window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Google parece estar asfixiando a los sitios web de noticias con sus nuevos AI Overviews

Una investigación reveló que los AI Overview han ocasionado una caída en el tráfico web de 46 de las 50 páginas de noticias más vistas en Estados Unidos

Google asegura que los AI Overview no están teniendo un impacto negativo en el tráfico de los sitios web de noticias

Google asegura que los AI Overview no están teniendo un impacto negativo en el tráfico de los sitios web de noticias Crédito: Shutterstock

Google está generando un impacto colosal en el tráfico web de los principales medios de noticias en todo el mundo debido a sus nuevas herramientas de inteligencia artificial, los llamados “AI Overviews”. 

Según un estudio de Press Gazette, que analizó el tráfico de los 50 medios más importantes de Estados Unidos, 46 de ellos han registrado caídas significativas, con algunos casos llegando a una reducción cercana al 60% en visitas. Esta situación se ha convertido en uno de los motivos centrales por los que Google enfrenta una demanda del grupo editorial Penske Media, que acusa a la compañía de afectar gravemente el flujo de tráfico hacia las fuentes originales de contenido.

La caída dramática del tráfico en medios principales

El reporte de Press Gazette, basado en datos de Similarweb, destaca que solo cinco de los principales medios estadounidenses lograron aumentar su tráfico entre agosto de 2024 y agosto de 2025

Entre los afectados están gigantes como CNN, que perdió un 38%, The Washington Post con un 40%, USA Today un 34% y Forbes con un dramático descenso del 50%. Incluso The New York Times, uno de los gigantes mediáticos, sufrió una caída del 7%. Estas estadísticas reflejan una tendencia alarmante: el tráfico que antes llegaba desde Google a través de enlaces tradicionales se está desplomando.

Esto se debe a que Google está relegando los enlaces clásicos en sus páginas de resultados y en su lugar promueve resúmenes directos generados por inteligencia artificial, los “AI Overviews”. Estos extractos condensan información de múltiples fuentes y la presentan de manera directa al usuario, eliminando la necesidad de visitar las páginas originales. Así, aunque el usuario obtiene la información fácilmente y de forma rápida, el medio que creó ese contenido recibe mucho menos tráfico para poder monetizarlo.

Demanda de Penske Media y el choque con Google

El grupo editorial Penske Media, que publica revistas tan reconocidas como Rolling Stone o Variety, ha demandado a Google por el uso de estos “AI Overviews”. Argumentan que esta práctica perjudica la monetización de sus contenidos porque al no dirigir usuarios a sus páginas, se pierde la posibilidad de generar ingresos por publicidad y suscripciones. En esencia, Google estaría usando el trabajo de estos medios sin ofrecerles la compensación justa mediante tráfico generado para sus plataformas.

Google ha respondido defendiendo la utilidad de los “AI Overviews”, asegurando que ofrecen respuestas contextuales que los usuarios prefieren y que esto fomenta una búsqueda más útil. Además, asegura que su buscador sigue enviando miles de millones de clics diariamente a sites de todo internet. Sin embargo, documentos internos revelados en juzgados antimonopolio muestran que Google reconoce que la web abierta está en rápido declive debido a estos cambios.

Impacto concreto en la monetización de medios digitales

La reducción del tráfico implica un duro golpe económico para los medios digitales porque la publicidad online sigue siendo, para muchos, su principal fuente de ingresos. Menos visitas significa menos impresiones de anuncios y menor atractivo para los anunciantes, lo que provoca reducciones en tarifas y presupuestos publicitarios. El hecho de que Google concentre cada vez más la atención en sus propias interfaces basadas en IA y menos en derivar tráfico hacia terceros implica que el modelo tradicional de monetización está bajo amenaza.

Para intentar compensar, Google estaría explorando colocar anuncios directamente dentro de estos resúmenes de IA, incluyendo enlaces de afiliados y recomendaciones de productos para generar ingresos propios. No obstante, esta estrategia podría afectar la relación con los creadores de contenido y los medios, quienes ven cómo su papel de generadores de tráfico y publicidad se erosiona frente al poder creciente de un algoritmo que ofrece la información “masticada”.

La era del buscador como simple director de enlaces parece estar llegando a su fin. Los “AI Overviews” están transformando el ecosistema digital, forzando a medios y anunciantes a repensar sus modelos de negocio frente a la estrategia dominante de Google. Este cambio no es solo técnico sino que también genera un profundo debate legal y económico sobre el futuro del periodismo online y la distribución de contenidos en la era de la inteligencia artificial. 

La batalla legal de Penske Media puede ser el primer gran caso que marque un precedente para regular y equilibrar esta nueva relación entre buscadores, IA y creadores de contenido, con la monetización siempre en la balanza. La transformación ha comenzado y sus consecuencias todavía están por verse a fondo.

Sigue leyendo:
Google enfrenta una nueva demanda por culpa de su IA y tendrá que ir a juicio
Google ve luz al final del túnel: juez decide que no tendrá que vender Chrome
Gobierno de EE.UU. le pide a Google vender Chrome; compañía muestra dura reacción

En esta nota

Google Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado