window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se dispara demanda por nacionalidad mexicana

El Consulado de México en Los Ángeles indica que las cifras de este año superan el total de los registros de nacimiento durante el mismo periodo del 2024

Emma Lara de nueve años obtiene la nacionalidad mexicana.

Emma Lara de nueve años obtiene la nacionalidad mexicana. Credit: Jesús Antonio Lara | Cortesía

Cuando Jesús Antonio Lara le preguntó a su hija Emma Lucille si le gustaría hacerse ciudadana mexicana, la pequeña de ocho años, nacida en Los Ángeles, dijo animada que sí.

Así fue como en la calurosa mañana del miércoles 20 de agosto, acompañada por sus padres Jesús Antonio y Danielle Lara, Emma estampó su huella en el acta de nacimiento que la acredita como mexicana, en una sencilla ceremonia en el Consulado General de México en Los Ángeles.

Emma Lucille Lara Mickle de 8 años pone su huella en su acta de nacimiento mexicana.
Credit: Jesús Antonio Lara | Cortesía

La menor es hija de padre de raíces mexicanas y madre estadounidense.

“Para nosotros es muy importante que Emma comparta nuestra cultura y nacionalidad mexicanas”, dice José Antonio, quien él mismo, en 2023, se nacionalizó mexicano.

“Queríamos que Emma siguiera con la tradición de la familia mexicana; y ella tenía el derecho a poder ser mexicana. Mis padres de Ensenada, México vienen de orígenes muy humildes, y les dio mucho orgullo que mi hija y yo nos hiciéramos mexicanos”, dice este joven padre de 41 años.

A Jesús, le tomó dos citas en el consulado mexicano de Los Ángeles, hacer todos los trámites para que su hija obtuviera su acta de nacimiento mexicana, y el siguiente paso es solicitar su pasaporte mexicano.

La pequeña Emma Lucille Lara Mickle ya es ciudadana mexicana. Aquí la vemos al lado de sus padres Jesús Antonio y Danielle Lara.
Credit: Jesús Antonio Lara | Cortesía

“Emma ha dicho que le gustaría poder ir a estudiar a México cuando tenga 16 o 18 años”, dice Jesús satisfecho porque su única hija tiene nacionalidad mexicana y estadounidense.

El Consulado General de México informó que en el periodo comprendido de enero a julio se expidieron 3,510 registros de nacimiento, lo que representa un incremento del 150% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando se emitieron 1,403.

El notable incremento refleja la creciente demanda que existe del servicio de registro civil por parte de la comunidad mexicana, y da cuenta de una mayor productividad del Departamento de Registro Civil en la expedición de actas de nacimiento.

Sara Sophia Yanni Barba obtiene su acta de nacimiento mexicana.
Credit: Sara Sophia Yanni Barba | Cortesía

Una conexión que se hace oficial

Por muchos años Sara Sophia Yanni Barba, nacida en Los Ángeles, de madre mexicana y padre egipcio, quiso obtener la nacionalidad mexicana.

Pero no fue hasta este miércoles 20 de agosto, que obtuvo su acta de nacimiento que la convirtió mexicana en el Consulado de México en Los Ángeles.

“México es mi segundo hogar. Crecí yendo todos los veranos y las navidades a Guadalajara. Ahí están mis primos, mis abuelos, mis tíos, menos mi mamá que está conmigo en Los Ángeles”.’

Sara Sophia Yanni Barba estampa su huella en su acta de nacimiento mexicana.
Credit: Sara Sophia Yanni Barba | Cortesía

Por lo tanto, obtener la residencia fue algo que quiso hacer siempre, y finalmente lo consiguió a sus 30 años.

“Es algo simbólico. Es oficializar una conexión que ya sentía emocionalmente, y hacerla más práctica. La nacionalidad mexicana me permite comprar propiedades o hacer un doctorado en literatura en México”, dice Sara Sophia, quien ya tiene una licenciatura en letras inglesas, una maestría en escritura creativa.

Sara Sophia Yanni Barba con su madre Yuriko Barba.
Credit: Sara Sophia Yanni Barba | Cortesía

Al terminar la ceremonia, su madre le dijo a Sara Sophia que si su abuelo viviera, se habría sentido muy feliz de ver a su nieta hacerse mexicana.

“Yo siempre me he sentido mexicana. Ahora ya es oficial. Agradezco que mis papás vinieran conmigo a acompañarme en este momento tan emotivo. Después salidremos a comer juntos”.

El Consulado de México en Los Ángeles informó que el notable incremento refleja la creciente demanda que existe del servicio de registro civil por parte de la comunidad mexicana, y da cuenta de una mayor productividad del Departamento de Registro Civil en la expedición de actas de nacimiento.

Carlos González Gutiérrez, cónsul de México en Los Ángeles. (Araceli Martínez/La Opinión)
Credit: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Las causas de la alta demanda

En entrevista con La Opinión, el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez dice que el incremento en la demanda por nacionalizarse mexicano tiene que ver con tres factores.

“Primero, el clima de incertidumbre que se vive en Estados Unidos, hace que muchos mexicanos tomen medidas preventivas para facilitar una mudanza eventual a México”.

En segundo lugar, afirma que estamos viendo en toda la red consular que la gente está cada vez mejor informada de que tener múltiples nacionalidades es una oportunidad que no todo mundo posee y la deben aprovechar.

“Implica mayores oportunidades de estudio, acceso a becas, y facilidades en la apertura de cuentas bancarias, entre otros beneficios”.

Añade que un tercer factor para la gran demanda se debe a que ha aumentado la capacidad productiva del consulado.

El diplomático de carrera explica que básicamente, el solicitante de la nacionalidad mexicana debe llevar su acta de nacimiento de Estados Unidos y la de sus padres, y una identificación oficial con fotografía.

“Solo tenemos que comprobar ese vínculo con los padres, y que la nacionalidad mexicana de uno de ellos pueda usarse para obtener el pasaporte mexicano”.

Afirma que es mucho más fácil obtener las actas de nacimiento mexicanas de los hijos nacidos en Estados Unidos, que hacerlo en México porque les va a requerir un trámite adicional de la apostilla.

“Todo el trámite se hace en el Consulado en dos citas. Si todos los documentos solicitados coinciden con los nombres y apellidos, se les da una segunda cita con fecha para la entrega del acta de nacimiento, donde el beneficiario debe estar presente. En la primera cita, es suficiente con que estén presentes los padres”.

El Consulado de México de Los Ángeles no lleva el dato de las edades de los solicitantes de la ciudadanía mexicana, pero el cónsul González Gutiérrez dice que hay de todas las edades.

Añade que este notable incremento da cuenta de la mayor productividad del Departamento de Registro Civil en la expedición de actas de nacimiento.

Emoción y orgullo

 Los tres hijos de Juan X. nacidos en diferentes puntos de California, obtuvieron sus certificados de nacimiento en el Consulado General de México en Los Ángeles.

“Mis hijos de 21, 19 y 11 años se sintieron muy emocionados y orgullosos de reafirmar sus raíces mexicanas”, dijo Juan X. quien junto con su esposa emigraron de Zacatecas hace más tres décadas.

Pide conservar el anonimato debido a que su esposa es indocumentada y no quiere ponerla en riesgo. “

Yo logré hacerme ciudadano estadounidense, pero a mi esposa nunca le dieron el perdón para arreglar su estatus; y es por eso que queremos regresar a México”.

Juan X. dice que en cuatro años se van a jubilar, y entonces retornarán a vivir a su pueblo; de ahí que para ellos es muy importante que sus tres hijos fueran reconocidos como mexicanos, sobre todo al más pequeño a quien piensan llevarse a México.

“No sé cómo describir el momento en que mis hijos recibieron su acta de nacimiento mexicana. Estaban muy emocionados al reafirmarse como mexicanos”, dice Juan X.

“Ellos nacieron en este país, pero están orgullosos de sus raíces y de dónde vienen sus padres, hablan los dos idiomas, inglés y español”.

Trámite gratuito

El Consulado de México en Los Ángeles aclara en un comunicado que todas las citas administradas por esta oficina consular, así como el propio trámite de registro de nacimiento, no tienen costo. 

Los usuarios pueden agendar una cita para el servicio de registro de nacimiento a través de MiConsulado, llamando al 424-309-0009, o bien visitandohttps://www.miconsulado.sre.gob.mx/

Adicionalmente, desde el año pasado el Consulado General de México en Los Ángeles ha puesto en marcha el número de “WhatsApp” 424-499-0908 como un método alternativo para agendar una cita. Este número solo recibe mensajes, no está habilitado para recibir llamadas.

In this Article

Consulado de México en Los Ángeles
Sponsored content