window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

California, el estado que instala más césped artificial: de parecer un privilegio puede significar un peligro para la salud

Mientras unos lo adoptan, argumentando que es beneficioso para el medio ambiente y la salud, otros consideran prohibirlo

California, el estado que instala más césped artificial: de parecer un privilegio puede significar un peligro para la salud

Un solo campo deportivo de tamaño profesional requiere caucho granulado de 20 a 40.000 neumáticos en la instalación inicial. Credit: Iurii Chornysh | Shutterstock

California ha visto un auge en la instalación de césped artificial, con una estimación de 1100 acres instalados anualmente, lo que equivale a unos 870 campos de futbol americano. Este material se utiliza en campos deportivos escolares, parques urbanos y jardines residenciales a lo largo del estado.

En ningún otro lugar del país el uso de césped artificial crece con tanta rapidez como en California. Los “campos de plástico” se extienden por todo el estado, desde los condados de San Diego hasta Del Norte, observa Los Angeles Times.

Pero existe una controversia. Mientras en algunos municipios y distritos escolares los adoptan, argumentando que son beneficiosos para el medio ambiente y promueven la actividad y la salud de los niños; en otras ciudades, como Los Ángeles, están considerando prohibirlos, alegando preocupación por la salud infantil y el medio ambiente.

Argumentos a favor y en contra

Defensores argumentan que el césped artificial es beneficioso porque no requiere agua, pesticidas ni fertilizantes. Laura Chalkley, del distrito escolar de San Mateo, resalta que estos campos permiten el uso continuo sin preocupación por el clima.

Por otro lado, hay un creciente número de expertos en salud y ambientalistas quienes advierten sobre posibles daños. Se mencionan riesgos como quemaduras, exposición a químicos dañinos, y lesiones, particularmente en niños que juegan en estas superficies.

La temperatura del césped puede alcanzar más de 160 grados, y se han encontrado sustancias químicas nocivas en el material.

“Ojalá dejaran de llamarlo césped”, dice Terry Saucier, residente de Tarzana y presidente del grupo de trabajo SoCal Stop Artificial Turf. “Es alfombra. Les están quitando espacios verdes, césped y tierra a los niños y están poniendo alfombras sintéticas”, advierte.

Movimientos hacia la regulación

Algunas ciudades, incluyendo Los Ángeles, están considerando prohibiciones, mientras que otras, como San Marino y Milbrae, ya han tomado medidas al respecto. El Comité de Energía y Medio Ambiente de Los Ángeles está realizando estudios para evaluar los riesgos asociados con el césped artificial, reseña LA Times.

Evaluación de riesgos químicos

Investigaciones recientes han revelado preocupaciones sobre la presencia de químicos en el césped artificial. Aunque se ha divulgado un informe que indica riesgos limitados, expertos han criticado la metodología y los hallazgos de esta evaluación.

Se identificaron más de 400 químicos en el material, lo que genera inquietudes sobre la seguridad a largo plazo.

La mayoría de los análisis de los riesgos para la salud y el medio ambiente del uso de césped artificial se han centrado en el caucho granulado, aunque cada capa sintética puede proporcionar fuentes adicionales de exposición a productos químicos peligrosos. El caucho granulado se fabrica típicamente a partir de neumáticos de automóviles al final de su vida útil, y se ha comercializado como sostenible debido a su condición de material reciclado y alternativa a los métodos típicos de eliminación de neumáticos, quema o vertido ilegal.

Un estudio, con especial referencia en Europa, resalta un solo campo deportivo de tamaño profesional requiere caucho granulado de 20 a 40.000 neumáticos en la instalación inicial, con gránulos de caucho granulado adicionales necesarios para la reposición durante la vida útil del campo a medida que los gránulos migran durante el uso.

¿Cuestión de costos?

El costo de mantenimiento del césped artificial es significativamente menor al del césped natural a lo largo del tiempo. Aunque el césped artificial requiere una inversión inicial mayor, sus costos de mantenimiento son mínimos, pues no necesita corte, riego, fertilizantes ni pesticidas. Esto resulta en ahorros sustanciales en productos, servicios y tiempo.

Con césped natural, el mantenimiento incluye fertilización, riego, control de plagas, aireación y siega regular, que pueden costar entre 300 y 1000 euros anuales. Además, el césped natural puede necesitar resiembra y renovación periódica, aumentando los costos a largo plazo.

En comparación económica, instalar césped artificial puede costar más inicialmente, pero a lo largo de los años puede generar significativos ahorros. La vida útil del césped artificial es de 10 a 15 años (hasta 15-20 años según algunas fuentes), y su durabilidad permite que se mantenga en buenas condiciones con solo un mantenimiento ocasional, mientras que el césped natural requiere cuidados constantes y posibles reparaciones.

Cabe destacar que los incentivos financieros de los fabricantes para promover la adopción de sus productos lo convierten en un blanco principal para la duda artificial y la ofuscación científica.

Impacto ambiental y futuro sostenible

La producción y descomposición del césped artificial también contribuyen a la generación de microplásticos y al calentamiento del medio ambiente.

Activistas y expertos abogan, de este modo, por alternativas más ecológicas que no agravien la crisis climática.

Se exhorta a formular investigaciones con la finalidad de descubrir nuevos componentes para reemplazar materiales contaminantes por opciones más seguras y reciclables.

También te puede interesar:

In this Article

California Los Angeles riesgos Salud pública Sustancias
Sponsored content