Tres jugadores muertos en un mes: El crimen organizado se apodera del futbol en Ecuador
La reciente ola de futbolistas asesinados revela cómo las estructuras del crimen organizado han penetrado las canchas del país

Jonathan González, del club 22 de Julio de la Segunda Categoría ecuatoriana fue asesinado en su casa del puerto de Esmeraldas. Crédito: Facebook/@22 de JULIO FC | Cortesía
El futbol en Ecuador atraviesa su momento más oscuro. Mientras la selección nacional celebra su clasificación al Mundial de 2026, el deporte local se ve golpeado por una escalada de violencia narco que ha dejado tres futbolistas asesinados en menos de un mes, en medio de denuncias de amaños de partidos, apuestas ilegales y amenazas de muerte.
La reciente ola de homicidios revela cómo las estructuras del crimen organizado han penetrado las canchas del país, utilizando el futbol como un vehículo para el lavado de dinero y la manipulación de resultados, una práctica cada vez más documentada por organismos internacionales.
El martes pasado, Jonathan González, volante del club 22 de Julio de la Segunda Categoría ecuatoriana fue asesinado en su casa del puerto de Esmeraldas, una de las zonas más violentas del país. Hombres en motocicleta le dispararon en la cabeza tras negarse, presuntamente, a participar en un amaño de partido solicitado por mafias vinculadas a apuestas ilegales.
“El partido terminó empatado 1-1, pero a él le pidieron perder”, dijo a la AFP un exfutbolista cercano al caso. Semanas antes, el vehículo de González fue atacado a balazos y su madre recibió amenazas por teléfono. “Speedy, como lo conocíamos, era un chico sano y murió por no venderse”, afirmó Oswaldo Batallas, directivo del club.
Doble homicidio en Manta
Nueve días antes del asesinato de González, los futbolistas Maicol Valencia y Leandro Yépez, del club Exapromo Costa, fueron acribillados en un hotel de Manta. Hombres armados ingresaron y abrieron fuego: Valencia murió en el lugar y Yépez falleció en el hospital.
La policía mantiene los tres crímenes bajo investigación reservada. Aunque no se han confirmado móviles, expertos y familiares apuntan a las redes de apuestas y al crimen organizado como responsables. “No se descarta que sean víctimas colaterales de un país en guerra interna”, dijo una fuente de seguridad.
El futbol se ha convertido en un blanco estratégico para las mafias. Un informe de la ONU advierte que las apuestas deportivas ilegales —que mueven hasta 1.7 billones de dólares anuales en el mundo— son usadas por organizaciones criminales para lavar dinero.
En Ecuador, una docena de clubes, así como la propia Liga Profesional, tienen patrocinadores vinculados a casas de apuestas en línea. “No podemos concebir que estas casas sean la primera fuente de ingresos del futbol”, dijo Carlos Tenorio, presidente del gremio de jugadores y exseleccionado nacional.
En 2023, Michael Fitzpatrick, entonces embajador de EE.UU. en Quito, advirtió que los narcos estaban usando clubes para lavar dinero. “Sus testaferros están metidos hasta en la pasión nacional”, declaró.
Amaños detectados y jugadores bajo amenaza
Un informe interno de la LigaPro reveló manipulaciones en al menos cinco partidos de la Serie B este año. El club Chacaritas fue uno de los implicados, luego de que un directivo denunciara un intento de soborno por 20,000 dólares para perder un partido.
El jueves, la policía y la fiscalía allanaron los camerinos de Chacaritas y Gualaceo, confiscando celulares como parte de una investigación en curso.
Además, circuló un video en 2024 donde se ve a jugadores de un club siendo amenazados con armas para perder un partido. Medios locales vinculan este caso con el equipo donde jugaba Leandro Yépez en 2019.
“La mafia apunta a equipos de Segunda porque sus jugadores ganan poco. Y una vez que ceden, no pueden salir del círculo”, explicó el experto en seguridad Fernando Carrión.
Sigue leyendo:
– Ecuador estrena nuevo escuadrón de drones para combatir el narcotráfico.
– Ecuador afirma que enviaron sicarios desde México para atentar contra el presidente Daniel Noboa.