El puntaje de crédito FICO promedio cayó en 2025: qué significa
El puntaje FICO promedio entre los consumidores en Estados Unidos cayó en 2025. Más uso de crédito y pagos atrasados son algunas de las razones
Un nuevo reporte de FICO mostró que el puntaje de crédito promedio en Estados Unidos se redujo en un año. Crédito: Shutterstock
El puntaje de crédito FICO promedio en Estados Unidos cayó este 2025, una señal preocupante sobre la salud financiera de millones de personas.
De acuerdo con el primer informe FICO Score Credit Insights, el puntaje nacional bajó dos puntos en comparación con el año anterior, pasando de 717 a 715.
Este descenso refleja una realidad cada vez más común: muchos estadounidenses están recurriendo al crédito para llegar a fin de mes. Según el informe, el uso promedio de tarjetas de crédito aumentó significativamente, alcanzando un 35.5% en 2025, en comparación con el 29.6% en 2021.
A esto se suma el repunte en los pagos atrasados, impulsado en parte por la reanudación del reporte de morosidad en préstamos estudiantiles, lo cual afecta especialmente a los más jóvenes.
El impacto de este descenso va más allá de una simple cifra. El puntaje FICO, que oscila entre 300 y 850, es clave para determinar si una persona califica para préstamos, tarjetas de crédito, e incluso para definir el monto del interés y el límite de crédito. Cuanto más bajo el puntaje, mayor el riesgo para los prestamistas, lo que se traduce en condiciones financieras más difíciles para el consumidor.
Uno de los datos más destacados del reporte señala que la Generación Z (jóvenes entre 18 y 29 años) fue la más afectada. Este grupo vio una caída promedio de tres puntos en su puntaje, la más pronunciada entre todos los grupos de edad. Además, experimentaron más fluctuaciones superiores a los 50 puntos que el promedio nacional, lo que evidencia una mayor inestabilidad financiera.
FICO atribuye este fenómeno al alto nivel de deuda estudiantil, ya que el 34% de los jóvenes tiene préstamos estudiantiles, frente al 17% del total de la población.
El informe también reveló una tendencia que refleja una recuperación económica desigual. Cada vez más personas están saliendo del rango medio del puntaje FICO (entre 600 y 749). Este grupo representaba el 38.1% de la población en 2021, pero cayó a 33.8% en 2025.
Sin embargo, no todos bajaron: algunos subieron al rango más alto, mientras que otros descendieron aún más. FICO describió este fenómeno como una “recuperación en forma de K”, donde algunos avanzan y otros siguen enfrentando dificultades.
Ante este escenario, muchos estadounidenses están adoptando medidas para cuidar sus finanzas. El 55% revisó su puntaje de crédito al menos una vez en el último año, un aumento frente al 49% del año anterior. Además, los consumidores están siendo más estratégicos al priorizar sus pagos.
De hecho, según FICO, hoy es 19% más probable que una persona pague su préstamo de auto que su hipoteca. También se observa que las hipotecas tienen 56% más probabilidad de ser pagadas que los préstamos personales, y estos últimos 64% más probabilidad que las tarjetas bancarias.
Los préstamos estudiantiles ocupan el último lugar en prioridad de pago, incluso entre personas con altos puntajes.
“Este cambio demuestra cómo los consumidores están tomando decisiones estratégicas para proteger sus activos esenciales y manejar sus obligaciones financieras”, explicó Tommy Lee, director senior de análisis predictivo en FICO.
También te puede interesar:
- Target amplía las entregas al día siguiente en más ciudades
- Cosas que dicen los estafadores por teléfono para engañarte
- ¿Ganaste Powerball? Cuánto tiempo tienes para cobrar tu premio
- Nuevo México es el primer estado en ofrecer cuidado infantil universal gratuito
- Nueva estafa del Seguro Social explota tu miedo por una falsa investigación federal