window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Texas emite una orden para prohibir la venta a menores de THC, principal compuesto de la marihuana

El gobernador Greg Abbott destacó la importancia de regular estos productos de manera responsable

Texas emite una orden para prohibir la venta a menores de THC, principal compuesto de la marihuana

El THC es responsable de efectos eufóricos o “colocón”. Crédito: SD_FlowerPower | Shutterstock

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha emitido una orden ejecutiva que prohíbe la venta de productos que contengan tetrahidrocannabinol (THC) a menores de edad. Esta medida busca garantizar la seguridad y bienestar de los niños en el estado.

El THC es el principal componente psicoactivo de la planta de cannabis (marihuana), responsable de los efectos eufóricos o de “colocón” que produce su consumo. Se trata de un cannabinoide que se forma cuando los cannabinoides de la planta se calientan, activando los receptores del cerebro y causando efectos psicotrópicos en el sistema nervioso.

 “Si bien estos productos aún se beneficiarían de la regulación integral establecida por la Legislatura de Texas para sustancias como el alcohol y el tabaco, mi orden ejecutiva garantiza la seguridad de los niños, la tranquilidad de los padres y la seguridad de los consumidores, que los productos que compran se prueban y etiquetan responsablemente”, declaró Abbott.

Hasta ahora, la marihuana sigue siendo ilegal en Texas, pero el estado ha tomado medidas en los últimos años para permitir la venta de productos derivados del cáñamo con niveles más bajos de THC, incluidos comestibles y bebidas con infusión.

Insistencia ante fracaso legislativo

A pesar de los esfuerzos en la Legislatura para establecer restricciones durante las sesiones extraordinarias, no se logró un consenso. Abbott criticó la incapacidad de los legisladores y tomó la iniciativa a través de una orden ejecutiva.

El gobernador presionó a la Legislatura estatal para que prohibiera la venta de productos de cáñamo a menores de 21 años durante dos sesiones extraordinarias a principios de este año, pero el esfuerzo se estancó en ambas.

El mandatario enfatizó que su intención no es eliminar los productos con THC, sino encontrar un balance que ofrezca seguridad a los menores y libertad a los adultos. Destacó la importancia de regular estos productos de manera responsable.

La orden ejecutiva también delega la creación de un marco regulatorio para los productos a base de cáñamo a varias agencias estatales, asegurando así que se cumplan los estándares de seguridad en la venta y distribución de estos productos.

Ahora, la orden de Abbott requiere que el Departamento de Servicios de Salud del Estado (DSHS) y la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC) redacten reglas a nivel de agencia para implementar la prohibición.

Efectos a corto y largo plazo del THC

  • Físicos: aumento del ritmo cardiaco (taquicardia), enrojecimiento de los ojos, sequedad de la boca, reducción de la presión intraocular, relajación muscular y sensación alterada en manos y pies. Puede haber fluctuaciones en la presión arterial y vasodilatación.
  • Psicológicos y neurológicos: sensación de relajación, somnolencia, alteración de la percepción del tiempo, desinhibición, euforia, dificultades para pensar, problemas de coordinación motora, alteraciones en la memoria a corto plazo, dificultad en la atención y concentración, y risa incontrolada. En dosis altas, puede causar ansiedad, pánico o paranoia. También puede alterar la producción de neurotransmisores en zonas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la motivación, como el hipocampo y el núcleo accumbens.
  • Duración: cuando se fuma, los efectos máximos duran varias horas; si se ingiere, los efectos tardan más en aparecer y pueden durar de 4 a 10 horas o más.

Efectos cardiovasculares:

  • THC puede provocar aumento del trabajo cardiaco, taquicardia y fluctuaciones en la presión arterial. En personas con enfermedades coronarias o cerebrovasculares, el consumo puede aumentar el riesgo de eventos adversos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Efectos a largo plazo:

  • El consumo prolongado y frecuente puede afectar la salud física general, incluyendo riesgos para el hígado, pulmones y sistema cardiovascular.
  • Puede llevar a dependencia (clasificada como enfermedad en el DSM-5) y síndrome de abstinencia.
  • Riesgo de desarrollo de síndrome de hiperemesis cannabinoide, con vómitos recurrentes intensos.
  • Asociado con alteraciones neuropsicológicas en consumidores crónicos, afectando la motivación, cognición, memoria y funciones ejecutivas.

Otros estados que han implementado restricciones sobre el THC

Además de Texas, varios estados de EE.UU. han implementado regulaciones sobre el THC, especialmente en relación con el cannabis medicinal, recreacional y productos con CBD. Estados como California, Colorado, Nueva York, Massachusetts, Illinois, Oregón y Washington cuentan con marcos regulatorios sólidos para garantizar la calidad y seguridad de los productos con THC y CBD. Estos estados exigen análisis de laboratorio obligatorios, etiquetado transparente y regulaciones estrictas para la venta y trazabilidad de los productos.

Por otro lado, hay estados con restricciones más estrictas o marcos regulatorios menos claros, como Idaho, Kansas, Nebraska, Tennessee y Wisconsin, que limitan el acceso a productos con THC o con CBD.

Lea también:

En esta nota

Drogas legislación marihuana Texas THC
Contenido Patrocinado