USPS alerta sobre la estafa de “cepillado”: qué es y cómo prevenirla
Si recibes un paquete que no pediste, podría ser una estafa de "cepillado". El USPS explica qué significa y cómo proteger tu información personal

El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) alertó de un tipo de estafa en el que te llega un paquete imprevisto. Crédito: Shutterstock
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) lanzó una advertencia a los consumidores sobre una nueva modalidad de fraude que está creciendo rápidamente: la estafa conocida como “brushing” o “cepillado”. Aunque a primera vista puede parecer inofensiva, como lo es el hecho de recibir un paquete gratis en casa, en realidad podría guardar un significado oculto que te debería preocupar: tu información personal ha sido vulnerada y está circulando en internet.
¿En qué consiste la estafa de cepillado?
Esta técnica ocurre cuando empresas o vendedores en línea envían productos no solicitados a direcciones reales. Los artículos suelen ser baratos, como llaveros, calcetines o utensilios de cocina. Luego, los estafadores usan esa entrega como excusa para dejar reseñas falsas en plataformas de venta, fingiendo que el destinatario, es decir, tú, compró y aprobó el producto.
“Estas estafas ocurren cuando un cliente recibe paquetes no solicitados que contienen artículos de bajo costo, como productos para el hogar”, explicó la inspectora postal Kelly McNulty. “A menudo son enviados por minoristas en línea o terceros que usan información personal comprometida para crear transacciones falsas“.
Es decir, si te llega un paquete que nunca pediste, alguien podría tener tu nombre, dirección e incluso otros datos privados, y los está usando con fines fraudulentos.
Aunque recibir algo sin pagar suene bien, este tipo de fraude representa una señal de alerta. Según expertos en ciberseguridad, este engaño puede ser el primer paso para un robo de identidad, fraudes con tarjetas de crédito o ataques más complejos, como el phishing o el hackeo de cuentas bancarias.
“No se trata solo de un paquete”, advirtió McNulty. “Trata tu información personal como si fuera dinero en efectivo”.
¿Qué debes hacer si recibes un paquete extraño?
Si llega a tu casa una caja misteriosa que no esperabas, no la ignores, pero tampoco entres en pánico. Sigue estas recomendaciones del USPS y expertos:
- Repórtalo de inmediato en USPIS.gov. Así ayudas a los investigadores a rastrear el origen del fraude.
- Revisa tus cuentas bancarias y plataformas de compras para detectar movimientos inusuales. Solicita un reporte de crédito gratuito en Equifax, Experian o TransUnion.
- Cambia tus contraseñas, especialmente de correos electrónicos, banca en línea y tiendas donde tengas tarjetas registradas.
- Usa un gestor de contraseñas para crear claves seguras y únicas en cada sitio.
- No devuelvas el paquete ni escribas reseñas. Eso solo confirmaría a los estafadores que tu dirección es válida.
- Nunca escanees códigos QR del paquete, ya que podrían llevarte a sitios maliciosos que roban tu información o instalan virus en tu dispositivo.
Además del cepillado, el USPS también está advirtiendo sobre estafas con estampillas postales falsas. McNulty señaló que si ves descuentos del 40% o 50% en sitios no oficiales, “probablemente sea demasiado bueno para ser cierto”. Estas estampillas falsificadas pueden provocar que tus envíos sean rechazados o incluso multas.
Desde 2023, USPS impulsa la campaña “Project Safe Delivery” para combatir fraudes relacionados con el correo. Hasta ahora, ha resultado en más de 2,800 arrestos, incluyendo 1,200 este año, por robo de correspondencia y ataques a trabajadores postales.
Si algo te parece sospechoso, como un paquete desconocido, una oferta increíble o un mensaje pidiendo datos personales, no lo ignores. Protégete tratando tu información personal con el mismo cuidado con el que protegerías tu tarjeta de débito o tu número de seguro social.
También te puede interesar:
- AT&T enviará pagos de hasta $7,500 a sus clientes: qué hacer
- Medicare aplicará este cambio para 6 millones de beneficiarios
- Las 3 mejores aplicaciones para saber si tienes monedas valiosas
- Bajan los precios de casas en ciudades con alta población hispana
- Target pierde clientes y ventas: esto es lo que pasa con el minorista