El café visto como parte de un estilo de vida sano y alternativa efectiva para el control de la diabetes
Los componentes del café pueden ofrecer una alternativa posiblemente efectiva para gestionar los niveles de glucosa en sangre

El estudio aisló moléculas específicas de los granos de café, no del café preparado en sí. Crédito: Shutterstock
Investigadores del Instituto de Botánica de Kunming identificaron tres compuestos en los granos de café que inhiben significativamente la α-glucosidasa, una enzima crucial en la digestión de carbohidratos. Este descubrimiento podría llevar a la creación de nuevos ingredientes alimentarios funcionales para ayudar a controlar la diabetes tipo 2.
Aproximadamente 38 millones de estadounidenses sufren de diabetes, con la mayoría padeciendo el tipo 2. El estudio sugiere que los componentes del café pueden ofrecer una alternativa posiblemente efectiva para gestionar los niveles de glucosa en sangre, aunque enfatiza que no deben reemplazar los tratamientos médicos existentes.
Los tres nuevos diterpenos identificados, conocidos como caffaldehydes A, B y C, mostraron una actividad inhibidora de α-glucosidasa superior a la del medicamento acarbose, utilizado comúnmente para tratar la diabetes.
Control de diabetes
Los métodos actuales de tratamiento de la diabetes generalmente se basan en el control de los niveles de azúcar (o glucosa) en sangre y mantenerlos cerca de un objetivo personal para prevenir o retrasar complicaciones.
Se recomienda una alimentación saludable, estar activo y dormir lo suficiente, y además los médicos pueden recetar metformina, insulina u otros medicamentos, así como algún cambio en el estilo de vida.
Según los investigadores, el nuevo estudio muestra un potencial antidiabético prometedor y ayuda a ampliar la comprensión de los componentes funcionales del café.
Alimentación funcional
La investigación resalta la importancia de los alimentos funcionales con beneficios para la salud. Estos alimentos son conocidos tanto por su valor nutricional como por aportar compuestos “biológicamente activos”, con propiedades antioxidantes, neuroprotectoras o reductoras de glucosa.
“Los diterpenos del café son una clase de componentes característicos del café, que tienen actividades biológicas potenciales que incluyen la prevención del cáncer, la obesidad, la diabetes y otras enfermedades”, escribieron los investigadores en un artículo citado por Newsweek.
Sin embargo, aclaran que debido a la compleja composición química de los granos de café tostados, analizar la composición y la actividad potencial de los diterpenos del café siempre es un desafío.
Alcance e implicaciones del estudio
A pesar de los resultados prometedores, los investigadores aclaran que aún se necesita más investigación sobre la seguridad y eficacia de estos compuestos en humanos antes de considerarlos un tratamiento viable para la diabetes.
Es de hacer notar que muchos resultados de laboratorio prometedores nunca se traducen en beneficios prácticos. Por lo tanto, si bien los ingredientes funcionales pueden contribuir al control de la glucosa, siempre son complementos de la dieta, la actividad física y la medicación, no sustitutos, sostienen investigadores.
Signe Svanfeldt, nutricionista líder en Lifesum, advierte que, aunque el café puede ser parte de un estilo de vida saludable, no debe ser visto como un tratamiento para la diabetes.
“En principio, los ingredientes alimentarios funcionales podrían ayudar a controlar la glucosa. Pero para que un ingrediente sea útil, necesitamos conocer la dosis efectiva, la seguridad y la biodisponibilidad en humanos”, dijo.
El estudio aisló moléculas específicas de los granos de café, no del café preparado en sí. El consumo habitual de café se ha relacionado previamente en amplios estudios poblacionales con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y una mejor supervivencia en personas con diabetes. Tanto el café regular como el descafeinado demuestran esto, lo que sugiere que otros compuestos, además de la cafeína, son beneficiosos, agregó Svanfeldt.
Los próximos pasos incluyen la evaluación de la actividad biológica de los nuevos compuestos y su seguridad para el consumo humano.
También puede interesarte: