Petro dijo que ataques de EE.UU. a barcos en El Caribe son un acto de tiranía
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aprovechó su intervención en la Asamblea de la ONU para reprochar los ataques de EE.UU. a barcos en El Caribe

Petro denunció que la "llamada guerra contra las drogas" es un fracaso rotundo. Crédito: Pamela Smith | AP
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reprochó a Donald Trump y a su administración por sus ataques a presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe, con el argumento de que equivalen a un “asesinato” y que se llevan a cabo “solo para la televisión”.
Es por ello que, durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el mandatario colombiano pidió investigaciones en contra del gobierno estadounidense, incluido el presidente Donald Trump.
Petro argumentó que disparar a los narcotraficantes en el mar significaba que Estados Unidos estaba yendo tras los objetivos equivocados, ya que elige a personas de poca importancia en lugar de a los jefes criminales responsables de impulsar el comercio ilegal de drogas.
“No podemos saber si estos jóvenes eran migrantes o si estaban trabajando para mafias del narcotráfico, y en ambas situaciones, no tienen derecho a lanzar un misil contra ellos“, indicó.
Petro habló con la BBC en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, donde también denunció que la “llamada guerra contra las drogas” es un “fracaso rotundo”.
En su intervención ante el pleno, sostuvo que nunca fue una lucha real contra narcotraficantes, sino “una política de dominación del norte sobre el sur”, que culpa a las sustancias en vez de señalar a “los que viven en Nueva York o en Miami o Dubái”, en aparente referencia a los grandes beneficiarios del negocio.
Reacciones a su postura
Por su parte, La Casa Blanca ha insistido en que las acciones de la administración son “totalmente coherentes con el derecho de los conflictos armados”, y que Trump está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para detener la inundación de drogas en el país y llevar a los responsables ante la justicia.
El Departamento de Estado replicó a Petro afirmando a The Washington Post en un comunicado que el cultivo de coca y la producción de cocaína habían aumentado bajo el liderazgo del presidente colombiano, y añadió que sus “intentos fallidos de buscar acuerdos con los grupos narcoterroristas solo exacerbaron la crisis”.
Las autoridades estadounidenses también quitaron hace poco la designación a Colombia como socio en su cruzada antidroga y afirman que Bogotá “ha fracasado evidentemente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de control de drogas”.
Sigue leyendo:
– Petro critica estrategia antidrogas de Trump y llama “espectáculo” a operativos en el Caribe.
– Nicolás Maduro califica de “amenaza internacional” despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.