window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Preocupación entre los agricultores de Estados Unidos por mala temporada

Aunque este año la producción de soja y maíz ha alcanzado niveles récord los agricultores temen las consecuencias de los aranceles

Preocupación entre los agricultores de Estados Unidos por mala temporada

Los precios de la soja y el maíz han caído aproximadamente 50%.  Crédito: Shutterstock

De acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se espera que este año muchas producciones y cosechas como soja y maíz alcancen rendimientos récords pese a las dificultades que el sector ha tenido que sortear en los últimos años tanto con los cambios climáticos como los altos precios de semillas, fertilizantes, pesticidas y maquinaria.

Sin embargo, este año una preocupación más se suma a los agricultores, las elevadas tarifas arancelarias. Según Krista Swanson, economista jefe de NCGA “el sector está angustiado porque los aranceles puedan empeorar la situación al aumentar el costo de las importaciones y provocar medidas de represalia de los países que compran maíz estadounidense”, dijo.

Los precios de la soja y el maíz han caído aproximadamente 50% y esto se debe a la elevada producción; no obstante, aunque esto puede llegar a ser positivo para las empresas y consumidores, la Asociación Nacional de Productores de Maíz destaca que el sector se enfrenta a “una crisis económica que golpea a los campos rurales de Estados Unidos” ya que los márgenes de ganancias son cada vez más negativos.

Swanson de NCGA indica que “cuando los agricultores son rentables y la economía agrícola es sólida, vemos ese efecto dominó en la economía rural e incluso más allá, pero suelen recortar gastos en esos aspectos cuando los tiempos son difíciles”, refiriéndose a los nuevos gravámenes.

Según la Asociación Americana de la Soja, China importa aproximadamente el 60% de los suministros mundiales de soja y ante la guerra comercial este año ha menguado en la compra de soja al país en cambio está recurriendo a otros mercados como Brasil.

En un comunicado ASA destacó que “cuanto más avance el otoño sin llegar a un acuerdo con China sobre la soja, peores serán las consecuencias para los productores de soja estadounidenses”.

Aunque están las posibilidades de explorar acuerdos con otros países como Indonesia, Malasia, Filipinas, México, el economista de alimentos y profesor de la Universidad Estatal de Michigan, David Ortega señaló que “establecer nuevos mercados de exportación no es una tarea fácil y aún no está claro cómo los acuerdos de paz con varios países se compararán con el poder adquisitivo de China”, dijo.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles Departamento de Agricultura
Contenido Patrocinado