window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Uganda confirmó que acordó recibir inmigrantes deportados de EE.UU.

La disposición del país africano para recibir inmigrantes, tendrá algunas limitaciones para aceptar los vuelos de deportación desde Estados Unidos

El centro de detención de ICE estará en la base militar de Fort Bliss, desde donde ya se realizan vuelos de deportaciones.

El centro de detención de ICE estará en la base militar de Fort Bliss, desde donde ya se realizan vuelos de deportaciones. Crédito: Christian Chavez | AP

El Gobierno de Uganda confirmó que alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para recibir migrantes deportados, aunque estableció limitaciones claras: solo aceptará a quienes no tengan antecedentes penales y no sean menores no acompañados.

Funcionarios ugandeses señalaron el jueves que se trata de un entendimiento temporal, sujeto a criterios estrictos y aún en proceso de implementación.

El secretario permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Uganda, Bagiire Vincent Waiswa, informó a través de la red social X que el convenio se enmarca dentro de la cooperación bilateral entre ambas naciones.

En sus palabras, se firmó un acuerdo de cooperación “para el examen de solicitudes de protección”, aunque no se detalló si el documento ya entró en plena vigencia. Un comunicado posterior del ministerio precisó que las dos partes continúan discutiendo la manera en que se aplicará en la práctica.

Uganda fija límites a su histórica política de acogida

Uganda, reconocida a nivel internacional por mantener una de las políticas más abiertas hacia los refugiados en el continente africano, expresó su preferencia de que las personas trasladadas provengan mayoritariamente de países africanos. Esta condición busca facilitar su eventual integración y reducir tensiones sociales en las comunidades receptoras.

No obstante, el ministro de Relaciones Internacionales, Henry Okello Oryem, advirtió que la disposición de Uganda hacia la acogida de personas vulnerables tiene límites. En declaraciones a la agencia Associated Press, cuestionó la lógica de aceptar inmigrantes que han sido rechazados por sus propios países de origen.

“Estamos hablando de individuos vinculados a cárteles o personas que no son aceptadas en sus naciones. ¿Cómo podemos integrarlas en las comunidades locales de Uganda?”, se preguntó.

Okello Oryem añadió que el gobierno de Kampala mantiene conversaciones con Washington sobre otros asuntos bilaterales, como visados, aranceles y sanciones. Enfatizó que aceptar inmigrantes ilegales provenientes de Estados Unidos sería “injusto” para la ciudadanía ugandesa. Según sus declaraciones, el pacto solo se sostiene bajo la premisa de condiciones claras: no recibir personas con historial delictivo ni menores que lleguen sin acompañamiento.

La discusión surge en un contexto en el que Estados Unidos ha reanudado vuelos de deportación hacia terceros países. En julio, Washington deportó a cinco hombres con antecedentes criminales al reino de Esuatini y a otros ocho a Sudán del Sur.

Este tipo de medidas se intensificaron después de que la Corte Suprema estadounidense avalara las expulsiones, lo que fue interpretado como una victoria para las políticas de línea dura contra la inmigración impulsadas por Donald Trump.

La información coincide con lo revelado recientemente por CBS News, medio que accedió a documentos internos del gobierno estadounidense. Según su investigación, Washington está negociando con distintos países para que reciban a inmigrantes deportados de otras nacionalidades.

Además de Uganda, Honduras ya forma parte de esta política, y se han iniciado acercamientos con España y Ecuador para ampliar la red de naciones participantes.

De esta manera, Uganda se suma a la lista de países que colaboran con la estrategia migratoria de Estados Unidos, aunque sus autoridades insisten en que la cooperación será limitada, temporal y bajo condiciones estrictas que protejan tanto a la sociedad ugandesa como a los propios migrantes.

En esta nota

deportación Estados Unidos Inmigración inmigrantes Uganda
Contenido Patrocinado