Residentes solicitan mantenimiento y mejores servicios en el parque Lafayette
Algunos residentes piden actividades para la tercera edad como clases de pintura y conciertos; otros piden seguridad

El parque Lafayette queda en la zona de Westlake, de mayoría latina. Crédito: Isaac Ceja | Impremedia
Je’re Lee Reid vive en las afueras del parque Lafayette y lo visita con frecuencia. Sin embargo, lamenta que los baños portátiles suelen estar sucios y sin mantenimiento, al grado que muchas personas prefieren no utilizarlos.
“Hay heces por todas partes”, dijo Reid. “Es horrible”.
Los dos baños a los que se refiere el joven se ubican en una esquina del parque, que cuenta con 9.7 acres de extensión. Están junto a una cerca y son los únicos disponibles al público, ya que los baños en el centro comunitario no son accesibles y con frecuencia están cerrados.
Entre las mejoras que Reid desearía ver en el parque figuran los baños limpios y abiertos a público, la instalación de duchas y la creación de un centro de apoyo con trabajadores sociales para atender a las personas sin hogar o con problemas de vivienda.
Una evaluación del Departamento de Recreación y Parques de Los Ángeles reveló que los sanitarios del parque Lafayette están en pésimas condiciones, al punto de incumplir con los estándares de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), por lo que se consideran necesarias mejoras de fondo.

El parque Lafayette se encuentra ubicado en el área de Westlake, al oeste del centro de Los Ángeles, zona de no muchos recursos y donde las áreas verdes no son muchas y están muy limitadas en servicios.
Actualmente, el 70% de la población en Westlake se identifica como latina y el ingreso familiar medio es $42,594, según el perfil demográfico de la zona del Departamento de Planeamiento Urbano en 2023.
Según Los Angeles Conservancy, el parque Lafayette fue establecido desde 1899 en la tierra que Clara Shatto donó a la ciudad, con 14 hectáreas de pozos petrolíferos y filtraciones de alquitrán en 1895. Aunque al principio no era muy deseable, con el tiempo el terreno se convirtió en el Parque Sunset, un lugar de apariencia atractiva y que poco a poco fue atrayendo a la gente.
El nombre del parque se cambió después de terminada la Primera Guerra Mundial. El objetivo fue honrar la amistad franco-estadounidense y conmemorar al héroe de la Guerra de la Independencia, el Marqués de Lafayette.
Actualmente, el parque cuenta con un auditorio, canchas de baloncesto al aire libre e iluminadas, área de juegos infantiles, salón comunitario, mesas de picnic, campo de fútbol (iluminado), canchas de tenis (iluminadas), sendero para correr y una cancha sintética.

Para residentes del área y asistentes del parque como Sidney Johnson, quien ha vivido en la zona por más de 14 años y a menudo lleva a su mascota Princess a caminar, el parque no necesita más atracciones sino el mantenimiento de lo que el parque ya está ofreciendo.
Entre las preocupaciones principales de Johnson son: la falta de iluminación en todas las áreas del parque, la falta de mantenimiento en la zona de césped y graffiti en las paredes.
“Aquí solo hay iluminación limitada y no es realmente seguro para los niños ni para los adultos jugar”, dijo Johnson.
Además, Johnson compartió que el año pasado la ciudad apagó el sistema de agua por meses, lo que impactó negativamente a la comunidad y los visitantes que no encontraban agua para sus mascotas.
“Muchos dueños de mascotas vienen aquí por la tarde y normalmente van a la fuente para darle agua a sus animales, pero durante meses no fue así, así que eso fue un problema”, dijo Johnson.
Actualmente el Centro Comunitario dentro del parque Lafayette ofrece diferentes programas deportivos y de acondicionamiento físico como: Baile, voleibol, baloncesto, béisbol, artes marciales, pickleball, golf y fútbol americano de bandera entre otros. Además, ofrecen programas extraescolares para los jóvenes.

Peter Van Helden se mudó al área recientemente y siente que hay un gran lienzo para un parque en el parque Lafayette, pero hay algunas cosas que hacen falta.
Aunque le encantó ver la cancha de fútbol y los campos de baloncesto donde hay muchas actividades y eventos para jóvenes, Van Helden dice que le gustaría ver más programación para los adultos.
“Me gustaría algo que promueva la comunidad. Hay muchas cosas para niños, lo cual es bueno, pero para personas mayores como yo, sería genial tener algo”, dijo Van Helden.
Anteriormente vio clases de Zumba para adultos en el parque, pero dijo que le gustaría ver clases de artes marciales, eventos de pintura o simplemente conciertos para adultos.
Van Helden enfatizó que le molesta ver que los adultos mayores utilicen los baños portátiles sucios después de divertirse en el parque. Subraya que le gustaría ver más apoyo de las autoridades para ofrecer los servicios como debe de ser, limpios y accesibles.
“En Venice Beach, en la playa, hay baños públicos y la policía los vigila”, dijo Van Helden. “¿Por qué no pueden hacerlo aquí?”.
En la cancha de fútbol, tres jóvenes jugaban fútbol americano durante un día caluroso, pero se toman el tiempo para compartir que les gustaría ver algunas mejoras en el parque como: una máquina expendedora con bebidas frías y botanas, más baños, mejorar la iluminación del parque y más fuentes de agua.
Aparte de los jóvenes, pocas personas disfrutaban de las canchas de deportes en el parque Lafayette, algunos asistentes concluyeron que seguramente era por la falta de mantenimiento, como si lo hay en otros parques.
Esta historia fue producida por La Opinión en colaboración con el Laboratorio de Estrategias Narrativas Ambientales (LENS) de la UCLA, como parte de la iniciativa “Ciudades Estadounidenses Verdes”, apoyada por el Fondo Bezos para la Tierra.