Mayoría de mujeres menores de 50 años tienen factores de riesgo de defectos congénitos, ¿cómo puede reducirse?
Los cinco factores de riesgo mayores son obesidad, diabetes, exposición al tabaquismo, inseguridad alimentaria y niveles bajos de folato

Mayoría de mujeres menores de 50 años tienen factores de riesgo de defectos congénitos, ¿cómo puede reducirse? Crédito: Prostock-studio | Shutterstock
Uno de cada 33 bebés en Estados Unidos nace con defectos congénitos, lo que se traduce en altas tasas de mortalidad y preocupaciones de salud pública. No obstante, un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) crea conciencia sobre las maneras de reducir ese riesgo.
La investigación señala cinco factores de riesgo sobre los cuales los funcionarios de salud pública y las propias mujeres pueden hacer algo. Estos son obesidad, diabetes, exposición al tabaquismo, inseguridad alimentaria y niveles bajos de folato (una vitamina esencial que ayuda al cuerpo a producir células).
Además, datos de los CDC indican que el 66 % de las mujeres en edad fértil, entre 12 y 49 años, presentan al menos uno de estos factores de riesgo, y el 10 % presenta tres o más, los cuales pueden ser mitigados a través de una dieta saludable y hábitos de vida adecuados.
Estos hallazgos, publicados en el American Journal of Preventive Medicine, se basan en las respuestas de 5374 mujeres que completaron la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de la agencia entre 2007 y 2020.
Crear conciencia sobre la prevención
Los funcionarios de salud pública enfatizan la necesidad de crear conciencia sobre estos factores de riesgo. Las recomendaciones incluyen el consumo diario de ácido fólico y un estilo de vida activo para reducir la incidencia de defectos congénitos.
Arick Wang, científico de salud de los CDC y autor principal del nuevo estudio, enfatizó sobre la importancia de que es crear conciencia sobre estos factores de riesgo y alentar a las mujeres a hablar con sus médicos si tienen alguna inquietud o pregunta antes de quedar embarazadas.
“Los riesgos se pueden reducir con medidas como obtener los 400 microgramos (mcg) de ácido fólico, recomendados diariamente, una dieta saludable y ejercicio, y controlar el azúcar en sangre”, agrega.
El riesgo comienza incluso antes de saberse embarazadas
Los defectos congénitos, que son la principal causa de muertes en los bebés, según datos de los CDC, se deben tener muy en cuenta, pues los riesgos suelen comenzar incluso antes de que algunas mujeres sepan que están embarazadas.
Aunque las causas de los defectos congénitos son en gran medida un misterio, los científicos generalmente reconocen que una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida es la responsable.
“Esto debería ser una llamada de atención para todos nosotros”, dijo el Dr. Michael Warren, director médico y de salud de March of Dimes, un grupo de investigación y defensa sin fines de lucro centrado en la salud materna e infantil, recoge NBC News.
Responsabilidad social y médica
Expertos en salud subrayan que la inseguridad alimentaria puede llevar a deficiencias nutricionales críticas que afectan el desarrollo fetal. Mejorar el acceso a alimentos saludables es fundamental para combatir estos riesgos.
“Queremos asegurarnos de que las personas tengan acceso a alimentos nutritivos”, añadió Warren, quien no participó en el estudio. “Queremos asegurarnos de que las personas tengan lugares seguros para mantenerse físicamente activas”.
A pesar de las recomendaciones, los defectos congénitos a menudo ocurren sin relación aparente a los hábitos de vida de las madres, subrayando la complejidad del problema y la necesidad de más investigación.
La publicación del estudio resalta la importancia de mantener la investigación en defectos congénitos, a pesar de los recortes de personal en los CDC, lo cual también ha generado un debate sobre el acceso a atención médica adecuada, especialmente en áreas con altas tasas de mortalidad infantil.
También puede interesarte: