window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. registra una caída histórica de inmigrantes por primera vez desde 1960

Esta situación de deportación ha dejado consecuencias en la fuerza laboral del país, con una caída de 750,000 trabajadores indocumentados

Inmigrantes deportados por Estados Unidos

El gobierno estadounidense continúa avanzando en su plan de realizar la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia. Crédito: Casa Blanca | EFE

Estados Unidos perdió 1,4 millones de inmigrantes en los primeros seis meses de la segunda presidencia de Donald Trump, lo que marca la primera reducción de la población inmigrante desde la década de 1960, según un informe publicado este jueves por el Pew Research Center, referencia en estudios demográficos del país.

El instituto estimó que en junio la población inmigrante alcanzaba los 51,9 millones, un 2,6 % menos que el récord de 53,3 millones registrado en enero, al inicio del mandato. Esto también redujo la proporción de inmigrantes dentro de la población total, que pasó de un máximo histórico de 15,8 % a 15,4 %.

Además, la fuerza laboral se vio afectada: 750.000 trabajadores inmigrantes menos contribuyeron al mercado laboral, con un 19 % de participación respecto al 20 % de enero. Mark López, director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, destacó a EFE que “es la primera vez que ocurre en más de medio siglo; la última caída comparable fue durante la Gran Depresión”.

Políticas de Trump y su impacto

Según López, la disminución de inmigrantes se debe parcialmente a las políticas implementadas por Trump, pero también responde a factores naturales del flujo migratorio. Entre las medidas que influyeron están la restricción de cruces en la frontera sur, un aumento de deportaciones y la promoción de salidas voluntarias de inmigrantes.

En los primeros 200 días de la Administración, Estados Unidos arrestó a más de 352.000 inmigrantes indocumentados y deportó a 324.000, un promedio de 1.620 personas al día, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Es una combinación de factores, pero las políticas gubernamentales están afectando directamente el número de llegadas”, explicó López, enfatizando que los cambios también responden a decisiones previas de los propios inmigrantes.

Cambios en la población indocumentada y origen de los migrantes

El Pew Research Center estima que la población indocumentada alcanzó un récord de 14 millones en 2023, continuó creciendo en 2024 y comenzó a disminuir en 2025, aunque sigue por encima de los niveles de hace dos años. Entre 2021 y 2023, los inmigrantes indocumentados aumentaron en 3,5 millones, el mayor incremento registrado en un periodo de dos años.

México sigue siendo el principal país de origen, con 11,4 millones de inmigrantes (22 % del total), aunque esta proporción ha bajado desde el 29 % en 2010. Latinoamérica representa más de la mitad de los inmigrantes en EE.UU., con 26,7 millones, seguida de India (3,2 millones), China (3 millones) y Filipinas (2,1 millones).

“Se observa una creciente diversificación en los orígenes de los inmigrantes, tanto en la población indocumentada como en la inmigración en general”, subrayó López, destacando que el panorama migratorio del país se vuelve cada vez más heterogéneo.

En esta nota

deportación Donald Trump ICE Inmigración inmigrantes
Contenido Patrocinado