Amnistía Internacional acusa uso de IA por Trump para perseguir y deportar migrantes
Según la organización, es profundamente preocupante que el gobierno esté implementando tecnologías invasivas basadas en inteligencia artificial

Estas tecnologías permiten a las autoridades rastrear y atacar rápidamente a estudiantes internacionales y otros grupos migrantes marginados. Crédito: Damián Dovarganes | AP
Amnistía Internacional acusó que las autoridades están utilizando herramientas de vigilancia automatizadas basadas en inteligencia artificial (IA) para atacar deliberadamente a ciudadanos no estadounidenses y plantear riesgos a quienes defienden los derechos palestinos.
Según el informe, la utilización de esta nuevas tecnologías supone un “riesgo” para las personas que cumplan con los mencionados perfiles y, en último lugar, podría suponer incluso su deportación.
La ONG destacó que una herramienta IA de Babel Street, llamada Babel X, y otra de Palantir (Inmigration OS) desempeñan “un papel crucial” en la capacidad de las autoridades de identificar a personas, sus conductas -incluyendo su comportamiento en redes sociales- y sus movimientos, con más rapidez y a una escala mayor para determinar si sus visados deben ser revocados.
“Amnistía Internacional revisó documentación de los registros públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y documentos de evaluación de privacidad y adquisiciones divulgados anteriormente, que muestran que las herramientas de inteligencia artificial… con capacidades automatizadas que permiten el monitoreo, la vigilancia y las evaluaciones masivas y constantes de personas, a menudo con el fin de atacar a ciudadanos no estadounidenses”, cita.
La investigación también expone cómo el gobierno estadounidense utiliza estas herramientas para rastrear a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, lo que, en última instancia, conlleva un alto riesgo de ser utilizadas como parte de la iniciativa “Captura y Revocación”.
Dicha iniciativa, lanzada por el Departamento de Estado, monitorea las redes sociales para encontrar personas “oriundas de países extranjeros que parecen apoyar a Hamás o a otros grupos terroristas reconocidos” y cancelar sus visas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza Babel X al menos desde 2019 y puede recopilar enormes cantidades de datos de una persona, según el informe de Amnistía Interancional.
Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usa el sistema Gestión Integrada de Casos de Palantir desde el 2014 y ahora su nueva versión, Immigration OS, que permite simplificar el proceso de selección y aprehensión de personas y supervisar la autodeportación en tiempo real.
De acuerdo con Amnistía Internacional, Immigration OS automatiza un proceso “ya de por sí muy deficiente y carente de rendición de cuentas que tiene un historial de desprecio del debido proceso y los derechos humanos”.
La organización indica, además, que las tácticas represivas del Gobierno y la revocación sumaria del estatus migratorio demuestran “un desprecio total” por los derechos humanos, la libertad de expresión y de reunión pacífica.
Amnistía Internacional asegura también que constituyen una violación evidente del derecho a la igualdad y a la no discriminación, “en la que las personas con visados y refugiadas son blanco explícito de los sistemas impulsados por IA”.
“Esta situación ha dado lugar a un patrón de detenciones ilegales y deportaciones en masa, ha creado un clima de temor y agravado el ‘efecto disuasorio’ para las comunidades migrantes y los estudiantes internacionales”, profundizó.
Sigue leyendo:
· Miles de inmigrantes quedan en el limbo tras cancelaciones de protecciones de ‘parole’
· Gobierno de Trump responde a extensión judicial del TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua
· Jueza impide que la administración Trump ponga fin al TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal