicó que Córdova no tiene historial criminal, salvo el cargo de reingreso sin documentos. Su prometida lo describió como “un hombre trabajador y sincero, que siempre pagó impuestos y nunca tuvo problemas con la ley”.

Córdova decidió declararse culpable con el objetivo de regresar pronto a México. Según su pareja, la motivación principal es visitar a sus padres enfermos. La sentencia se dará a conocer el 9 de septiembre.

Te puede interesar:

· Miles de inmigrantes quedan en el limbo tras cancelaciones de protecciones de ‘parole’
· USCIS aumentará rigor en revisar “buen carácter moral” para la ciudadanía
· ICE arresta a inmigrante que esperaba que su hijo saliera de la escuela

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado